Allergies Stats and Facts – Spanish

CAUSAS DE LAS ALERGIAS
Las alergias son extremadamente comunes en la población general. La rinitis alérgica (fiebre del heno) y otras afecciones relacionadas con la alergia, como la sinusitis, nos afectan a más de uno en algún momento. Probablemente los alérgenos más comunes (aquellas sustancias que pueden producir una respuesta alérgica) son los ácaros del polvo y sus excrementos, el polvo, el moho, el polen, los alimentos y la caspa de los animales.
El asma bronquial también es muy frecuente en la población general, y afecta a personas de todas las edades. Un estudio de 1990 informó de que entre 400.000 y 3 millones de trabajadores podrían tener asma.
Más preocupante es el reciente aumento de la incidencia y la gravedad del asma. Aunque se ha especulado mucho sobre las razones (por ejemplo, la contaminación atmosférica) de este aumento, no se ha podido determinar claramente el agente o agentes etiológicos subyacentes.
Se ha observado que unas pocas sustancias en el lugar de trabajo causan rinitis alérgica a la fiebre del heno. Entre ellas se encuentran los detergentes que contienen enzimas y el anhídrido trimelítico. Los alérgenos biológicos están asociados a la rinitis. Algunos de estos agentes son el polvo de harina de trigo y sus aditivos, el cedro rojo occidental, el psyllium y la exposición a animales de laboratorio.
Estadísticas sobre el coste de la pérdida de productividad
El coste de la pérdida de productividad debida a la rinitis alérgica (fiebre del heno) se comparó con el de otras afecciones médicas seleccionadas (inventario corto de productividad laboral)
- Se registraron tanto el absentismo como el presentismo (pérdida de productividad durante el trabajo).
- Los costes se calcularon utilizando un salario por hora estándar.
La rinitis alérgica fue la más frecuente de las afecciones seleccionadas; el 55% de los empleados declararon haber experimentado síntomas de rinitis alérgica durante una media de 52,5 días, se ausentaron 3,6 días al año debido a la afección, y fueron improductivos 2,3 h por día de trabajo cuando experimentaron los síntomas. Las pérdidas medias de productividad total (absentismo + presentismo) por empleado y año fueron de 593 dólares estadounidenses en el caso de la rinitis alérgica, 518 dólares estadounidenses en el caso del estrés elevado, 277 dólares estadounidenses en el caso de la migraña, 273 dólares estadounidenses en el caso de la depresión, 269 dólares estadounidenses en el caso de la artritis/reumatismo, 248 dólares estadounidenses en el caso del trastorno de ansiedad, 181 dólares estadounidenses en el caso de las infecciones respiratorias, 105 dólares estadounidenses en el caso de la hipertensión o la presión arterial alta, 95 dólares estadounidenses en el caso de la diabetes, 85 dólares estadounidenses en el caso del asma y 40 dólares estadounidenses en el caso de la enfermedad coronaria. La pérdida media de productividad total por empleado y año debida a los cuidados fue de 102 dólares en el caso de las infecciones respiratorias pediátricas, 85 dólares en el caso de las alergias pediátricas, 49 dólares en el caso de la enfermedad de Alzheimer y 42 dólares en el caso de la otitis media/dolor de oído.