Auger Safety on the Farm Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

La «seguridad de los barrenadores en la explotación agrícola» se refiere a la aplicación de medidas y directrices de seguridad para garantizar el uso y funcionamiento seguros de los barrenadores en diversas actividades agrícolas. Los barrenos se utilizan habitualmente en las explotaciones agrícolas para tareas como la manipulación de granos, el procesamiento de semillas y el traslado de materiales, pero pueden plantear peligros potenciales si no se utilizan correctamente.

CUÁL ES EL PELIGRO

ENTRE LOS PELIGROS MÁS COMUNES ASOCIADOS A LOS SINFINES EN LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS SE INCLUYEN LOS SIGUIENTES

  • Enredos y Lesiones por Contacto: La ropa suelta, el pelo o las joyas pueden quedar atrapados en la hélice giratoria del sinfín o en otros componentes, provocando lesiones graves o incluso amputaciones.
  • Escombros Volando: Durante el funcionamiento de la barrena, los escombros u otros materiales pueden salir despedidos por la barrena giratoria.
  • Resbalones, Tropiezos y Caídas: Las superficies irregulares o resbaladizas alrededor del sinfín pueden provocar resbalones, tropiezos y caídas.
  • Atrapamiento en Depósitos de Grano: Los sinfines pueden crear puentes o aglomeraciones en el interior de los silos de grano, lo que puede suponer un peligro de atrapamiento si los trabajadores intentan desalojar el grano manualmente.
  • Sobrecarga: La sobrecarga del sinfín puede sobrecargar el equipo y provocar averías.
  • Mal Funcionamiento del Equipo: Los fallos mecánicos o el mal funcionamiento de las piezas del sinfín pueden provocar accidentes.
  • Peligros Eléctricos: Los sinfines eléctricos pueden presentar riesgos eléctricos.
  • Trabajo en Altura: Los trabajadores agrícolas pueden tener que trabajar en altura mientras manejan o realizan el mantenimiento del sinfín, lo que aumenta el riesgo de caídas si no se toman las medidas de protección contra caídas adecuadas.
  • Almacenamiento y Transporte: El almacenamiento o transporte inadecuado de los sinfines puede provocar accidentes, como la caída o el vuelco del equipo durante el transporte.
  • Sobreesfuerzos: El manejo de un sinfín manual o la manipulación de componentes pesados del sinfín pueden provocar lesiones por sobreesfuerzo si no se utilizan las técnicas de elevación adecuadas.
  • Falta de Capacitación: Un conocimiento y una formación inadecuados en el uso del sinfín pueden provocar accidentes y lesiones.
  • Trabajar Solo: Trabajar solo con una barrena puede ser peligroso.

COMO PROTEGERSE

CONSEJOS ESENCIALES DE SEGURIDAD AL UTILIZAR SINFINES EN LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA

  • Lea el Manual: Familiarícese con el manual del fabricante y las directrices de seguridad.
  • Inspeccione el Barreno con Regularidad: Antes de cada uso, inspeccione el sinfín en busca de daños, desgaste o piezas sueltas.
  • Despeje el Área de Trabajo: Asegúrese de que el área de trabajo esté libre de obstáculos, escombros y otros peligros que pudieran interferir con el funcionamiento del sinfín.
  • Posicionamiento: Coloque el sinfín en una superficie nivelada y asegúrese de que esté estable y seguro.
  • Manipulación Segura del Grano: Cuando utilice el sinfín para manipular grano, asegúrese de que el grano fluye correctamente y evite sobrecargar el sinfín. No entre nunca en los silos de grano con el sinfín en marcha.
  • Apagado Seguro: Después del uso, apague el sinfín siguiendo el procedimiento correcto. Deje que el equipo se enfríe antes de realizar tareas de mantenimiento o almacenamiento.
  • Evite la ropa suelta: Evite llevar ropa suelta que pueda enredarse en las piezas móviles del sinfín.
  • Puesta en Marcha Segura: Asegúrese de que todas las protecciones y escudos están colocados antes de arrancar el motor.
  • Seguridad Eléctrica: Si utiliza un sinfín eléctrico, utilice un interruptor de circuito por fallo a tierra (GFCI) para evitar descargas eléctricas.
  • Enganche Correcto: Cuando remolque el sinfín con un tractor u otro vehículo, asegúrese de que el enganche es correcto y respete la capacidad de remolque recomendada.
  • Almacenamiento Adecuado: Almacene el sinfín en un lugar seguro, lejos del alcance de usuarios no autorizados.
  • Capacitación Adecuada: Asegúrese de que cualquier persona que maneje el sinfín esté debidamente formada y familiarizada con el funcionamiento seguro del equipo.
  • Preparación para Emergencias: Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios y un extintor de incendios en caso de emergencia.

MEJORES PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS PARA UN FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA BARRENA

  • Equipo de Protección Personal (EPP): Se debe utilizar el siguiente EPP:
    • Gafas de seguridad
    • Protección auditiva
    • Guantes
    • Calzado resistente
    • Camisa de manga larga y pantalones
  • Escudos y Protectores de Seguridad: Los sinfines están equipados con escudos y protectores de seguridad.
  • Indicadores de Flujo de Grano: Cuando se utiliza el sinfín para manipular grano, los indicadores de flujo de grano ayudan a controlar el flujo de grano dentro del sinfín, reduciendo el riesgo de sobrecarga y atascos.
  • Interruptores de Circuito de Fallo a Tierra (GFCIs): Para los sinfines eléctricos, los GFCI ayudan a proteger contra descargas eléctricas cortando automáticamente la corriente si se detecta un fallo.
  • Botiquín de Primeros Auxilios: Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios bien surtido en caso de lesiones leves o accidentes.
  • Extintor: Tenga cerca un extintor de incendios para hacer frente a los pequeños incendios que puedan producirse.
  • Bloqueo del Pasador del Enganche del Sinfín: Utilice un seguro de pasador de enganche cuando remolque el sinfín con un tractor u otro vehículo.
  • Etiquetas y Señalización de Seguridad: Asegúrese de que las etiquetas de seguridad y la señalización del sinfín estén visibles.
  • Materiales y Manuales de Capacitación: Proporcionar a los trabajadores agrícolas acceso a materiales de capacitación.
  • Conos o Barreras de Seguridad: Utilice conos o barreras de seguridad para acordonar el área de trabajo alrededor del sinfín.
  • Herramientas de Inspección y Mantenimiento: Tenga a mano herramientas de inspección y mantenimiento.
  • Comunicación de Emergencia: Establezca un plan de comunicación para que los trabajadores puedan pedir ayuda en caso de accidente.

CONCLUSIÓN

Al dar prioridad a la seguridad de los sinfines en la explotación agrícola, los agricultores y sus trabajadores pueden reducir el riesgo de accidentes, proteger su bienestar, mantener un entorno de trabajo seguro y beneficiar la eficacia general de las operaciones agrícolas.