
HECHOS
- Los carniceros están expuestos a diversos tipos de riesgos en el curso de su trabajo, que pueden provocar problemas de salud de diversa gravedad.
- La salmonela ha contribuido a las muertes relacionadas con los carniceros.
- Los carniceros están expuestos a riesgos físicos como el ruido, el frío, las vibraciones, las lesiones físicas; y a riesgos ergonómicos como el sobreesfuerzo, el trabajo manual y repetitivo como colgar y cortar la carne, las posiciones incómodas y el levantamiento de objetos pesados.
- Los trabajadores de las instalaciones de sacrificio pueden estar expuestos a productos químicos peligrosos como el amoníaco, que se utiliza en el envasado de la carne, el cloro, que puede añadirse al agua para desinfectar la carne, y el peróxido de hidrógeno, que a veces se utiliza como desinfectante. Estas exposiciones pueden provocar irritaciones de la garganta, los ojos, la nariz y la piel; quemaduras por salpicaduras accidentales; y síntomas respiratorios
ESTADÍSTICAS
- La industria cárnica informó de 23.500 incidentes no mortales de los trabajadores en 2018, y la mayoría implicaba lesiones. Eso supone una media de unos 64 casos al día en todo el país.
- 151 trabajadores de la carne y las aves de corral murieron por lesiones sufridas en el trabajo. La tasa de lesiones para los trabajadores de la carne es más alta que el resto de la industria manufacturera.
- Se realizó un análisis de las lesiones laborales en la industria cárnica. La tasa media de lesiones fue de 27,6 lesiones por cada 100 trabajadores al año. La tasa media anual de incidencia de lesiones con baja laboral fue de 13,5 lesiones/100 trabajadores. La tasa de mortalidad relacionada con el trabajo fue de casi 3 muertes por cada 100.000 trabajadores. El 86% de las lesiones no mortales se produjeron en varones. Alrededor del 45% de las lesiones de los hombres se produjeron por golpes o contra objetos, frente al 28% de las mujeres. El 55% de las lesiones se produjeron en trabajadores de 20 a 34 años. La incidencia de las lesiones por ocupación fue la de cortador de carne, 49%; carnicero, 2%; empacador y envolvedor de carne, 4%; manipulador de materiales, 7%; y obrero, 9%.
- El 67% de las lesiones consistían en torceduras, esguinces, laceraciones, contusiones y abrasiones. Aproximadamente el 22,5% de las lesiones afectaron a los dedos, el 15,5% a la espalda, el 11,7% a los brazos y el 8,6% a las manos.
- 800 trabajadores sufrieron lesiones graves -una media de más de dos por semana- y 4.500 tuvieron que ausentarse más de tres días para recuperarse de los accidentes.
- En el mismo periodo, cuatro trabajadores murieron (todos en 2017) y 78 sufrieron la amputación de dedos, partes de dedos o extremidades como consecuencia de incidentes en el lugar de trabajo.