Carbon Monoxide Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
El monóxido de carbono (CO) es un gas invisible, insípido e inodoro que puede ser letal para los seres humanos. Debido a su difícil detección, el monóxido de carbono es una grave preocupación en el lugar de trabajo.
CUÁL ES EL PELIGRO
ORÍGENES
El CO es un peligro industrial común que resulta de la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como el gas natural, la gasolina, el queroseno, el aceite, el propano, el carbón o la madera. Las fraguas, los altos hornos y los hornos de coque producen CO, pero una de las fuentes más comunes de exposición en el lugar de trabajo es el motor de combustión interna.
¿CÓMO PERJUDICA EL MONÓXIDO DE CARBONO A LAS PERSONAS?
El monóxido de carbono es perjudicial cuando se inhala porque desplaza el oxígeno de la sangre y priva de oxígeno al corazón, el cerebro y otros órganos vitales. Grandes cantidades de CO pueden vencerle en minutos sin previo aviso, haciéndole perder el conocimiento y asfixiándole.
SÍNTOMAS
Además de la opresión en el pecho, los síntomas iniciales de la intoxicación por CO pueden incluir dolor de cabeza, fatiga, mareos, somnolencia o náuseas. Puede producirse un dolor repentino en el pecho en personas con angina de pecho. En caso de exposiciones prolongadas o elevadas, los síntomas pueden empeorar e incluir vómitos, confusión y colapso, además de pérdida de conciencia y debilidad muscular. Los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra. La intoxicación por CO puede producirse antes en las personas más susceptibles: los niños pequeños, los ancianos, las personas con enfermedades pulmonares o cardíacas, las personas que se encuentran a gran altura o las que ya tienen niveles elevados de CO en sangre, como los fumadores. Además, la intoxicación por CO supone un riesgo especial para los fetos.
COMO PROTEGERSE
REDUCIR EL RIESGO
La forma más eficaz de controlar el riesgo de exposición al monóxido de carbono es eliminar la fuente de exposición. Si eso no es posible, hay otros controles de riesgo que pueden utilizarse
Eliminación o sustitución: Se trata de eliminar el peligro sustituyéndolo por un proceso o material más seguro, siempre que sea posible. Es el control más eficaz.
Controles técnicos: La realización de modificaciones físicas en las instalaciones, equipos y procesos puede reducir la exposición.
Controles administrativos: La modificación de las prácticas y políticas de trabajo, las herramientas de concienciación y la capacitación pueden limitar el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
Equipo de protección personal: Este es el control menos eficaz. Cuando se utiliza, siempre debe haber también al menos otro control.
MANTENIMIENTO ADECUADO
La instalación y el mantenimiento correctos de los equipos de ventilación pueden contribuir en gran medida a prevenir la exposición al monóxido de carbono.
ENTRE LOS LUGARES DE TRABAJO EN LOS QUE LOS EMPLEADOS SE ENCUENTRAN CON MONÓXIDO DE CARBONO SE INCLUYEN
- Una cocina con un horno o una cocina de gas que funciona mal
- Un calentador de agua a gas que necesita mantenimiento
- Un aparcamiento subterráneo
- Una toma de aire situada en un muelle de carga
- Una sala de calderas donde la ventilación es defectuosa
- Un departamento de lavandería con aparatos de gas que no funcionan correctamente
OCUPACIONES DE RIESGO
Los trabajadores pueden estar expuestos a niveles nocivos de CO en una de las siguientes ocupaciones:
- Soldador
- Mecánico de garaje
- Bombero
- Fabricante de negro de humo
- Sintetizador de productos químicos orgánicos
- Reductor de óxido metálico
- Trabajador portuario
- Operador de motores diésel
- Operador de carretillas elevadoras
- Operador de terminal marítima
- Empleado de cabina de peaje o de túnel
- Inspector de aduanas
- Agente de policía
- Conductor de taxi
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR PARA PREVENIR LA INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
- Instale un sistema de ventilación eficaz que elimine el CO de las zonas de trabajo.
- Realice el mantenimiento de los equipos y aparatos (por ejemplo, calentadores de agua, calefactores y cocinas) que puedan producir CO para promover su funcionamiento seguro y reducir la formación de CO.
- Considere la posibilidad de cambiar los equipos que funcionan con gasolina por otros que funcionen con electricidad, baterías o aire comprimido, si pueden utilizarse de forma segura.
- Prohíba el uso de motores o herramientas de gasolina en zonas mal ventiladas.
- Proporcione monitores personales de CO con alarmas sonoras si existe una posible exposición al CO.
- Analice regularmente el aire en las zonas donde pueda haber CO, incluidos los espacios confinados.
- Educar a los trabajadores sobre las fuentes y las condiciones que pueden dar lugar a una intoxicación por CO, así como sobre los síntomas y el control de la exposición al CO.
RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR PARA AYUDAR A PREVENIR LA INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
- Informe a su empleador de cualquier situación que pueda provocar la acumulación de CO.
- Esté atento a los problemas de ventilación, especialmente en las áreas cerradas en las que se puedan liberar gases de la quema de combustibles.
- Informe rápidamente de las quejas de mareos, somnolencia o náuseas.
- Si sospecha de una intoxicación por CO, evite el sobreesfuerzo y abandone la zona contaminada.
- Evite el uso de motores de gas, como calefactores y carretillas elevadoras, mientras trabaja en espacios cerrados.
CONCLUSIÓN
El monóxido de carbono se produce siempre que se queman combustibles basados en el carbono, como el gasóleo, la gasolina, el gas natural, el gasóleo de calefacción, la madera u otros productos similares. El peligro no sólo existe en los hogares con hornos, calentadores de agua o estufas que funcionan con gas natural, sino también en cobertizos, garajes, graneros o talleres en los que se trabaja con motores de combustión interna o se calienta con sistemas de calefacción que funcionan con combustible.