Confined Spaces Permit Required – Landscaping Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

En el paisajismo, los trabajadores pueden encontrarse con espacios confinados que plantean peligros significativos, incluidas zonas como pozos de alcantarilla, bóvedas de servicios públicos, pozos sépticos, cisternas y otros espacios cerrados. Estos espacios pueden ser peligrosos debido al acceso limitado, el flujo de aire restringido y el potencial de atmósferas peligrosas.

CUÁL ES EL PELIGRO

Los peligros de los espacios confinados son variados y a menudo no resultan evidentes de inmediato.

Riesgos específicos

  1. Atmósferas Peligrosas
    • Deficiencia de Oxígeno: Los espacios confinados pueden tener niveles de oxígeno más bajos debido a una ventilación deficiente, lo que dificulta la respiración y provoca la pérdida de conciencia o la muerte.
    • Gases Tóxicos: La acumulación de gases tóxicos como monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno o metano. Estos gases suelen ser incoloros e inodoros, y difíciles de detectar.
    • Atmósferas Inflamables: Los vapores o gases inflamables pueden crear un riesgo de explosión o incendio.
  1. Engullimiento
    • Materiales Sueltos: Los trabajadores pueden correr el riesgo de ser engullidos por materiales sueltos como tierra, arena o grava.
  1. Atrapamiento
    • Entrada y Salida Restringidas: Los espacios confinados suelen tener aberturas estrechas que dificultan la entrada y la salida.
    • Maquinaria en Movimiento: La maquinaria o las piezas móviles pueden suponer un riesgo de atrapamiento o lesiones.
  1. Peligros Físicos
    • Inestabilidad Estructural: Los espacios confinados pueden tener estructuras inestables o materiales deteriorados.
    • Temperaturas Extremas: Algunos espacios confinados pueden tener temperaturas extremas.

COMO PROTEGERSE

Procedimientos Previos al Ingreso

  1. Identificar y Evaluar el Espacio
    • Evaluación del Espacio Confinado: Antes de comenzar cualquier trabajo, realice una evaluación exhaustiva del espacio para determinar si cumple los criterios de un espacio confinado que requiere permiso.
    • Evaluación de Peligros: Identifique todos los peligros potenciales dentro del espacio, incluidos los peligros atmosféricos, los peligros físicos y la presencia de cualquier material que pueda causar engullimiento.
  1. Obtención y Revisión del Permiso
    • Requisitos del Permiso: Se debe obtener un permiso antes de ingresar a cualquier espacio confinado que requiera permiso.
    • Revisión y Aprobación: El permiso debe ser revisado y aprobado por una persona calificada.
  1. Preparación del Lugar y del Equipo
    • Ventilación: Asegúrese de que el espacio está adecuadamente ventilado para eliminar cualquier atmósfera peligrosa.
    • Control Atmosférico: Use detectores de gas calibrados para monitorear continuamente la atmósfera dentro del espacio confinado en busca de niveles de oxígeno, gases tóxicos y vapores inflamables.
    • Equipo de Rescate: Tenga a mano equipos de rescate adecuados, como líneas de vida y arneses.

Procedimientos de Entrada y Trabajo

  1. Ingreso Autorizado Únicamente
    • Personal Capacitado: Sólo se debe permitir el ingreso a trabajadores que hayan recibido capacitación específica en ingreso a espacios confinados y en los peligros asociados con el espacio en particular.
    • Asistente de Entrada: Un asistente de entrada debe estar estacionado fuera del espacio para supervisar a los trabajadores dentro, mantener la comunicación e iniciar los procedimientos de emergencia si es necesario.
  1. Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
    • Requisitos del EPP: Usar el EPP apropiado según lo especificado en el permiso, incluyendo cascos, guantes, ropa protectora y protección respiratoria si es necesario.
    • Monitorización Continua: Monitorear continuamente la atmósfera y las condiciones dentro del espacio confinado.
  1. Comunicación y Preparación para Emergencias
    • Establecer Comunicación: Mantener una comunicación clara entre los trabajadores dentro del espacio, el encargado de la entrada y cualquier otro personal relevante.
    • Asegúrese de que los trabajadores conocen el plan de respuesta a emergencias.

Procedimientos Posteriores a la Entrada

  1. Cierre y Asegure el Espacio
    • Asegure el Área: Una vez finalizado el trabajo, asegure el espacio confinado para evitar el ingreso no autorizado.
    • Revise y Archive el Permiso: Revise el permiso completado para asegurarse de que no surgió ningún problema durante el trabajo.
  1. Informe y Evaluación
    • Realice una reunión informativa: Una vez finalizado el trabajo, organice una sesión informativa con todos los trabajadores implicados.
    • Actualice los Procedimientos: Utilice la información obtenida en la reunión para actualizar los procedimientos de entrada en espacios confinados, los programas de capacitación y los protocolos de seguridad, según sea necesario.

Capacitación y Certificación

  1. Capacitación Periódica y Cursos de Actualización
    • Capacitación en Espacios Confinados: Proporcione formación regular y exhaustiva a todos los trabajadores que puedan entrar o participar en trabajos en espacios confinados. Realice cursos de actualización periódicamente.

CONCLUSIÓN

Siguiendo los procedimientos exigidos por los permisos y estando preparados para las emergencias, los trabajadores pueden reducir significativamente los riesgos asociados a la entrada en espacios confinados.