Cryptococcus Gattii Yeast or Fungus Meeting Kit – Spanish
![](https://ilt-2021.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2021/01/31100357/download_img_safety-300x200.png)
QUÉ ESTÁ EN RIESGO
¿QUÉ ES EL CRIPTOCOCO GATTII?
El Cryptococcus gattii (C. gattii) es un hongo que puede causar una enfermedad llamada criptococosis. La criptococosis suele afectar a los pulmones o al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal), pero también puede afectar a otras partes del cuerpo. Las infecciones cerebrales causadas por C. gattii y otros tipos de Cryptococcus se denominan meningitis criptocócica. C. gattii vive en el suelo y en ciertos árboles, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Las personas pueden infectarse con C. gattii tras inhalar el hongo microscópico del entorno.
CUÁL ES EL PELIGRO
SÍNTOMAS DE C. GATTII
En los pulmones: Una infección por C. gattii en los pulmones puede causar una enfermedad similar a la neumonía. Los síntomas suelen ser similares a los de muchas otras enfermedades y pueden incluir
- Tos
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Fiebre
En el cerebro (meningitis criptocócica): La meningitis criptocócica es una infección causada por C. gattii y otros tipos de Cryptococcus después de que se extienda desde los pulmones al cerebro, pero los pacientes pueden tener una infección cerebral sin una infección pulmonar. Los síntomas de la meningitis criptocócica incluyen
- Dolor de cabeza
- Confusión o cambios de comportamiento
- Fiebre
- Dolor de cuello
- Náuseas y vómitos
- Sensibilidad a la luz
Los síntomas de la infección por C. gattii pueden tardar entre dos y catorce meses en aparecer tras la exposición. La infección puede causar una enfermedad similar a la neumonía, con dificultad para respirar, tos, náuseas y fiebre. Otra forma común de infección por C. gattii es la infección del sistema nervioso central, como la meningoencefalitis. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza o cambios en el estado mental.
COMO PROTEGERSE
¿QUIÉNES SE INFECTAN POR C. GATTII? Cualquier persona puede infectarse con C. gattii si ha estado en una zona donde el hongo vive en el ambiente. Sin embargo, en diferentes partes del mundo, distintas características pueden hacer que algunas personas sean más propensas a contraer infecciones por C. gattii que otras. Se cree que las infecciones por C. gattii son más comunes entre:
- Personas que, por lo demás, están sanas,
- Los hombres, y
- Los pueblos aborígenes
¿ES LA INFECCIÓN POR C. GATTII CONTAGIOSA? – No. La infección no puede propagarse entre personas, ni entre personas y animales.
¿PUEDEN LAS MASCOTAS CONTRAER LA INFECCIÓN POR C. GATTII? – Sí. Las mascotas pueden contraer infecciones por C. gattii, pero es muy raro. La infección no puede propagarse entre animales y personas. Los síntomas de la infección por C. gattii en los animales domésticos, como los gatos y los perros, son similares a los síntomas en los seres humanos.
CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR C. GATTII: No existen recomendaciones formales para prevenir la infección por C. gattii. La mayoría de las personas respiran pequeñas cantidades de muchos hongos todos los días, pero nunca se enferman. Si tiene síntomas que cree que pueden ser causados por C. gattii, debe acudir a un proveedor de atención médica lo antes posible.
C. GATTII: Las personas que padecen una infección por C. gattii deben tomar medicamentos antimicóticos recetados durante al menos 6 meses, y a menudo durante más tiempo. El tipo de tratamiento suele depender de la gravedad de la infección y de las partes del cuerpo afectadas.
- Para las personas que tienen infecciones asintomáticas o infecciones pulmonares de leves a moderadas, el tratamiento suele ser fluconazol.
- Para las personas que tienen infecciones pulmonares graves o infecciones en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el tratamiento inicial recomendado es anfotericina B liposomal en combinación con flucitosina. Tras el tratamiento antifúngico inicial, los pacientes suelen tener que tomar fluconazol durante un tiempo prolongado para eliminar la infección. Algunas personas necesitarán punciones lumbares para eliminar el aumento de la presión en el cerebro. Algunas personas también necesitarán corticosteroides.
EXPOSICIÓN A CRYPTOCOCCUS GATTII PARA LOS TRABAJADORES DEL EXTERIOR
Los trabajadores que pasan tiempo al aire libre en zonas boscosas pueden estar expuestos al Cryptococcus gattii (C. gattii), un hongo microscópico que libera esporas que pueden ser inhaladas y causar una infección denominada enfermedad criptocócica.
El C. gattii crece en las hojas y el suelo de las zonas boscosas, principalmente en la zona del Gran Vancouver, en el valle de Fraser y en el centro y el sur de la isla de Vancouver. Las actividades que perturban el hongo -como caminar por zonas boscosas, limpiar árboles y podar o astillar árboles donde crece C. gattii- pueden liberar esporas en el aire. La inhalación de estas esporas puede provocar la enfermedad criptocócica, que puede incluir síntomas como dolores de cabeza, fiebre, vómitos, pérdida de peso, dificultad para respirar, tos prolongada y neumonía. En los casos más graves, el hongo puede desplazarse a través del torrente sanguíneo hasta el sistema nervioso central, dando lugar a una enfermedad más grave, como la meningitis, o incluso la muerte.
INDUSTRIAS EN RIESGO
- Silvicultura
- Agricultura
- Mantenimiento de parques, campings o senderos
- Mantenimiento de paisajes, céspedes o jardines
- Control de las malas hierbas
C. GATTII CONSEJOS
- Las infecciones por C. gattii son poco frecuentes
- Si es usted fumador, puede reducir el riesgo de infección dejando de fumar. No hay otras precauciones particulares que puedan tomarse para evitar la infección por Cryptococcus gattii.
- La infección por Cryptococcus gattii no es fácil de diagnosticar porque la enfermedad es rara, la combinación de síntomas puede ser inusual y los síntomas pueden ser leves y durar mucho tiempo antes de que el paciente busque atención médica.
- Se aconseja a las personas que acudan al médico si los síntomas persisten o son graves. Las personas deben recordar a su médico que viven o han visitado una zona donde puede encontrarse el hongo.
- Los médicos pueden solicitar pruebas a los pacientes que presentan síntomas. Pueden analizar la presencia de Cryptococcus en muestras de sangre, pulmón o líquido cefalorraquídeo.
CONCLUSIÓN
Cryptococcus gattii no es una palabra muy conocida, pero eso está cambiando. Destaca la afectación del sistema nervioso, concretamente la meningitis criptocócica. La vigilancia está permitiendo a las autoridades de salud pública controlar las tendencias en el número de casos de C. gatti.