Dairy Worker Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Los ganaderos lecheros se enfrentan a diversos retos en materia de salud y seguridad. Los trabajadores suelen tratar con vacas lecheras de gran tamaño y a menudo erráticas. Los peligros diarios incluyen también el acceso a espacios reducidos, como los silos de alimentación, el contacto con diversos productos químicos, tanto para la limpieza como para la medicación, y la exposición a enfermedades que pueden poner en peligro la vida. 

CUÁL ES EL PELIGRO

RIESGOS EN LA PRODUCCIÓN LECHERA Y EN LOS EQUIPOS DE ORDEÑO: Además de los riesgos físicos de trabajar cerca del ganado, los trabajadores del sector lácteo también pueden estar expuestos a peligros biológicos y a virus transmitidos por los animales si no se toman las precauciones adecuadas. 

Conozca los agentes patógenos y cómo reducir el riesgo. Los peligros biológicos como las bacterias, los virus y los agentes parasitarios pueden estar presentes en el establo. Forme a los trabajadores sobre la mejor manera de minimizar la exposición a estos riesgos mediante una limpieza y desinfección adecuadas, etiquetando correctamente todos los materiales del establo y almacenando los artículos peligrosos en zonas cerradas.

Trabaje con seguridad con los sólidos de la leche. Hay que capacitar a los trabajadores para que nunca beban leche cruda, ni tampoco cuando la pasteuricen. La leche normal es segura para el consumo sólo después de haber sido completamente pasteurizada y probada por su personal.

Cumplir con los procedimientos operativos estándar (POE). Establecer una rutina para que los trabajadores la sigan al transportar y trabajar con productos lácteos puede ayudar a mejorar la seguridad y crear un programa de producción laboral más predecible. 

Peligros químicos y físicos: El cuidado de los pezones de las vacas para el ordeño, una vez que están en un puesto en la sala de ordeño o en el carrusel, presentan al trabajador varios peligros:

  • Asegurar una condición sanitaria para el equipo de ordeño siguiendo una lista de tareas asignadas por un gerente.
  • Mantenga el uso de agua para la limpieza de los pezones al mínimo para evitar que los patógenos goteen por el pezón. Utilice toallitas para los pezones y séquelos bien antes del ordeño para prevenir la mastitis y mantener al mínimo los niveles de bacterias en los productos lácteos.
  • La inmersión de los pezones antes del ordeño debe durar al menos 30 segundos para asegurar que el pezón ha sido esterilizado.
  • Es preferible utilizar el baño de pezones después del ordeño en lugar de la pulverización, ya que es una forma más completa de disminuir la mastitis y reducir las bacterias que se colonizan en el canal del pezón.
  • Si prefiere mantener las infecciones relacionadas con el ordeño al mínimo con un spray desinfectante, utilice una botella de spray a presión con una cabeza de acero inoxidable. Rocíe todo el pezón, tanto del lado izquierdo como del derecho, y limpie después las ubres con toallas de papel.
  • Asegúrese de que los trabajadores utilizan agua caliente y jabón para lavarse las manos después de ir al baño y al terminar su turno.

COMO PROTEGERSE

BUENAS PRÁCTICAS EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS

El objetivo de las buenas prácticas en las explotaciones lecheras es la producción en la granja de leche segura y de calidad procedente de animales sanos y en condiciones generalmente aceptables. Para lograr este fin, los productores lácteos deben aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS 

Conciencia en torno a los toros lecheros. Dado que los toros lecheros son más imprevisibles que los de carne, siempre hay que tener en cuenta una vía de escape cuando se trabaja con ellos. Su temperamento puede cambiar en un momento, y son capaces de embestir si se sienten amenazados o asustados. Mantener la calma con ellas, y con todas las vacas, es fundamental. Tratarlas con respeto ayudará a reducir las posibilidades de que se produzcan lesiones.

Controle los pasillos y las zonas de trabajo. Uno de los mayores riesgos del establo de ordeño para los trabajadores es la posibilidad de resbalar, tropezar o caer mientras trabajan en la zona de ordeño. Capacite a los trabajadores para que sean conscientes de dónde están su cuerpo, sus pies y sus extremidades en relación con la zona que les rodea. Instale suelos antideslizantes siempre que sea posible, mantenga el hormigón con parches e informe de las zonas que ya no son seguras. Adopte medidas para evitar tropiezos, resbalones o caídas como consecuencia de superficies húmedas, derrames de aceite, acumulación de algas o estiércol en superficies de hormigón duro.

Dado que el riesgo de caídas durante la producción lechera es tan grande, a continuación, se ofrecen directrices adicionales a tener en cuenta:

  • Establezca un calendario para el lavado de las vías, y cúmplalo.
  • Cubra todos los fosos abiertos y asegúrese de que los que no tienen barandillas para evitar caídas accidentales.
  • Instale suficiente iluminación para iluminar bien todas las zonas de trabajo, tanto de día como de noche.
  • El drenaje en los carriles debe mantenerse siempre a un nivel razonable.
  • Aleje el agua estancada hacia los desagües y asegúrese de que existe una pendiente suficiente en los suelos para arrastrar los fluidos hacia los desagües.
  • Mantenga el equipo de protección personal necesario almacenado y disponible para que los trabajadores lo usen al comienzo de cada turno. Asigne a un empleado para que actúe como oficial de cumplimiento interno que inspeccione el EPP de los trabajadores, las botas antideslizantes, etc.

Mantener las vallas. El traslado de las vacas lecheras desde los pastos o el lote de alimentación hasta el establo de ordeño requiere que los manipuladores mantengan adecuadamente las vallas para mantener el ganado contenido y a los depredadores fuera. Los cercados, los corrales de forzado y los corrales de recogida deben permitir que el ganado se mueva de forma segura y eficiente. Deben estar diseñadas para que los trabajadores puedan escapar con seguridad si tienen que hacerlo, para evitar que sean aplastados por el ganado. Por lo tanto, verifique que los portones y las puertas estén bien colgados y que puedan abrirse completamente contra la pared del corral para que la presión ejercida sobre ellos no los fuerce a abrirse y liberar al ganado en un área no contenida. Capacite a los empleados para que nunca se sienten en las vallas ni las escalen para evitar caídas y otras lesiones.

Seguridad en la reubicación y traslado del ganado. Tanto si tiene una sala de ordeño paralela como una rotativa, el traslado de las vacas hacia y desde ella expone a los trabajadores a peligros potenciales. Recuerde a los trabajadores sin experiencia que deben ser cautelosos con las vacas jóvenes que pueden ser nuevas en el ordeño. Aunque los animales más viejos y experimentados no dudarán al pasar por encima de una rejilla de drenaje o un charco, las vacas nuevas en el ordeño pueden negarse a moverse en circunstancias como éstas. Si su explotación requiere que los animales sean transportados en remolques para ganado, van a necesitar capacitación sobre las mejores formas de subirlos y bajarlos con seguridad.

Peligros eléctricos y prevención de descargas. Trabajar con electricidad en un entorno húmedo y conductor de electricidad con rejillas metálicas y barandillas de acero supone un alto riesgo de electrocución en el establo de ordeño, tanto para los humanos como para los animales. 

Minimizar las lesiones por productos químicos. Los productos químicos utilizados para esterilizar y limpiar el equipo presentan riesgos para la salud de los trabajadores, el ganado e incluso el entorno de la sala de ordeño. Asegúrese de que sus trabajadores siguen las precauciones indicadas en los envases de los productos químicos o en la hoja de datos de seguridad de los materiales correspondientes, para que sepan cuál es la mejor manera de manejar estos productos químicos y cómo gestionar los accidentes.

CONCLUSIÓN

Las granjas lecheras son cada vez más grandes y el tamaño de los rebaños aumenta. La salud y la seguridad deben ser una prioridad para todos. Para muchas industrias, incluida la lechera, no es opcional, es obligatorio. Un sistema de seguridad no debe limitarse a mantener su seguridad y la de sus trabajadores. El sistema de gestión de la seguridad adecuado contribuirá a la eficacia y la productividad de sus trabajadores en la explotación.