Dermatitis Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

La dermatitis es una inflamación de la piel por la exposición a un irritante. El grado de inflamación se ve afectado por el tipo de piel (pigmentación, sequedad, pilosidad), la edad, el sexo, la estación del año, los antecedentes de enfermedades cutáneas o alergias anteriores y la higiene personal.

CUÁL ES EL PELIGRO

LAS CAUSAS DE LA DERMATITIS SON QUÍMICAS, MECÁNICAS, FÍSICAS O BIOLÓGICAS.

  • Las sustancias químicas pueden producir reacciones que van desde las quemaduras químicas hasta la irritación leve de la piel.
  • Las causas mecánicas de la dermatitis incluyen la fricción, la presión y los traumatismos que provocan abrasiones, heridas, moratones o la introducción de cuerpos extraños (como la fibra de vidrio) en la piel.
  • Los agentes físicos que provocan dermatitis son el calor excesivo, el frío, la luz solar, la luz ultravioleta, los rayos X u otras radiaciones ionizantes.
  • Los agentes biológicos como las bacterias, los virus, los hongos, las plantas venenosas y los insectos pueden causar o complicar la dermatitis. 

COMO PROTEGERSE

TIPOS DE DERMATITIS – DOS TIPOS

DERMATITIS IRRITANTE POR CONTACTO: En la dermatitis irritante de contacto el producto químico que daña la piel se conoce como el irritante. Una sustancia altamente irritante se conoce como corrosivo. La dermatitis irritante constituye aproximadamente el 80% de las dermatitis de contacto. El otro 20% es alérgica.

Hay varias formas de provocar daños en la piel.

  • Los detergentes, los jabones, como los que se utilizan para lavarse las manos repetidamente, o el uso de disolventes pueden eliminar la capa grasa protectora y dejar la piel expuesta a daños.
  • Los daños físicos, como la fricción, los pequeños cortes, por ejemplo, de fibra de vidrio, y las rozaduras pueden romper la capa protectora y permitir el acceso de sustancias.
  • Las sustancias químicas, como los ácidos o los álcalis, pueden quemar la capa.

Los irritantes más comunes son el trabajo en húmedo, los aceites de corte, los disolventes y los agentes desengrasantes, que eliminan la capa de barrera aceitosa exterior de la piel y permiten la fácil penetración de sustancias peligrosas, álcalis y ácidos. El cemento húmedo que entra en contacto con los pies y las manos expuestas es un ejemplo particular de irritante de la piel.

DERMATITIS ALÉRGICA POR CONTACTO: El producto químico hace que el trabajador se sensibilice o desarrolle una reacción alérgica algún tiempo después del contacto inicial. El tipo de mecanismo alérgico se conoce como Tipo IV o hipersensibilidad retardada. Las personas no se vuelven alérgicas a un producto químico inmediatamente al primer contacto. El periodo de sensibilización (el tiempo que transcurre entre el contacto y el desarrollo de una alergia) puede variar desde varios días hasta meses o incluso años. El riesgo de convertirse en alérgico depende de varios factores:

  • La naturaleza del producto químico. Un producto químico con una mayor probabilidad de causar alergia se conoce como sensibilizador de la piel.
  • La naturaleza del contacto. Cuanto mayor o más repetida sea la exposición, más probable será que el individuo desarrolle una sensibilización.
  • La vulnerabilidad del huésped. Normalmente, las personas con otras alergias NO son especialmente más vulnerables a desarrollar una dermatitis alérgica de contacto. Los individuos con una historia previa de dermatitis no alérgica SON más vulnerables. Esto puede deberse a que el sensibilizador puede entrar más fácilmente en el torrente sanguíneo de esas personas.

LO QUE LOS EMPLEADOS DEBEN SABER 

  • Productos químicos que se sabe que causan dermatitis en el lugar de trabajo.
  • Evaluación de riesgos.
  • Uso adecuado de las medidas de control.
  • Riesgos para la salud.
  • Síntomas de sensibilización.
  • Importancia de notificar los síntomas en una fase temprana.
  • Papel de la vigilancia de la salud.
  • Autoexamen y notificación.

MEJORES MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA DERMATITIS 

  • Eliminación del producto químico.  
  • Sustitución por un producto químico menos peligroso. 
  • Sistemas de trabajo cerrados que minimicen el contacto del trabajador con el producto químico. 
  • Eliminación del exceso de material mediante drenaje, aspiración o ventilación local.
  • Lavado, secado y aplicación de cremas para las manos. La forma más eficaz de reducir la dermatitis es reducir el contacto de la piel con el producto químico peligroso y la forma más fácil de hacerlo es lavarlo. Se necesitan buenas instalaciones de bienestar, incluyendo un número suficiente de lavabos con agua corriente caliente y fría o una mezcla de ambas, limpiadores de manos, instalaciones de secado y cremas de manos. No deben contener abrasivos fuertes ni disolventes orgánicos. Pueden utilizarse toallas limpias y secas o toallas de papel desechables o secadores de aire caliente. 
  • Cremas de barrera. Las cremas de barrera deben utilizarse con precaución. A menudo no son barreras eficaces. En general, no sustituyen a los guantes elegidos adecuadamente. A diferencia de lo que ocurre cuando los guantes fallan, el usuario no suele ser consciente de la disminución de la protección. 
  • Utilización de equipos de protección individual. El objetivo del equipo de protección personal, en este caso guantes y ropa, es evitar el contacto directo de la piel con el producto químico peligroso. Ningún guante ofrece protección frente a todos los productos químicos, por lo que hay que tener cuidado de elegir un guante adecuado. En la medida de lo posible, deben evitarse los guantes de látex por el riesgo de alergia al látex, pero hay ocasiones en las que siguen siendo la mejor opción. Además de los guantes y los monos de protección, pueden ser necesarios delantales y mascarillas.

CONCLUSIÓN

Dado que la dermatitis suele ser evidente en primer lugar para el individuo, el autoexamen y la notificación de los problemas son enormemente importantes. Esto sólo puede tener éxito si los individuos saben a qué atenerse, qué informar y a quién.