DEVELOPING A VISITOR ORIENTATION Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Una de las primeras cuestiones que hay que abordar es cómo garantizar que la experiencia de cada visitante sea memorable y significativa. Todo el mundo debe tener un proceso de incorporación y/u orientación para contratistas y visitantes.
Crear una guía de información y un sistema de entrega. Utilice una zona tranquila y sin distracciones para la entrega e incluya una visita guiada o un recorrido, si es necesario. Cuando lleguen los contratistas y visitantes, asegúrese de que estén protegidos.
Hay tres áreas generales por las que puede empezar a educar a sus contratistas y visitantes: requisitos generales de seguridad, requisitos específicos del lugar de trabajo y medidas de emergencia.
Primero: La mayoría de sus contratistas habrán recibido algún tipo de capacitación en materia de seguridad antes de entrar en su obra. El primer aspecto que hay que abordar con los contratistas es una revisión de los requisitos generales de seguridad. La mayoría de estos requisitos son de naturaleza normativa. Revise los requisitos de su programa, como el bloqueo/etiquetado, los espacios confinados y el equipo de protección personal (EPP).
Segundo: Revise cualquier información específica del lugar de trabajo. Por ejemplo, si se permite el uso de vehículos, indique a sus contratistas y visitantes cuál es el límite de velocidad de los vehículos que circulan por la obra. La mayoría de las obras exigen gafas de seguridad, calzado de seguridad y cascos, y deberá informar a los contratistas y visitantes de si existen otros requisitos (EPP) como la protección auditiva o la protección contra el calor. Informe a la gente de si hay ciertas áreas en las que no se requiere EPP, como las salas de descanso, las salas de reposo o las áreas exclusivas para fumadores. Proporcione detalles sobre programas como el de Comunicación de Peligros, riesgos y restricciones químicos. Revise los productos químicos con los que pueden entrar en contacto como parte de sus procesos. Explique los permisos necesarios, como los de espacios confinados, trabajos en caliente, excavaciones y roturas de líneas.
Tercero: Todos los contratistas y visitantes deben saber qué hacer en caso de emergencia. Repase los procedimientos de emergencia. Repase su alarma de emergencia y, si tiene más de un tipo de alarma, explique qué significa cada una de ellas. Recuerde que las alarmas pueden ser sonoras, de sitio o de otros indicadores. Explique y, si es posible, muéstreles dónde deben ir y qué deben hacer en caso de emergencia o alarma. Explique su proceso de rendición de cuentas. Facilite a los contratistas y visitantes los requisitos para notificar los casi accidentes y las lesiones. Si dispone de un equipo de respuesta, informe a sus contratistas y visitantes de quién es el equipo de respuesta y de cómo dirigirse a él. Si tiene instalaciones de emergencia en el lugar, incluya las instalaciones en su recorrido.
Asegúrese de que esta información se presenta en un entorno de tipo aula tan libre de distracciones como sea posible. Ciertamente, una entrega de vídeo de esta información podría ser eficaz. Independientemente de la forma en que se imparta la capacitación, es una buena práctica exigir la realización de un cuestionario en el que las respuestas revisadas satisfagan una evaluación de la transmisión de conocimientos.
COMO PROTEGERSE
LISTA DE CONTROL PARA MANTENER LA SEGURIDAD DE LOS VISITANTES
Control del sitio
- ¿Los visitantes entran en su sitio de forma controlada, a través de los puntos de entrada designados?
- ¿Sabe cuántos visitantes hay en su sitio en un momento dado?
- ¿Sabe dónde están los visitantes? En caso de emergencia, tendrá que ponerse en contacto con ellos rápidamente.
- ¿Dispone de medidas para evitar que los visitantes entren por error en zonas peligrosas o restringidas?
- ¿Saben sus empleados cómo identificar a los visitantes no autorizados en su sitio, y qué hacer?
- ¿Sabe cuándo todos los visitantes han abandonado sus instalaciones?
Planificación de Emergencias
- ¿Su plan de acción de emergencia aborda la seguridad de los visitantes?
- ¿Se informa a los visitantes cuando llegan al emplazamiento de las notificaciones y procedimientos de emergencia?
- ¿Saben los trabajadores cómo garantizar la seguridad de los visitantes en caso de emergencia?
Consideraciones Generales de Seguridad
- Si los visitantes crean peligros, identifique dichos peligros y tome precauciones para proteger a los trabajadores.
- Si los visitantes pueden estar expuestos a peligros, ¿se les ha informado de los mismos?
- Si los visitantes deben llevar equipo de protección, ¿está este equipo fácilmente disponible y se proporciona a los visitantes a la entrada?
RESPONSABILIDAD
Cuando un visitante entra en sus instalaciones, tiene una expectativa razonable de no lesionarse. Usted es responsable de mantener un entorno seguro para ellos. Establecer una orientación exhaustiva para los visitantes que esté automatizada para que nadie se escape de la red, puede ofrecer una verdadera tranquilidad. Además, la empresa puede ser transparente en caso de que se produzca un accidente en sus instalaciones, y debe poder demostrar que se ha impartido formación en materia de orientación.
CONCLUSIÓN
Los visitantes llegan a los sitios buscando determinadas experiencias. Tienen una amplia gama de motivaciones, necesidades y expectativas. Sus necesidades básicas de seguridad y orientación deben satisfacerse antes de que puedan abordarse con éxito necesidades de mayor nivel, como la comprensión.