![](https://ilt-2021.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/08/31071821/ILT-statsandfacts-icon-300x225.png)
HECHOS
- Los trabajadores expuestos a los gases de escape del diésel corren el riesgo de sufrir efectos sobre la salud que van desde la irritación de los ojos y la nariz, los dolores de cabeza y las náuseas, hasta las enfermedades respiratorias y el cáncer de pulmón.
- No existe una norma nacional de trabajo para la exposición a las emisiones de diésel
- Los gases de escape del diésel son la segunda causa más común de cáncer después de la exposición a los rayos UV
- Los trabajadores de la producción subterránea, incluidos los operadores de cargadores diésel y los gunitadores, son los que más riesgo corren.
- Tres controles eficaces para eliminar o reducir la exposición a los gases de escape diésel son el uso de: filtros de escape del motor, ventilación local del tubo de escape, ventilación por dilución.
- Sustituir el combustible diésel por otro más seguro, por ejemplo, éter dimetílico o combustible diésel con bajo contenido de azufre.
ESTADÍSTICAS
- Utilizando los datos del Departamento de Minas y Petróleo de 2003 a 2015 y otros estudios, modeló los niveles medios de exposición entre los empleados de una serie de ocupaciones en las minas de Australia Occidental.
- A continuación, se estimó el número de muertes por cáncer de pulmón causadas por esos niveles, con resultados contundentes.
- Los gases de escape del diésel podrían estar causando un cáncer de pulmón mortal en los mineros subterráneos a un ritmo hasta 38 veces superior al riesgo laboral aceptado.
- Se descubrió que los trabajadores de las minas a cielo abierto se enfrentaban a niveles de riesgo más bajos, con una exposición media de 14 ug/m3 a lo largo de 45 años que causaba unas 5,5 muertes por cáncer de pulmón por cada 1.000 trabajadores.
- Para los trabajadores, la exposición al hollín del diésel, también llamado materia de partículas diésel o DPM, en los gases de escape del diésel puede causar problemas de salud que van desde la irritación de los ojos y la piel hasta la dificultad para respirar y, potencialmente, el cáncer. En 2008, en todo Estados Unidos, murieron 84 trabajadores como consecuencia de caídas del mismo nivel. (Oficina de Estadísticas Laborales)
- Utilizando el límite de California como comparación, los investigadores del NIOSH analizaron los niveles de DPM en 104 muestras de aire en obras de petróleo y gas en Colorado, Dakota del Norte, Texas y Nuevo México entre 2008 y 2012. De estas muestras, 49 procedían de las zonas de respiración personal de los trabajadores y 55 del área de trabajo general donde los trabajadores pasan parte de sus turnos. Los resultados mostraron que el nivel de DPM variaba mucho. Los valores medidos oscilaron entre menos de 1 y 52 microgramos por metro cúbico de aire durante la jornada laboral. El nivel medio medido en las muestras de la zona de respiración de los trabajadores fue de 10 microgramos por metro cúbico en el intervalo aceptado.