Driving safely in reverse – Spanish
¿QUE ESTÁ EN RIESGO?
No vaya hacia atrás si puede ir hacia adelante. Es un buen consejo sobre la vida y sobre la conducción.
Conducir un vehículo en reversa lo pone en desventaja. Es difícil ver todos los obstáculos en su camino. Y como el asiento del conductor y los mandos están diseñados principalmente para ir hacia delante, es difícil responder con la suficiente rapidez a las situaciones cambiantes del tráfico. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes de tráfico puede atribuirse a una mala técnica de retroceso.
¿CUÁL ES EL PELIGRO?
Los muelles de carga, las señales, los techos que sobresalen, la carga y otros vehículos suelen resultar dañados en los accidentes de retroceso. Y lo que es peor, los peatones pueden resultar heridos o morir.
EJEMPLO
Un conductor de camión estaba dando marcha atrás cuando golpeó a un trabajador en el estribo de otro camión, haciendo que el trabajador se cayera. Después de que el trabajador cayera, el camión le pasó por encima y lo mató. La víctima llevaba un chaleco de seguridad rojo y amarillo y hacía gestos al camionero para que se apartara. El conductor del camión fue declarado culpable de manejar un equipo de manera que ponía en peligro a otro trabajador y de manejar un vehículo sin la ayuda de un señalizador. Fue encarcelado durante 20 días por infracciones de seguridad y salud.
COMO PROTEGERSE
No dé marcha atrás a menos que sea necesario. Por ejemplo, evite dar marcha atrás aparcando para poder salir hacia delante. Si no llega a su destino, no dé marcha atrás. En su lugar, dé una vuelta a la manzana e inténtelo de nuevo.
Si es inevitable dar marcha atrás, he aquí algunas formas de reducir los riesgos de daños a la propiedad y a los transeúntes:
- Antes de dar marcha atrás, compruebe el círculo alrededor del vehículo en busca de posibles obstáculos.
- Utilice los espejos para ver mientras retrocede, no una puerta abierta. Ajuste los espejos antes de retroceder.
- Utilice una alarma de retroceso y luces intermitentes, si las tiene, pero no confíe en que los demás las escuchen y respondan adecuadamente.
- Si hay un compañero de trabajo disponible, pídale que actúe como guía. Pero recuerde que, incluso con un guía, la marcha atrás es responsabilidad del conductor que tiene el control del camión.
- Haga que el guía se sitúe a un lado y que sea claramente visible para usted.
- El guía debe tener una visión clara y continua de la trayectoria que seguirá el vehículo.
- Asegúrese de que el guía no está entre el vehículo y un obstáculo, como una pared, donde podría ser aplastado.
- Haga que el guía utilice señales manuales adecuadas, ya que las voces se pierden fácilmente con el ruido del tráfico.
- Retroceda lentamente y con precaución desde que el vehículo se pone en marcha hasta que se detiene.
- Esté atento y preparado para cualquier cambio en las condiciones durante el movimiento.
- Si no está seguro de dónde se encuentra mientras retrocede, deténgase inmediatamente y compruebe su entorno.
- Si puede elegir la dirección en la que va a retroceder, intente hacerlo desde el lado del conductor porque será más fácil ver hacia dónde va.
- Al retroceder una unidad de tractor y remolque, el volante debe girarse en dirección contraria a la que se desea que se mueva la parte trasera del remolque.
- El tráfico peatonal debe reducirse al mínimo en una zona en la que los vehículos estén retrocediendo. En áreas congestionadas, utilice barricadas y corredores de tráfico peatonal para controlar el tráfico de peatones.
- Como peatón, esté constantemente alerta a los vehículos y maquinaria en movimiento. Tenga en cuenta que el conductor puede no verle hasta que sea demasiado tarde.
CONCLUSIÓN
Cuando se trata de conducir, es mejor ir hacia adelante que hacia atrás. Evite las situaciones en las que tengas que retroceder. Si es inevitable, pida la ayuda de un guía, muévase despacio y con cuidado, y manténgase atento a las zonas ciegas alrededor de tu vehículo.