Dry Cleaner Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Los procesos de limpieza en seco conllevan riesgos químicos, de incendio y ergonómicos. La exposición a los productos químicos peligrosos que se utilizan habitualmente en los talleres de limpieza en seco puede producirse por absorción cutánea, contacto con los ojos o inhalación de los vapores. El percloroetileno (PERC), un carcinógeno humano potencial, es el disolvente de limpieza en seco más utilizado.
Los talleres de limpieza en seco contienen todos los elementos necesarios para que se produzcan incendios incontrolados: combustibles, fuentes de ignición y oxígeno. Entre los materiales potencialmente combustibles se encuentran los muebles, las prendas de vestir, las pelusas y partes del edificio. El mayor riesgo de incendio y explosión existe si la tintorería utiliza un disolvente a base de petróleo en las máquinas de limpieza en seco.
CUÁL ES EL PELIGRO
Los riesgos ergonómicos se producen durante el traslado, el prensado y el embolsado de las prendas. Estas actividades, combinadas con un ritmo y una frecuencia de trabajo elevados, pueden causar molestias físicas y problemas musculoesqueléticos a los trabajadores.
ESTO ES PERC: El percloroetileno, o Perc, es el disolvente químico dominante utilizado en la limpieza en seco. Es un líquido claro e incoloro que tiene un olor fuerte y dulce y se evapora rápidamente. Es un disolvente de limpieza eficaz y lo utilizan la mayoría de las tintorerías profesionales porque elimina las manchas y la suciedad de todos los tipos de tejidos habituales. El perc no suele hacer que la ropa se encoja ni que los tintes sangren. El perc no es inflamable, a diferencia de los disolventes que se utilizaban habitualmente para limpiar la ropa en los años 30 y 40. Como el perc puede reutilizarse, es un disolvente rentable y eficaz para la limpieza de la ropa. El perc es también un producto químico tóxico que plantea problemas tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
PELIGROS POTENCIALES PARA LA SALUD DE LA LIMPIEZA DE ROPA EN SECO: Los investigadores y los reguladores determinaron que las explosiones agudas de este producto pueden causar mareos, somnolencia, dolores de cabeza, pérdida de conciencia, pérdida limitada de la memoria, ampollas en la piel y problemas visuales y de coordinación. La exposición a largo plazo (en el transcurso de varios años) al PERC también parece estar relacionada con varias formas de cáncer (como el cáncer de vejiga, el linfoma no Hodgkin y el mieloma múltiple), así como con daños en el sistema nervioso central, los riñones, el hígado, los pulmones y, posiblemente, el sistema reproductor y los fetos.
¿CAUSA CÁNCER EL PERC? El potencial cancerígeno del perc ha sido ampliamente investigado. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que el perc provoca cáncer en ratas y ratones cuando lo ingieren o inhalan. También existen pruebas, procedentes de varios estudios sobre trabajadores de la industria de la lavandería y la limpieza en seco, que sugieren una asociación causal entre la exposición al perc y el elevado riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Al igual que ocurre con todos los efectos sobre la salud, la posibilidad de que aumente el riesgo de cáncer depende de varios factores, como la cantidad de exposición al perc, la frecuencia con la que se produce la exposición y su duración.
COMO PROTEGERSE
EXPLICACIÓN DE LA LIMPIEZA EN SECO: La mayoría de las tintorerías utilizan perc como principal disolvente. Dado que la ropa se limpia en una solución líquida que es principalmente perc o algún otro disolvente, con muy poca agua, si es que hay alguna, el término “limpieza en seco” se utiliza para describir el proceso.
Las tintorerías suelen tratar las manchas a mano antes de colocar las prendas en las grandes máquinas.
Se añaden a las máquinas disolventes líquidos, detergentes y, a veces, una pequeña cantidad de agua. A continuación, las máquinas agitan la ropa de forma similar a la de su propia lavadora para eliminar la suciedad, el aceite y las manchas.
Una vez limpia, la ropa se seca en la misma máquina o se transfiere manualmente a una secadora separada, y luego se prensa y se le da forma.
El disolvente usado se destila para poder purificarlo. La destilación separa el disolvente de los residuos, como los detergentes, el tinte, la suciedad y el aceite, de modo que el disolvente puede reutilizarse. Además de la destilación, la mayoría de las máquinas también utilizan filtros para limpiar el disolvente usado.
Después del proceso de purificación, los filtros que contienen el disolvente en cantidades muy pequeñas, y ciertos residuos de disolventes, como el perc, deben ser gestionados y eliminados como residuos peligrosos.
MEJORES PRÁCTICAS DE TRABAJO PARA LA LIMPIEZA EN SECO
- Todos los propietarios de tiendas deberían instalar máquinas de limpieza en seco equipadas con sistemas de recuperación de vapores, que reducirán la cantidad de “perc” en el aire. Se puede mejorar la ventilación para controlar también el perc.
- Los propietarios deben considerar métodos alternativos de limpieza, como el uso de agua o de disolventes a base de petróleo.
- Para reducir el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo debido al prensado, plegado, etc., los puestos de trabajo pueden rediseñarse de forma más ergonómica para evitar posturas incómodas y giros y alcances excesivos.
- No cargue la máquina más allá de su capacidad.
- No abra la puerta de la máquina cuando el ciclo esté en marcha.
- Mantenga la puerta de la máquina cerrada en la medida de lo posible.
- No acorte el ciclo de secado sacando las prendas de la máquina antes de que termine el ciclo.
- Mantenga la cabeza y la cara alejadas de la máquina para sacar la ropa cargada de disolvente de la lavadora.
- Evite manipular manualmente el percloroetileno. En su lugar, utilice un sistema de tuberías cerrado que suministre el percloroetileno directamente al tambor de la máquina.
- Espere a que la máquina y el disolvente estén fríos antes de realizar el mantenimiento.
- Si es posible, utilice agentes desmanchadores sin percloroetileno.
- Utilice los agentes desmanchadores con moderación.
- Limpie inmediatamente los derrames de percloroetileno.
- Almacenar los contenedores de percloroetileno y los residuos de percloroetileno en recipientes bien cerrados.
- Los trabajadores deben tener descansos frecuentes y deben rotar para no tener que repetir la misma tarea varias veces.
- El uso de versiones más nuevas de disolventes y máquinas a base de petróleo será más seguro que las versiones tradicionales, reduciendo el riesgo de incendios y explosiones.
- Los comercios deben prestar atención a los códigos contra incendios y asegurarse de que su establecimiento cumple con ellos.
- La ropa blanca infectada que contenga fluidos corporales debe manipularse de acuerdo con los procedimientos adecuados y debe guardarse en bolsas de plástico selladas y claramente marcadas.
- Para evitar la pérdida de audición inducida por el ruido, los trabajadores deben disponer de auriculares u otros equipos de protección para usarlos cuando trabajen cerca de máquinas ruidosas.
- Para evitar la dermatitis y la irritación de la piel, los trabajadores deben utilizar guantes cuando manipulen los detergentes
CONCLUSIÓN
Todos damos por sentado los servicios de tintorería en nuestra sociedad de consumo. Las peores manchas de nuestras mejores prendas se eliminan milagrosamente y se empaquetan bien al recibirlas. Lo que falta en el diálogo son los peligros y los riesgos de eliminar esas “manchas” de la ropa.