Electric Tools – Grounds for Concern Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Uno de los grandes problemas para entender los peligros de las descargas eléctricas es la creencia errónea de que sólo los voltajes altos matan. No es el voltaje lo que mata, sino la cantidad de corriente que avanza por el cuerpo. El estado y la ubicación del cuerpo tienen mucho que ver con la posibilidad de recibir una descarga.

CUÁL ES EL PELIGRO

RIESGOS DE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Las herramientas eléctricas agilizan el trabajo y requieren menos esfuerzo físico por parte del usuario. Sin embargo, con los beneficios que aportan también vienen los riesgos. Las herramientas eléctricas son potentes, y cuando se producen errores o accidentes, éstos pueden ser graves.

Las herramientas eléctricas presentan peligros como el ruido, las vibraciones, la electricidad, las piezas móviles y los proyectiles. Tienen el poder de causar lesiones graves e incluso mortales si se utilizan de forma incorrecta.

COMO PROTEGERSE

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA EL USO SEGURO DE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS 

La herramienta: La herramienta debe ser adecuada para el trabajo. El uso de una herramienta incorrecta para una tarea puede crear tensiones mecánicas y eléctricas.

Compruebe que la herramienta eléctrica no tenga fallos antes de utilizarla y no utilice una herramienta que tenga algún defecto, como daños en la carcasa o interruptores defectuosos.

Mantenga la herramienta en buen estado y compruébela de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Deben realizarse controles visuales regulares por parte del usuario e inspecciones más formales.

Accesorios: Hay que utilizar los accesorios adecuados, no sólo para la herramienta sino también para lo que se hace con ella. Si está cortando hormigón, debe utilizar una cuchilla o disco diseñado para cortar hormigón, y no uno para un material más blando como la madera.

Utilice los accesorios y las brocas correctas para la herramienta eléctrica en cuestión. Mantenga los accesorios y las brocas en buen estado, las herramientas de corte deben estar afiladas y limpias.

El entorno: Los riesgos en el entorno pueden incluir polvo, humos, gases, agua, luz y otras restricciones.

Las herramientas eléctricas no deben utilizarse en atmósferas explosivas, ya que las chispas pueden encender el polvo o los humos. En caso de duda, puede ser necesario comprobar la atmósfera, especialmente cuando se utilicen herramientas eléctricas en un espacio confinado.

La entrada de agua en una herramienta eléctrica aumenta el riesgo de descargas eléctricas, por lo que debe mantenerse alejada de la lluvia o de condiciones húmedas.

Enchufes y cables: Los enchufes y los cables llevan la electricidad a la herramienta y están expuestos a los elementos, por lo que pueden dañarse fácilmente.

Los cables se arrastran por las superficies, aunque estén cubiertos por una capa protectora, siguen siendo una de las partes más vulnerables de su herramienta. Arrastrar los cables por el suelo puede causar daños fácilmente.

La flexión excesiva de los cables también puede dañar tanto el cable como la conexión del enchufe.

El enchufe de su herramienta eléctrica debe coincidir con la toma de corriente. La modificación de los enchufes aumenta el riesgo de descargas eléctricas. Las inspecciones formales deben incluir la comprobación de los enchufes en busca de signos de daños internos, sobrecalentamiento o daños por agua, y asegurarse de que el enchufe está cableado correctamente con un fusible adecuado.
Los usuarios deben comprobar visualmente los enchufes y los cables antes de utilizarlos. Asegúrese de que las conexiones y las tapas están intactas, y que los cables internos no están expuestos.
La batería: Recargue la batería sólo con el cargador suministrado por el fabricante para evitar el riesgo de incendio. Mantenga el paquete de baterías alejado de objetos metálicos que puedan hacer una conexión entre los terminales de la batería y provocar un cortocircuito.

Seguridad eléctrica

Uno de los mayores peligros asociados a las herramientas eléctricas es la electricidad. La electricidad puede matar e incluso las descargas no mortales pueden causar lesiones graves y permanentes.

Las comprobaciones visuales son importantes cuando se utiliza cualquier tipo de herramienta eléctrica o equipo eléctrico portátil.

Unas simples comprobaciones visuales pueden identificar si una herramienta eléctrica se ha vuelto insegura. Por ejemplo, el chamuscado, las marcas de quemaduras y las manchas son signos de que el equipo se está sobrecalentando y debe dejarse de usar. Los daños en las carcasas, las cubiertas, los cables y los enchufes también son señales de un problema.

Seguridad personal: Los usuarios de herramientas eléctricas deben prestar atención y concentrarse en la actividad y en el uso seguro de la herramienta, no la utilice cuando esté cansado o bajo la influencia de drogas o alcohol. Un lapso momentáneo de concentración puede provocar lesiones graves.
EPP: Lleve siempre los EPP adecuados para protegerse de los peligros específicos que presentan las herramientas eléctricas, como la exposición al polvo y los proyectiles. Deben usarse EPP como gafas, máscara antipolvo, guantes, casco y botas de seguridad.

MEJORES PRÁCTICAS AL TRABAJAR CON HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS/DE POTENCIA 

  • Apague todas las herramientas antes de conectarlas a una fuente de alimentación.
  • Desconecte y bloquee la fuente de alimentación antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento.
  • Asegúrese de que las herramientas están correctamente conectadas a tierra o con doble aislamiento. El equipo conectado a tierra debe tener un cable aprobado de 3 hilos con un enchufe de 3
  • clavijas. Este enchufe debe estar conectado a una toma de corriente de 3 polos debidamente conectada a tierra.
  • Compruebe la eficacia de la conexión a tierra de las herramientas con un comprobador de continuidad o un interruptor de circuito por fallo de tierra (GFCI) antes de utilizarlas.
  • No salte el interruptor de encendido/apagado y haga funcionar las herramientas conectando y desconectando el cable de alimentación.
  • No utilice el equipo eléctrico en condiciones o lugares húmedos a menos que el equipo esté conectado a un GFCI.
  • No limpie las herramientas con disolventes inflamables o tóxicos.
  • No utilice las herramientas en una zona que contenga vapores o gases explosivos.

CONCLUSIÓN

La electricidad, literalmente y en sentido figurado, ha iluminado y alimentado el mundo. Pero con todos los avances de la humanidad, hay muchos peligros y riesgos asociados a la conexión entre la electricidad y el uso de herramientas eléctricas.