Establishing A Hazard Communication Program Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La norma de comunicación de riesgos de la OSHA (HazCom o HCS) exige a los empleadores con productos químicos peligrosos en el lugar de trabajo que apliquen un programa formal de comunicación de riesgos que incluya procesos para gestionar y mantener las hojas de datos de seguridad (SDS), las etiquetas de los contenedores, las listas de inventario de productos químicos, un plan HCS por escrito y la capacitación de los empleados sobre la norma HCS de la OSHA específica para el entorno de trabajo del empleador.
CUÁL ES EL PELIGRO
EVITE ESTOS ERRORES EN EL LUGAR DE TRABAJO
Error 1: Confiar demasiado en la información de la FDS
Error 2: No revisar la FDS antes de utilizar el producto químico
Error 3: No tener el EPP adecuado para los productos químicos utilizados en el lugar de trabajo
Error 4: No etiquetar los contenedores de sustancias químicas
Error 5: No hacer la capacitación sobre HazCom específica para el lugar de trabajo
Error 6: Precauciones inadecuadas sobre el tabaquismo y las sustancias químicas
COMO PROTEGERSE
SEIS PASOS CLAVE PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE HCS
Paso UNO: Conozca la norma e identifique quién la gestionará. Conocer la norma de comunicación de riesgos de la OSHA y comprender cómo le afecta a usted y a su personal es el primer paso para los empleadores que producen, utilizan o almacenan sustancias químicas peligrosas.
Designar al personal adecuado para gestionarla. Lo mejor es identificar a un empleado específico o a un grupo de personas cualificadas para implementar y supervisar las actividades asociadas, como la capacitación.
Segundo paso: Preparar y aplicar un plan escrito. Todos los lugares de trabajo en los que los empleados están expuestos a sustancias químicas peligrosas deben contar con un plan HCS por escrito que describa, de forma detallada, cómo esa instalación aplicará la norma.
Un plan HCS escrito debe incluir un inventario de todas las sustancias químicas peligrosas presentes en el lugar de trabajo. La OSHA recomienda preparar esta lista utilizando el identificador del producto (por ejemplo, el nombre del producto, el nombre común o el nombre químico) para rastrear más fácilmente el estado de las FDS y las etiquetas de una sustancia química concreta. Es igualmente importante que el identificador del producto sea el mismo nombre que aparece en la etiqueta y en la FDS de esa sustancia química.
Paso TRES: Asegúrese de que los contenedores de productos químicos estén etiquetados. La OSHA exige que todos los contenedores de sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo estén suficientemente etiquetados. Cuando se trata del cumplimiento de la etiqueta del lugar de trabajo o del contenedor secundario, tiene la opción de replicar la etiqueta correspondiente que cumple con la HCS, o elegir un sistema de etiquetado alternativo que utiliza una combinación de los elementos del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de la ONU que, junto con la capacitación y otra información, proporciona a los empleados un acceso inmediato a la información sobre los peligros químicos.
Paso CUARTO: Mantenga sus hojas de datos de seguridad (SDS). Las FDS son obligatorias para todas las sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo, y deben estar accesibles para los empleados durante los turnos de trabajo. Tradicionalmente, esto se ha logrado mediante la gestión de copias físicas de las FDS en carpetas de tres anillos. Sin embargo, un método más moderno y rentable es utilizar un sistema de software en línea que gestione electrónicamente estos documentos. Una buena solución de software de gestión de sustancias químicas almacena las FDS en una biblioteca segura basada en la nube, lo que las hace fácilmente accesibles para sus empleados. Las mejores soluciones ofrecen una base de datos en línea de documentos indexados y originales del fabricante para ayudarle a localizar y obtener las FDS recién actualizadas o que faltan, y están habilitadas para dispositivos móviles, de modo que los empleados puedan acceder a ellas sin importar dónde se encuentren, incluso desde ubicaciones remotas y sin conexión.
Paso CINCO: Informar y capacitar a los empleados. Los trabajadores deben recibir capacitación para acceder y utilizar la información de las etiquetas y las FDS. También deben conocer las medidas de protección disponibles en el lugar de trabajo, cómo utilizar o aplicar estas medidas, a quién dirigirse si surgen problemas y todos los demás aspectos de su programa HCS.
Una disposición clave del requisito de capacitación en HCS de la OSHA es que se produzca en un idioma y de una manera que los empleados entiendan, y que se repita siempre que sea necesario para garantizar la retención.
Un aspecto que los empleadores suelen pasar por alto es la necesidad de volver a capacitar a los empleados con regularidad. Esto debe ocurrir siempre que se incorporen nuevos empleados, se introduzcan nuevas sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo o cuando se pierda la retención del contenido anterior por parte de los empleados.
Paso SEIS: Evaluar y reevaluar su programa. Su programa de comunicación de riesgos debe permanecer actualizado y relevante para usted y sus empleados. La mejor manera de lograrlo es revisar periódicamente su programa para asegurarse de que es eficaz para proteger a los empleados de los peligros químicos y revisar su Plan Escrito según corresponda para abordar cualquier cambio en el lugar de trabajo, como la introducción de nuevas sustancias químicas, nuevos peligros o cambios en los procesos, políticas y personal, etc.
CONCLUSIÓN
Un programa HazCom describe el modo en que su organización cumplirá las disposiciones sobre etiquetado, hojas de datos de seguridad y capacitación de los empleados. El programa también debe incluir una lista de todas las sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo, la forma en que el empleador informará a los empleados de los peligros de las tareas no rutinarias y los peligros asociados a las sustancias químicas contenidas en las tuberías no etiquetadas en sus áreas de trabajo.