Establishing A Hazard Communication Program Stats and Facts – Spanish

HECHOS
- La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) dispone de una base de datos de sustancias químicas de uso profesional en la que figuran más de 850 sustancias químicas peligrosas utilizadas en los lugares de trabajo de Estados Unidos. Muchas de estas sustancias químicas pueden causar lesiones o la muerte si los trabajadores no toman las precauciones adecuadas.
- Las sustancias químicas se presentan en muchas formas y pueden causar la muerte, cánceres, daños respiratorios y orgánicos, y defectos de nacimiento, si se utilizan mal. Algunos pueden provocar incendios, causar explosiones o dañar el medio ambiente. Debido a su naturaleza peligrosa, las leyes de seguridad y salud exigen que los proveedores y los centros de trabajo etiqueten y adjunten información sobre todos los productos peligrosos. Las etiquetas llevan el nombre del producto, los peligros relacionados, las medidas de seguridad y mucho más. La ausencia o el deterioro de las etiquetas puede provocar lesiones, enfermedades y acontecimientos catastróficos.
ESTADÍSTICAS
En 2017, 41 trabajadores estadounidenses murieron en el trabajo tras un único episodio de inhalación de sustancias y productos químicos: 7 lesiones mortales más que en 2016. Esta cifra osciló entre 33 y 55 lesiones mortales cada año entre 2011 y 2017, con un total de 297 víctimas mortales en el periodo de 7 años.
De las inhalaciones mortales de un solo episodio de sustancias y productos químicos de 2011 a 2017, el 37% se produjo en un espacio confinado (110 lesiones mortales). Todas las inhalaciones mortales de gas metano se produjeron en un espacio confinado (9 lesiones mortales).
Otras sustancias y productos químicos que provocaron lesiones mortales tras una única inhalación en espacios confinados y no confinados fueron el tolueno (5 víctimas mortales), los disolventes y desengrasantes (7 víctimas mortales), el diclorometano (8 víctimas mortales) y el carbón, el gas natural, los combustibles y los productos derivados del petróleo (11 víctimas mortales).
Las muertes por exposición a sustancias químicas peligrosas aumentaron un 29% entre 2016 y 2019
Las muertes por exposición a sustancias químicas peligrosas en todo el mundo aumentaron un 29 % en 2019 con respecto a las que se produjeron en 2016, según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dos millones de personas murieron debido a la exposición a sustancias químicas peligrosas en 2019, frente a 1,56 millones en 2016, según el organismo sanitario mundial.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la exposición a sustancias o entornos nocivos está entre las cinco causas más comunes de muertes en el lugar de trabajo. Casi el 10% de todos los trabajadores que pierden la vida por enfermedades o lesiones laborales mueren como consecuencia de la exposición a sustancias químicas. Esto supone unas 60.000 muertes, que se suman a las aproximadamente 860.000 enfermedades derivadas de la exposición a sustancias químicas en el lugar de trabajo cada año.