Flat Roofing Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Los tejados de una sola pieza (monolíticos) aplicados a tejados planos pueden parecer “más seguros” para algunos trabajadores de techado, pero el trabajo sigue siendo en altura y está sujeto a muchos peligros y requisitos de seguridad similares a los del trabajo en tejados inclinados.
CUÁL ES EL PELIGRO
RIESGOS/PELIGROS GENERALES DEL TRABAJO EN EL TEJADO
- Humedad – la lluvia, la nieve o la escarcha pueden provocar condiciones resbaladizas en el tejado.
- Suciedad o serrín – puede causar condiciones resbaladizas en el techo.
- Calzado – la tracción de los zapatos/botas varía, use siempre zapatos/botas de buena tracción.
- Peligros de tropiezo – las herramientas, los cables eléctricos, etc. pueden crear un peligro de tropiezo.
COMO PROTEGERSE
SEGURIDAD EN TEJADOS PLANOS – LOS DETALLES
Los trabajadores que instalen mantengan o reparen tejados planos con una altura superior a 6 metros o que utilicen maquinaria de tracción hacia atrás, como los fieltros, necesitan protección contra las caídas. Las medidas de protección contra caídas pueden incluir una o una combinación de las siguientes:
- Protección personal contra caídas.
- Barandillas y rodapiés estándar.
- Plataformas de captura.
- Barreras de alero.
- Plataformas de andamios.
- Parapetos (de 24 pulgadas de altura).
Cuando no se utilicen las medidas de protección contra caídas enumeradas anteriormente, marque los bordes del tejado plano con cabeceras y líneas de advertencia para notificar a los trabajadores de las zonas de peligro potencial de caída utilizando las siguientes directrices:
- Coloque cabeceras (láminas de tejado u otros materiales) a no menos de cinco pies dentro de los bordes del tejado y paralelas a la línea del tejado.
- Instale líneas de advertencia a no menos de cinco pies dentro de los bordes del techo y a una altura de 34 a 45 pulgadas.
- Coloque líneas de advertencia y cabeceras alrededor de todo el perímetro del tejado.
- Si las líneas y cabeceras de advertencia se utilizan sólo en el área de trabajo, muévalas a medida que el trabajo avanza alrededor del tejado para proporcionar una advertencia continua a los trabajadores.
- Conecte las zonas de manipulación de materiales, las zonas de almacenamiento y las vías de acceso en la azotea con una vía de acceso libre formada por dos líneas de advertencia.
- Cuando el camino no esté en uso, sujete una cuerda, cable o cadena de igual resistencia que la línea de advertencia a través de la entrada del camino desde el área de trabajo.
Las líneas de advertencia tienen requisitos de especificación que incluyen:
- Las líneas de advertencia pueden ser de cuerda, alambre o material similar con una resistencia a la tracción de al menos 500 libras.
- Señalizar las líneas de advertencia con un material altamente visible a intervalos de seis pies.
- Utilizar postes robustos, fijos o portátiles, que estén diseñados para minimizar los vuelcos o desplazamientos para soportar las líneas de advertencia.
- Fije las líneas de advertencia a cada montante para que no se deslicen y creen holgura entre los montantes cuando se tire de ellos.
DIRECTRICES CLAVE DE SEGURIDAD EN EL TEJADO
- Realice una evaluación de riesgos – identifique los riesgos que se encontrarán antes de realizar las tareas específicas requeridas para el trabajo.
- Entrar y salir del tejado – Es esencial contar con una forma segura de entrar y salir del tejado.
- Sistema de detención de caídas – se requiere un sistema de detención de caídas si un trabajador puede caer desde una posición elevada. Como norma general, el sistema de detención de caídas debe utilizarse si la altura de trabajo es superior a 1,80 metros.
- Material en caída – mantenga un buen orden en el tejado para detener el material que pueda caer.
- Capacitación – los trabajadores del techo necesitan los conocimientos, las habilidades y la experiencia para trabajar de manera segura.
- Condiciones meteorológicas – el trabajo no debe realizarse en condiciones de hielo, lluvia o viento.
- Escaleras y andamios – asegúrese de que son estructuralmente sólidos y están instalados correctamente.
CAPACITACIÓN Y SUPERVISIÓN
Cualquier persona que trabaje en un tejado deberá recibir capacitación por parte de una persona competente sobre cómo trabajar de forma segura en altura.
Una persona competente deberá tener las habilidades, los conocimientos y la experiencia pertinentes para llevar a cabo una evaluación de techos frágiles.
Cualquier persona que utilice un sistema de arnés (por ejemplo, un sistema de retención total, un sistema de posicionamiento en el trabajo o un sistema de detención de caídas) deberá ser supervisada de cerca por una persona competente o ser ella misma una persona competente.
Al menos dos trabajadores deben estar presentes cuando se utilicen sistemas de detención de caídas y deben estar formados en el uso seguro del equipo. Siempre debe haber un plan de rescate y los trabajadores deben estar capacitados en los procedimientos de rescate identificados en el plan.
CONCLUSIÓN
Los peligros o riesgos de trabajar en altura en proyectos de techado son los mismos tanto si se trata de tejados planos como de cualquier grado o tipo de pendiente.