Floating Derrick Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Muchas torres de perforación se colocan en muelles, mientras que otras se montan en buques. Las torres que se montan en buques se llaman “torres flotantes”. Las torres de perforación utilizadas en la industria de alta mar suelen encargarse de cargar y descargar mercancías de buques en puerto o en el mar.

CUÁL ES EL PELIGRO

PELIGROS HABITUALES PARA LOS TRABAJADORES EN TORRES DE PERFORACIÓN FLOTANTES

  • Existe riesgo de fallo estructural debido a factores como condiciones meteorológicas extremas, cargas pesadas o mantenimiento inadecuado. Cualquier compromiso en la estructura de la torre de perforación puede suponer un riesgo importante para los trabajadores a bordo.
  • Las caídas accidentales por la borda, las medidas de seguridad inadecuadas durante las operaciones de transporte o transferencia y las condiciones impredecibles del mar pueden suponer peligros importantes para la vida de los trabajadores.
  • Ciertas operaciones en torres flotantes pueden implicar la manipulación, almacenamiento o transporte de sustancias peligrosas. Los trabajadores pueden estar expuestos a sustancias tóxicas o inflamables, lo que puede provocar problemas de salud, problemas respiratorios, quemaduras químicas o riesgos de incendio y explosión.
  • Los trabajadores pueden estar expuestos a fatiga física y mental, lo que puede mermar su capacidad de juicio y aumentar el riesgo de accidentes. El aislamiento y el confinamiento de los entornos en alta mar también pueden aumentar los niveles de estrés de los trabajadores, afectando a su bienestar general y a su rendimiento.
  • Las operaciones de helicóptero conllevan su propio conjunto de riesgos, como posibles accidentes durante el despegue, el aterrizaje o el tránsito. Los trabajadores también pueden enfrentarse a riesgos asociados a las helisuperficies en alta mar, como fuertes vientos y visibilidad limitada.
  • La disponibilidad limitada de instalaciones médicas, la exposición a enfermedades contagiosas, las instalaciones sanitarias inadecuadas y las deficientes opciones de nutrición pueden repercutir en la salud y el bienestar generales de los trabajadores.
  • En caso de lesión grave o emergencia médica, el acceso a la atención médica oportuna puede resultar difícil. Una respuesta médica tardía o unas instalaciones médicas inadecuadas pueden agravar los riesgos para la salud y el bienestar de los trabajadores.
  • Los espacios confinados pueden presentar peligros como ventilación deficiente, visibilidad limitada, presencia de gases tóxicos o sustancias peligrosas y posibilidad de atrapamiento o asfixia si no se siguen los protocolos de seguridad.
  • La exposición prolongada a ruidos y vibraciones excesivos puede provocar pérdida de audición y trastornos musculoesqueléticos.
  • El entorno en alta mar, con su ruido, distancia y puede plantear problemas de comunicación. La incapacidad de recibir instrucciones a tiempo aumenta el riesgo de accidentes y lesiones.
  • La visibilidad reducida en alta mar aumenta los riesgos asociados a diversas tareas, como la navegación, las operaciones de elevación y las respuestas de emergencia.
  • Trabajar en una torre de perforación flotante puede implicar periodos prolongados lejos de la familia, lo que puede contribuir al estrés psicológico y emocional de los trabajadores, afectando potencialmente a su salud mental y a su concentración.
  • Los trabajadores pueden encontrarse con criaturas marinas, como tiburones o medusas, expuestos a temperaturas o condiciones meteorológicas extremas, o a posibles desastres medioambientales como vertidos de petróleo o floraciones de algas tóxicas.
  • Las torres de perforación flotantes tienen grúas, cabrestantes, plataformas de perforación y tuberías. Los trabajadores pueden correr el riesgo de ser golpeados por objetos en movimiento o quedar atrapados en la maquinaria si no se toman las precauciones y medidas de seguridad adecuadas.
  • Los trabajadores de las torres flotantes pueden enfrentarse a riesgos como el balanceo o cabeceo de la embarcación, que puede provocar la caída de objetos, inestabilidad de los pies o condiciones peligrosas para el funcionamiento del equipo y el traslado del personal.
  • Las torres de perforación flotantes están implicadas en operaciones de petróleo y gas, en las que la presencia de sustancias inflamables aumenta el riesgo de incendios y explosiones. El mal funcionamiento de los equipos, las fuentes de ignición, las fugas o la manipulación inadecuada de combustibles o productos químicos pueden provocar incidentes catastróficos.

COMO PROTEGERSE

MEJORES PRÁCTICAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJADORES EN TORRES DE PERFORACIÓN FLOTANTES

  • Antes de comenzar cualquier tarea, los trabajadores deben realizar un JHA para identificar los peligros potenciales.
  • Los trabajadores deben limpiar los derrames, eliminar los peligros de tropiezo y garantizar el almacenamiento adecuado de las herramientas.
  • Al realizar tareas de mantenimiento en los equipos, deben seguirse los procedimientos adecuados de bloqueo y etiquetado.
  • Los trabajadores deben recibir capacitación sobre técnicas seguras de levantamiento y manipulación manual para minimizar el riesgo de torceduras, esguinces u otras lesiones musculoesqueléticas.
  • Cuando se trabaje en lugares elevados de la torre de perforación flotante, como plataformas o andamios, los trabajadores deben utilizar sistemas de protección contra caídas, como arneses, barandillas o redes de seguridad.
  • Los trabajadores deben recibir capacitación sobre técnicas de aparejo adecuadas, utilizar equipos de elevación apropiados y asegurarse de que las cargas estén bien sujetas y equilibradas.
  • Antes de entrar en cualquier espacio confinado, los trabajadores deben seguir los procedimientos de entrada establecidos, incluidas las pruebas atmosféricas, la ventilación adecuada y el uso de condiciones personales de gas.
  • Los trabajadores deben cumplir estrictamente los procedimientos y directrices de seguridad para tareas como el trabajo en altura, la entrada en espacios confinados, las operaciones de elevación, el manejo de equipos y la respuesta a emergencias.
  • Los trabajadores deben informar con prontitud de cualquier cuasi accidente o situación cercana, incluso si no se han producido lesiones.
  • Los trabajadores deben comunicarse activamente con sus compañeros, supervisores y personal de seguridad en relación con las preocupaciones de seguridad, peligros potenciales o cualquier asunto que pueda comprometer la seguridad.
  • Los trabajadores deben llevar siempre el EPP adecuado, que incluye cascos, gafas de seguridad, guantes, protección auditiva, protección respiratoria y ropa de alta visibilidad. Los trabajadores deben asegurarse de que su EPP se ajusta correctamente, está en buenas condiciones y se lleva de forma sistemática para proporcionar una protección adecuada.
  • Los trabajadores deben seguir los programas de mantenimiento, realizar comprobaciones antes del uso e informar rápidamente de cualquier avería o defecto del equipo al personal adecuado.
  • Tomarse el tiempo necesario para seguir los procedimientos adecuados, comprobar dos veces las tareas y utilizar las herramientas y el equipo apropiados puede ayudar a evitar accidentes causados por negligencia o precipitación.
  • Los trabajadores deben utilizar técnicas de levantamiento adecuadas, buscar ayuda cuando manipulen cargas pesadas o incómodas y evitar los sobreesfuerzos.
  • Los trabajadores deben promover activamente una cultura de seguridad predicando con el ejemplo.

CONCLUSIÓN

Trabajar en torres de perforación flotantes presenta peligros y riesgos únicos debido al entorno en alta mar y a la naturaleza de las operaciones. Los trabajadores deben ser conscientes de estos peligros y tomar medidas proactivas para evitar accidentes y lesiones.