Floating Pile Driving Rig Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Una grúa flotante, también conocida como martinete flotante o grúa marina, es un equipo especializado que se utiliza en la construcción marina y en proyectos en alta mar para instalar pilotes o elementos de cimentación profunda en el lecho marino.

CUÁL ES EL PELIGRO

PELIGROS DE LAS PLATAFORMAS DE LAS GRÚAS FLOTANTES

El medio marino puede contener peligros sumergidos como rocas, arrecifes, estructuras submarinas o escombros que pueden suponer riesgos para la plataforma y la tripulación. Estos peligros pueden provocar colisiones y daños en los equipos.

Trabajar en una plataforma flotante expone al personal a los riesgos asociados con el mar agitado y las condiciones meteorológicas adversas. Los vientos fuertes, las lluvias torrenciales, las tormentas o las olas pueden crear condiciones peligrosas que pueden provocar la inestabilidad de la embarcación, daños en los equipos o lesiones del personal.

Las plataformas de perforación flotantes están equipadas con maquinaria pesada, martillos pilones, cabrestantes y equipos que pueden presentar riesgos si no se manejan correctamente. Los riesgos son puntos de pellizco, aplastamiento o lesiones por impacto.

Trabajar en una plataforma flotante exige desplazarse por superficies potencialmente resbaladizas. Los miembros de la tripulación pueden tropezar y resbalar debido a la humedad, las salpicaduras de agua de mar, los derrames de aceite o grasa o las superficies irregulares.

Las operaciones de hincado de pilotes generan mucho ruido y vibraciones, lo que puede suponer un riesgo para la salud del personal. La exposición prolongada a niveles de ruido elevados puede provocar pérdida de audición.

Trabajar en el agua o cerca de ella introduce el riesgo de ahogamiento o de accidentes relacionados con el agua. Los miembros de la tripulación pueden enfrentarse a peligros como caerse por la borda, quedar atrapados bajo el agua o ser golpeados por objetos flotantes.

Algunas zonas de una plataforma de una grúa flotante, como los espacios cerrados para maquinaria o los compartimentos bajo cubierta, pueden considerarse espacios confinados.

COMO PROTEGERSE

MEJORES PRÁCTICAS DE SEGURIDAD PARA LAS OPERACIONES DE PERFORACIÓN DE PILOTES FLOTANTES

  • La inspección y el mantenimiento regulares de la plataforma de perforación flotante son esenciales para garantizar su funcionamiento seguro. Esto incluye la comprobación de la integridad de los componentes estructurales, los sistemas hidráulicos y los sistemas eléctricos.
  • La capacitación y cualificación adecuadas del operador de la plataforma son cruciales para la seguridad de las operaciones. El operador debe conocer a fondo los controles, la estabilidad y los sistemas de seguridad de la plataforma.
  • Los equipos de grúas flotantes deben diseñarse y utilizarse dentro de los límites de estabilidad y capacidad de carga especificados. Es esencial tener en cuenta factores como la altura de las olas, la velocidad del viento, la corriente y el peso del equipo, así como las cargas impuestas durante las actividades de hinca de pilotes.
  • Prestar mucha atención a las condiciones meteorológicas y marítimas es vital para la seguridad de las operaciones de las plataformas con grúas. Las operaciones deben suspenderse o posponerse durante fenómenos meteorológicos severos, olas altas o corrientes adversas que puedan comprometer la estabilidad de la plataforma o suponer riesgos para el personal.
  • Todo el personal que trabaje en la plataforma con grúa flotante o en sus inmediaciones deberá llevar equipo de protección personal adecuado, incluidos cascos, gafas de seguridad, chalecos de alta visibilidad, protección auditiva y calzado antideslizante. Deberán proporcionarse EPP adicionales, como chalecos salvavidas o dispositivos personales de flotación, que deberán llevarse cuando sea necesario.
  • Deben aplicarse medidas de seguridad para evitar las caídas por la borda o desde alturas. Esto puede incluir el uso de barandillas, redes de seguridad, arneses o líneas de vida, especialmente en zonas donde el personal trabaje en posiciones elevadas o cerca de bordes abiertos.
  • Deben establecerse sistemas de comunicación eficaces entre el operador de la plataforma, los miembros de la tripulación y otro personal pertinente.
  • Definir claramente las zonas de exclusión alrededor del equipo de hinca para restringir el acceso a personal no autorizado. Estas zonas deben marcarse con señalización adecuada y barreras para evitar la entrada accidental.
  • Las operaciones con grúas flotantes pueden tener impactos potenciales en el medio marino. Deben tomarse medidas para minimizar estos impactos, como la utilización de técnicas adecuadas de mitigación del ruido, la aplicación de medidas de control de sedimentos y el cumplimiento de las normativas y directrices medioambientales pertinentes.
  • Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos antes de iniciar las operaciones de hinca de pilotes. Identifique los peligros potenciales, evalúe los riesgos asociados y aplique las medidas de control adecuadas para mitigar dichos riesgos.

CUALIDADES Y APTITUDES IMPORTANTES DE UN BUEN TRABAJADOR DE GRÚAS FLOTANTES

  • Conozca a fondo el funcionamiento y el mantenimiento de las plataformas con grúas flotantes. Familiarícese con los componentes, controles, sistemas de seguridad y procedimientos de la plataforma.
  • Siga los protocolos de seguridad, utilice el equipo de protección personal (EPP) adecuado y participe activamente en la capacitación y los simulacros de seguridad. Mantener la conciencia de la situación, identificar e informar de los peligros potenciales.
  • Comunicarse con claridad, escuchar activamente las instrucciones y coordinar las tareas para garantizar un funcionamiento fluido y eficaz.
  • Ser adaptable y estar abierto a aprender nuevas técnicas, utilizar equipos diferentes o modificar los procedimientos según sea necesario. Estar dispuesto a asumir diferentes funciones o tareas para contribuir al éxito del equipo.
  • Desarrollar una gran capacidad de resolución de problemas y de pensamiento crítico. Sea proactivo a la hora de identificar problemas o retos que puedan surgir durante las operaciones de hinca de pilotes. Ofrezca sugerencias, proponga soluciones y trabaje en colaboración.
  • Preste especial atención a los detalles y siéntase orgulloso de la calidad de su trabajo. Asegúrese de que todos los equipos, herramientas y materiales estén en buenas condiciones y reciban el mantenimiento adecuado.
  • Desarrollar buenas habilidades de gestión del tiempo para priorizar las tareas, cumplir los plazos y maximizar la productividad. Organice eficazmente su área de trabajo, equipos y materiales para minimizar los tiempos de inactividad y optimizar la eficiencia operativa.
  • Mantener un buen nivel de forma física y resistencia para realizar tareas que puedan implicar levantar objetos pesados, trabajar en espacios reducidos y manejar equipos durante periodos prolongados.
  • Mostrar profesionalidad en su conducta, actitud e interacciones con los miembros del equipo, clientes y otras partes interesadas. Respetar las normas éticas, mantener la confidencialidad y actuar con integridad en todos los aspectos.
  • Aprovechar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.

CONCLUSIÓN

La importancia de las plataformas con grúas flotantes radica en su capacidad para proporcionar un medio seguro y eficaz de instalar cimientos en entornos marinos. Permiten la construcción de estructuras marinas críticas, mejoran la productividad, se adaptan a los diversos requisitos de los proyectos y contribuyen a las consideraciones de seguridad y medioambientales.