Four Focus Items for Work Area Inspections Meeting Kits – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

CUATRO PUNTOS DE ATENCIÓN PARA LA INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

Estado de las herramientas – A menudo, muchas herramientas se utilizan mucho más allá de su ciclo de vida. Inspeccione todas las herramientas de mano en busca de mangos rotos, astillados, doblados o simplemente un funcionamiento inadecuado en general.

Organización del área de trabajo- La forma en que tenemos un área de trabajo a menudo no cambia mucho, incluso cuando hay mejores formas en que se podría organizar. La complacencia a menudo se establece cuando se trata de cómo elegimos organizar las herramientas, los materiales y el equipo. Analice con sinceridad cómo está organizada su área de trabajo. ¿Hay riesgos por encima de la cabeza? ¿Hay objetos pesados que deban levantarse del suelo repetidamente? ¿Se ensucian o dañan las piezas o materiales importantes por el lugar donde están colocados? 

Peligros de tropiezo – Los objetos en el suelo, los objetos que cuelgan de las estanterías y los suelos irregulares son sólo algunos ejemplos comunes de peligros de tropiezo en el lugar de trabajo. Los peligros de tropiezo son algunos de los más fáciles de eliminar por completo de nuestras áreas de trabajo.

Peligros para las manos- Algunos tipos comunes de lesiones en nuestras manos incluyen quemaduras, cortes, aplastamientos y fracturas. Los peligros que causan estas lesiones pueden encontrarse prácticamente en cualquier lugar de nuestros lugares de trabajo. Los puntos de pellizco, las piezas móviles, los equipos no protegidos, las superficies calientes, los objetos que se caen, etc., son todos ellos peligros que deben tenerse en cuenta al abordar los riesgos para las manos durante una inspección del área de trabajo.

CUÁL ES EL PELIGRO

RIESGOS DEL LUGAR DE TRABAJO DE LA CALDERA

  • Peligros de seguridad como los causados por protecciones inadecuadas de las máquinas, condiciones inseguras del lugar de trabajo, prácticas de trabajo inseguras.
  • Peligros biológicos causados por organismos como virus, bacterias, hongos y parásitos.
  • Riesgos químicos causados por un sólido, un líquido, un vapor, un gas, un polvo, un humo o una niebla.
  • Riesgos ergonómicos causados por las exigencias fisiológicas y psicológicas del trabajador, como los movimientos repetitivos y enérgicos, las posturas incómodas derivadas de métodos de trabajo inadecuados y los puestos de trabajo, herramientas y equipos mal diseñados.
  • Peligros físicos causados por el ruido, las vibraciones, la energía, el clima, el calor, el frío, la electricidad, la radiación y la presión.
  • Peligros psicosociales que pueden afectar a la salud mental o al bienestar, como el exceso de trabajo, el estrés, el acoso o la violencia.

COMO PROTEGERSE

LA PLANIFICACIÓN ES ESENCIAL PARA UNA INSPECCIÓN EFICAZ

Qué examinar

Toda inspección debe examinar quién, qué, dónde, cuándo y cómo. Preste especial atención a los elementos que estén o tengan más probabilidades de convertirse en condiciones inseguras o insalubres a causa del estrés, el desgaste, los impactos, las vibraciones, el calor, la corrosión, las reacciones químicas o el mal uso. Incluya las zonas en las que no se trabaja habitualmente, como los aparcamientos, las zonas de descanso, los almacenes de las oficinas y los vestuarios.

Las inspecciones deben realizarse antes del inicio del trabajo, así como periódicamente a lo largo del turno y al final de la tarea. Las inspecciones del lugar de trabajo sirven para identificar cualquier peligro en un área de trabajo. Una vez identificados los peligros, es necesario corregirlos antes de continuar con el trabajo. Siempre puede haber peligros adicionales presentes en cualquier área de trabajo que no se hayan previsto.

Inspecciones de seguridad de la industria en general

Llevar a cabo auto inspecciones rutinarias que cubran todo el lugar de trabajo con una frecuencia al menos mensual y que cubran todo el lugar de trabajo al menos trimestralmente.

EQUIPO DE INSPECCIÓN 

Los miembros del comité de seguridad y salud son opciones obvias de personal para llevar a cabo inspecciones formales, especialmente si han recibido formación o certificación. Otros criterios para seleccionar el equipo de inspección:

  • Conocimiento de la normativa y los procedimientos
  • Conocimiento de los peligros potenciales
  • Experiencia con los procedimientos de trabajo implicados

 Pueden formar parte del equipo de inspección ingenieros, personal de mantenimiento, higienistas laborales, profesionales de la salud y la seguridad, supervisores o gerentes.

PRINCIPIOS DE INSPECCIÓN

  • Llame la atención sobre la presencia de cualquier peligro inmediato; los demás elementos pueden esperar al informe final.
  • Apague y “bloquee” cualquier elemento peligroso que no pueda ser llevado a un estándar de funcionamiento seguro hasta que sea reparado.
  • No haga funcionar el equipo. Pida al operador que le haga una demostración. Si el operador de cualquier equipo no sabe qué peligros puede haber, es motivo de preocupación. Nunca ignore ningún elemento porque no tenga conocimientos para emitir un juicio preciso sobre la seguridad.
  • Mire arriba, abajo, alrededor y dentro. Sea metódico y minucioso. No estropee la inspección con un enfoque de “una vez por todas”.
  • Describa claramente cada peligro y su ubicación exacta en sus notas aproximadas. Registre “in situ” todos los hallazgos antes de que se olviden. Anote lo que ha examinado o no ha examinado en caso de que se interrumpa la inspección.
  • Haga preguntas, pero no interrumpa innecesariamente las actividades laborales. Esta interrupción puede interferir en la evaluación eficaz de la función del trabajo y también puede crear una situación potencialmente peligrosa.
  • Tenga en cuenta las condiciones estáticas (posición de parada) y dinámicas (en movimiento) del elemento que está inspeccionando. Si una máquina está parada, considere la posibilidad de posponer la inspección hasta que vuelva a funcionar.
  • Considere factores como la organización del trabajo o el ritmo de trabajo y cómo estos factores afectan a la seguridad.
  • Discuta en grupo: “¿Puede generarse algún problema, peligro o accidente a partir de esta situación al observar el equipo, el proceso o el entorno?” Determine qué correcciones o controles son adecuados.
  • No intente detectar todos los peligros simplemente confiando en sus sentidos o mirándolos durante la inspección. Es posible que tenga que controlar los equipos para medir los niveles de exposición a sustancias químicas, ruido, radiación o agentes biológicos. 

CONCLUSIÓN

La base de una investigación exitosa y eficaz comienza con una planificación estratégica y reflexiva por parte de todas las partes interesadas en el paradigma de la gestión y los trabajadores.