GHS – Landscaping Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
El Sistema Globalmente Armonizado («GHS», por sus siglas en inglés) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos es un enfoque estandarizado internacionalmente para la gestión de los peligros químicos. Comprender el GHS es crucial para mantener la seguridad cuando se trabaja con diversos productos químicos, como fertilizantes, pesticidas y herbicidas.
CUÁL ES EL PELIGRO
Los productos químicos utilizados en el paisajismo pueden plantear graves riesgos para la salud y la seguridad si no se gestionan adecuadamente. El GHS proporciona un sistema normalizado para identificar y comunicar estos riesgos, y para prevenir accidentes.
Riesgos Específicos
- Exposición Química
- Inhalación: Muchos productos químicos del paisajismo pueden liberar vapores o polvo que pueden inhalarse, provocando problemas respiratorios, mareos o problemas de salud más graves.
- Contacto con la Piel: El contacto directo con determinados productos químicos puede causar irritación cutánea, erupciones o quemaduras químicas.
- Ingestión: La ingestión accidental de sustancias químicas puede producirse si los trabajadores comen, beben o fuman sin lavarse las manos después de manipular sustancias peligrosas, lo que puede provocar intoxicaciones u otros problemas de salud.
- Almacenamiento y Manipulación Inadecuados
- Derrames y Fugas: El almacenamiento o la manipulación inadecuados de sustancias químicas pueden provocar derrames o fugas.
- Sustancias Químicas Incompatibles: El almacenamiento conjunto de productos químicos incompatibles puede dar lugar a reacciones peligrosas, como incendios, explosiones o liberación de gases tóxicos.
- Impacto Ambiental
- Contaminación: La eliminación o el uso inadecuados de productos químicos para el paisajismo pueden contaminar el suelo, el agua y el aire, perjudicando a la fauna y los ecosistemas.
- Deriva y Escorrentía: Los productos químicos que derivan durante la aplicación o se escurren hacia las fuentes de agua cercanas pueden tener importantes repercusiones ambientales, como dañar la vida acuática y contaminar los suministros de agua potable.
COMO PROTEGERSE
Comprensión de las etiquetas y FDS del GHS
- Etiquetas GHS
- Pictogramas: Las etiquetas del GHS utilizan pictogramas para comunicar peligros específicos. Por ejemplo, un símbolo de llama indica inflamabilidad, mientras que una calavera con huesos cruzados indica toxicidad.
- Palabras de Advertencia: Las etiquetas también incluyen palabras de señalización como «Peligro» o «Advertencia» para indicar la gravedad del peligro. «Peligro» se utiliza para los peligros más graves, mientras que “Advertencia” se utiliza para los peligros menos graves.
- Declaraciones de Peligro: Son frases cortas que describen la naturaleza del peligro, como «Provoca irritación cutánea» o «Tóxico si se inhala».
- Consejos de Precaución: Estas proporcionan orientación sobre cómo manejar el producto químico de forma segura.
- Fichas de Datos de Seguridad (FDS)
- Secciones de la FDS: Una FDS es un documento detallado que proporciona información exhaustiva sobre una sustancia química. Se divide en 16 secciones, que incluyen la identificación, la identificación del peligro, la composición, las medidas de primeros auxilios, las medidas de lucha contra incendios, las medidas en caso de liberación accidental, la manipulación y el almacenamiento, los controles de exposición y la protección personal.
- Acceso a la FDS: Asegúrese de que todos los trabajadores puedan acceder fácilmente a la FDS de cada producto químico utilizado en el lugar de trabajo. Los empleados deben recibir formación sobre cómo leer y comprender estos documentos.
Manipulación y Uso Seguro de los Productos Químicos
- Equipo de Protección Personal (EPP)
- EPP Adecuado: Utilice siempre el EPI adecuado, tal como se especifica en la etiqueta del GHS o en la SDS. Esto puede incluir guantes, gafas, mascarillas, respiradores o ropa protectora.
- Uso Adecuado: Asegúrese de que el EPP está correctamente ajustado y se utiliza de acuerdo con las instrucciones.
- Almacenamiento y Manipulación Seguros
- Almacenamiento Correcto: Almacenar los productos químicos en sus envases originales con las etiquetas del GHS intactas.
- Procedimientos de Manipulación: Siga los procedimientos adecuados para transferir, mezclar o aplicar productos químicos.
- Respuesta ante Derrames
- Acción Inmediata: En caso de derrame, siga los procedimientos de respuesta a derrames descritos en la SDS. Esto puede incluir la evacuación de la zona y la notificación a las autoridades competentes.
- Limpieza y Eliminación: Limpiar rápidamente los derrames utilizando el equipo adecuado y eliminar los materiales contaminados de acuerdo con la normativa local. No tirar nunca los productos químicos por los desagües o en fuentes de agua.
Capacitación y Comunicación
- Capacitación Periódica
- Capacitación Sobre el GHS: Ofrezca sesiones de capacitación periódicas para todos los empleados sobre el GHS, incluyendo cómo leer las etiquetas y las SDS, los peligros asociados con los productos químicos utilizados en el trabajo y el uso adecuado de los EPP.
- Procedimientos de Emergencia: Capacite a los trabajadores sobre los procedimientos de respuesta ante emergencias por derrames químicos, exposición e incendios. Realice simulacros periódicos para asegurarse de que todos saben qué hacer en caso de emergencia.
- Comunicación Clara
- Etiquetado: Asegúrese de que todos los recipientes, incluidos los secundarios, estén etiquetados conforme al GHS.
- Coordinación del Equipo: Comunique a su equipo los productos químicos que se utilizan en el lugar de trabajo.
CONCLUSIÓN
Si comprenden las etiquetas del GHS, utilizan eficazmente las fichas de datos de seguridad y siguen unas prácticas de manipulación seguras, los trabajadores pueden reducir significativamente el riesgo de lesiones relacionadas con sustancias químicas y daños medioambientales.