Handling Patients Safely Meeting kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Hace tiempo que se sabe que la manipulación de pacientes es una tarea que expone al personal de enfermería y a otros cuidadores directos de pacientes al riesgo de sufrir lesiones. Las estrategias que utilizan métodos innovadores y equipos especializados para la manipulación de pacientes pueden evitar lesiones debilitantes entre los trabajadores sanitarios, así como mejorar la calidad de la atención al paciente. La manipulación de pacientes es la principal causa de lesiones entre los trabajadores sanitarios.
CUÁL ES EL PELIGRO
LOS RIESGOS – FACTORES RELACIONADOS CON LAS LESIONES DERIVADAS DE LA MANIPULACIÓN DE PACIENTES
- Frecuencia, fuerza y posturas asociadas a la tarea
- Diseño y disposición del entorno asistencial con el riesgo.
- Disponibilidad y uso de equipos y medios auxiliares adecuados para la manipulación de pacientes.
- Características del paciente
COMO PROTEGERSE
REDUCIR LOS RIESGOS. Antes de trasladar o cambiar de posición a una persona, realice una evaluación de riesgos. Basándose en dicha evaluación, elija el control más eficaz y más adecuado para la persona y el trabajador. Los empresarios deben formar a los trabajadores sobre el uso seguro de los equipos de manipulación de pacientes.
BENEFICIOS DE LA MANIPULACIÓN SEGURA DE PACIENTES. Los programas de manipulación segura de pacientes reducen el riesgo de lesiones tanto para los trabajadores sanitarios como para los pacientes, al tiempo que mejoran la calidad de la atención al paciente. El uso de equipos de elevación es esencial para el éxito de un programa de manipulación segura de pacientes y se ha demostrado que reduce la exposición a lesiones por elevación manual hasta en un 95%.
OTROS BENEFICIOS. Los programas de manipulación segura de pacientes tienen otros beneficios, entre los que se incluyen:
- Entorno laboral y estatus profesional más satisfactorios.
- Mejor contratación y retención del personal de enfermería.
- Mayor satisfacción y comodidad del paciente.
- Disminución de las caídas de los pacientes y de las úlceras por presión.
ELEMENTOS PARA EL ÉXITO DE UN PROGRAMA DE MANIPULACIÓN SEGURA DE PACIENTES
- Compromiso de la administración a todos los niveles: Conseguir el apoyo de la dirección, así como formar un equipo para un programa de manipulación segura de pacientes, es fundamental para el éxito del programa. La dirección puede proporcionar un apoyo visible comunicando sistemáticamente la importancia del manejo seguro de los pacientes; asignando funciones para los diversos aspectos de un programa de manejo seguro de los pacientes a los directivos, supervisores y otros empleados apropiados; y proporcionando los recursos adecuados para implantar y mantener el programa a lo largo del tiempo.
- Evaluación de riesgos: Abordar las unidades, áreas y tareas de manipulación de pacientes de alto riesgo. La evaluación de los peligros debe tener en cuenta factores como los tipos de unidades de enfermería, el entorno físico de las zonas de atención al paciente y los equipos existentes y su utilización. Es importante tener en cuenta las características de la población de pacientes, como el nivel de movilidad y cognición del paciente.
- Educación y formación: Proporcionar educación y formación suficientes para que cada trabajador comprenda los elementos del programa de manipulación segura de pacientes y cómo participar en él. La educación y la formación del personal sanitario deben orientarse hacia la evaluación de los riesgos, la selección y el uso de los equipos y dispositivos adecuados para la elevación de pacientes, y la revisión de las prácticas basadas en la evidencia para la manipulación segura de pacientes. La formación debe incluir cuándo y cómo notificar las lesiones.
- Evaluación del programa: La evaluación periódica del programa dentro del entorno asistencial es fundamental para el éxito del programa. Establezca los procedimientos de evaluación necesarios para valorar la eficacia del programa de manipulación segura de pacientes y garantizar su mejora continua y su éxito a largo plazo. Se pueden utilizar fuentes de datos creíbles, como el registro 300 de la OSHA y los formularios 301 y 300A, para realizar un seguimiento y analizar las lesiones y las tendencias relacionadas con la aplicación continua del programa.
Mejores enfoques / prácticas para el manejo de pacientes
- Una documentación y comunicación adecuadas deben informar al cuidador de las capacidades del cliente, sus necesidades de traslado, su estabilidad física y su tendencia, si la hay, a cometer actos agresivos.
- El cuidador debe anticipar qué acciones serían necesarias si el cliente pierde el equilibrio o se cae.
- El procedimiento de traslado debe ser claramente comunicado y comprendido por cualquier otro miembro del personal que preste asistencia y por el paciente o residente.
- El cuidador debe evaluar al cliente, aunque sea brevemente, antes de cada traslado.
- El cliente debe ser transportado la menor distancia posible por el dispositivo de elevación. El aparato elevador mecánico no debe utilizarse para transportar al paciente o residente fuera de la habitación.
- En las transferencias, apriete los músculos abdominales, mantenga la espalda recta y utilice los músculos de las piernas para evitar lesiones.
- No gire ni tuerza la columna vertebral. Mueva todo el cuerpo en la dirección del traslado.
- No agarre nunca al cliente por debajo de las axilas, ya que podría lesionarle.
- Colóquese cerca del cliente y asegúrese de que los pies estén estables.
- Intente mantener el contacto visual con el cliente y comunicarse mientras se realiza la transferencia.
- Nunca permita que el cliente lo agarre por el cuello, ya que podría lesionarlo.
- Póngase de acuerdo con el cliente y el/los otro(s) cuidador(es) sobre el momento de la transferencia y cuenten juntos.
- Asegúrese de que el recorrido del traslado o de la grúa está libre de obstáculos y de que el mobiliario y los dispositivos de ayuda a los que se va a trasladar al cliente están bien colocados y sujetos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MANIPULACIÓN DE PACIENTES
No levante a los pacientes usted solo.
Tenga en cuenta que los esfuerzos repetitivos pueden lesionar gravemente la espalda.
Recuerde que la mecánica corporal no puede proteger su espalda durante las elevaciones.
Su seguridad y bienestar redundan en beneficio de sus pacientes y de su empresa.
El uso de elevadores mecánicos requiere tiempo y espacios suficientes.
Sepa dónde están los elevadores y cómo utilizarlos.
Informe de una lesión lo antes posible.
CONCLUSIÓN
Existe una correlación directa entre la realización manual de tareas de manipulación de pacientes y los trastornos y lesiones musculoesqueléticos relacionados con el trabajo entre los enfermeros. Modelo y lesiones entre los enfermeros.