
HECHOS
- El reciclaje de residuos peligrosos tiene una serie de ventajas, como la reducción del consumo de materias primas y del volumen de materiales de desecho que deben tratarse y eliminarse. Sin embargo, el almacenamiento inadecuado de esos materiales podría causar derrames, fugas, incendios y contaminación del suelo y del agua potable.
- Los residuos tóxicos son venenos, incluso en cantidades muy pequeñas o en trazas. Pueden tener efectos agudos, causando la muerte o enfermedades violentas, o pueden tener efectos crónicos, causando lentamente daños irreparables.
- Los residuos reactivos son químicamente inestables y reaccionan violentamente con el aire o el agua.
- Los residuos inflamables arden a temperaturas relativamente bajas y pueden causar un riesgo inmediato de incendio. Los residuos corrosivos incluyen sustancias fuertemente ácidas o alcalinas.
- Los residuos infecciosos incluyen vendas usadas, agujas hipodérmicas y otros materiales procedentes de hospitales o instalaciones de investigación biológica.
- Los residuos radiactivos emiten energía ionizante que puede dañar a los organismos vivos. Algunos materiales radiactivos pueden persistir en el medio ambiente durante miles de años antes de descomponerse por completo.
- La gestión de los residuos radiactivos -especialmente los de fisión nuclear- suele considerarse una tarea de ingeniería independiente de otras formas de gestión de residuos peligrosos.
ESTADÍSTICAS
- En 2017, 41 trabajadores estadounidenses murieron en el trabajo tras un único episodio de inhalación de sustancias y productos químicos: 7 lesiones mortales más que en 2016. Esta cifra osciló entre 33 y 55 lesiones mortales cada año entre 2011 y 2017, con un total de 297 víctimas mortales en el periodo de 7 años.
- De las inhalaciones mortales de un solo episodio de sustancias y productos químicos en 2017, el 37% se produjeron en un espacio confinado (110 lesiones mortales). Todas las inhalaciones únicas mortales de gas metano implicaron un espacio confinado.
- Las muertes por exposición a sustancias químicas peligrosas aumentaron un 29% en 2019
- Dos millones de personas murieron debido a la exposición a productos químicos peligrosos en 2019.
- Más de 0,9 millones de personas murieron por exposición al plomo. De ellas, cerca de 9 de cada 10 personas murieron por ECV debida a la exposición al plomo. De hecho, las muertes por exposición al plomo también han aumentado en un preocupante 67 % en 2019
- Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la exposición a sustancias o entornos nocivos se encuentra entre las cinco causas más comunes de muertes en el lugar de trabajo. Casi el 10 % de todos los trabajadores que pierden la vida debido a enfermedades o lesiones laborales mueren como consecuencia de la exposición a sustancias químicas. Esto supone unas 60.000 muertes, que se suman a las aproximadamente 860.000 enfermedades derivadas de la exposición a sustancias químicas en el lugar de trabajo cada año.