HazCom in Confined Spaces Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Cuando se habla de espacios confinados, las cosas pueden ponerse arriesgadas rápidamente, especialmente si hay materiales peligrosos implicados. Por eso es tan importante asegurarse de que todo el mundo sabe qué es cada cosa (HazCom). Si las personas que entran en estos espacios no conocen los peligros potenciales, como el aire tóxico que no se puede ver o el material que puede explotar, van a ciegas. Una buena comunicación sobre estos peligros, con etiquetas claras e información de seguridad a mano, puede marcar la diferencia entre que alguien vuelva a casa sano y salvo o se encuentre en una situación realmente mala.

CUÁL ES EL PELIGRO

Antes de sumergirnos en los detalles específicos de las atmósferas peligrosas, es importante comprender el peligro fundamental: entrar en un espacio confinado donde hay o ha habido materiales peligrosos significa que podría estar entrando en un entorno que puede dañarle o incluso matarle instantáneamente sin ningún signo evidente.

Amenazas Invisibles: Atmósferas Peligrosas

Uno de los mayores peligros es el potencial de atmósferas peligrosas. Puede haber gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno o el monóxido de carbono que no se ven ni se huelen, pero que con sólo respirarlos un par de veces pueden dejarte inconsciente o incluso ser mortales. La falta de oxígeno es otro asesino silencioso: puedes sentirte un poco mareado y perder el conocimiento de repente. También pueden acumularse gases o vapores inflamables, y una pequeña chispa puede provocar una explosión masiva. Sin las pruebas y la comunicación adecuadas sobre lo que hay en el aire, los trabajadores son completamente vulnerables a estos peligros inmediatos y potencialmente mortales.

Peligros Por Contacto: Residuos Y Materiales

Más allá del aire, también existe el peligro de entrar en contacto con residuos o materiales peligrosos que hayan quedado en el interior del espacio confinado. Aunque el espacio se haya utilizado para algo anteriormente, es posible que queden sustancias químicas peligrosas en las superficies. Pueden ser corrosivos y provocar quemaduras en caso de contacto con la piel, o tóxicos y provocar la absorción a través de la piel o la inhalación de polvo. Sin un etiquetado claro o información sobre qué son estos residuos, los entrantes podrían exponerse a sustancias nocivas sin tomar las medidas de protección necesarias.

Sucesos inesperados: Reacciones y escapes

Por último, existe el riesgo de que se produzcan sucesos inesperados relacionados con materiales peligrosos dentro del espacio confinado. La alteración de los residuos podría provocar una reacción química y liberar humos nocivos. Los cambios de temperatura o presión podrían provocar la liberación de gases o vapores almacenados. Si se han utilizado previamente materiales incompatibles o se introducen sin saberlo, podrían producirse reacciones peligrosas como incendios o explosiones.

COMO PROTEGERSE

HazCom, o Comunicación de Peligros, consiste en asegurarse de que todo el mundo conoce las sustancias químicas peligrosas que puede encontrar en el trabajo. Incluye elementos como etiquetas y fichas de datos de seguridad para mantener a las personas informadas y seguras. Para protegerse cuando se trabaja en o cerca de espacios confinados en los que puede haber materiales peligrosos, es esencial adoptar un enfoque de varios niveles, siendo la base una exhaustiva Comunicación de Peligros (HazCom).

Conozca los peligros a través de un completo programa HazCom

  • Su lugar de trabajo debe contar con un sólido programa de espacios confinados con permiso obligatorio. Este programa describe los procedimientos, precauciones y permisos necesarios para la entrada, y es donde se documentará la información crítica sobre los peligros. Nunca entre en un espacio confinado que requiera permiso sin un permiso de entrada válido.
  • El permiso de entrada detallará los peligros específicos identificados en el espacio confinado, incluidos los peligros atmosféricos, el potencial de engullimiento y cualquier material peligroso presente o que pueda generarse. Lea detenidamente y comprenda toda la información del permiso antes de entrar.
  • Las FDS de cualquier material peligroso que se conozca o pueda encontrarse en el espacio confinado deben estar disponibles y revisarse antes de entrar. Conozca los peligros específicos, las precauciones de manipulación y los procedimientos de emergencia descritos en las FDS.
  • Participe en una sesión informativa exhaustiva previa a la entrada con todos los miembros del equipo de entrada, el encargado y el supervisor de entrada. Asegúrese de que todos comprenden los peligros identificados, los procedimientos de trabajo previstos, los procedimientos de emergencia y los métodos de comunicación. Haga preguntas si algo no está claro.
  • Conozca los inventarios de materiales peligrosos del espacio confinado y preste atención a las etiquetas de los recipientes o equipos que se encuentren en el interior o que se hayan utilizado previamente en el espacio. Nunca ignore las etiquetas de advertencia.

Tomar precauciones en función de los peligros comunicados

  • Pruebas Atmosféricas: Antes de entrar y continuamente durante el trabajo, la atmósfera del espacio confinado debe ser probada para determinar el contenido de oxígeno, gases/vapores inflamables y posibles contaminantes tóxicos del aire. Se prohíbe la entrada si la atmósfera no está dentro de los límites aceptables. La supervisión continua proporciona una garantía de seguridad permanente.
  • Ventilación: Si existen atmósferas peligrosas o es probable que se desarrollen, debe aplicarse una ventilación adecuada (natural o mecánica) para mantener una atmósfera segura. Comprenda el tipo de ventilación que se utiliza y asegúrese de que funciona correctamente.
  • Equipo De Protección Individual (EPI): En función de los peligros identificados y de la información contenida en las FDS y en el permiso de entrada, utilice el EPI adecuado. Esto podría incluir respiradores (SCBA o aire suministrado), ropa resistente a productos químicos, guantes, protección ocular y protección auditiva. Asegúrese de que el EPI está en buen estado, se ajusta correctamente y sabe cómo utilizarlo.
  • Bloqueo Y Etiquetado: Si el espacio confinado contiene equipos que podrían liberar energía o materiales peligrosos, asegúrese de que se aplican y verifican los procedimientos adecuados de bloqueo y etiquetado antes de entrar. Nunca pase por alto los procedimientos de bloqueo y etiquetado.
  • Procedimientos Y Equipos De Emergencia: Conocer los procedimientos de emergencia establecidos para el espacio confinado, incluidas las señales de evacuación y los planes de rescate. Asegúrese de que el equipo de rescate necesario (por ejemplo, sistemas de recuperación, arneses, respiradores para los rescatadores) esté disponible y en buen estado de funcionamiento.

CONCLUSIÓN

Piensa en HazCom como una forma de asegurarte de que todo el mundo está al tanto de cualquier cosa peligrosa, especialmente en lugares complicados como los espacios confinados. Se trata de hacer correr la voz -lo que es peligroso y cómo mantenerse a salvo- para que a nadie le pille desprevenido.