Heat Stroke Fatality File – Spanish

Un hombre de la zona muere por un golpe de calor
Durante las olas de calor como la que estamos viviendo, en los hospitales aumentan los accidentes relacionados con el calor. Las complicaciones del golpe de calor pueden ser a largo plazo, e incluso provocar la muerte. Más de 50 personas han muerto en este país por golpe de calor en las últimas dos semanas.
Preguntamos al Centro Médico St. Bernard en Jonesboro si habían tratado a algún paciente con síntomas relacionados con el calor. Lo que descubrimos es que no sólo han tenido pacientes que mostraban signos de agotamiento por calor, sino que uno murió por un golpe de calor.
El director médico de la sala de emergencias de St. Bernards, el Dr. Donald DeCarlo, dijo: “Su temperatura (la del paciente que murió) era de 108 grados. Por desgracia, murió. No había otra explicación que la de que había muerto por un golpe de calor”.
El hombre se quedó solo en su casa, con las ventanas subidas y el aire acondicionado apagado; un incidente desafortunado pero demasiado familiar. En la ola de calor de 1995 murieron 98 personas en un solo mes.
Según DeCarlo, “cuando un paciente sufre un golpe de calor, su estado mental ha cambiado. Están confundidos. Es bastante obvio¨
Si su temperatura supera los 100,4, podría sufrir un golpe de calor. Sus síntomas incluyen náuseas, dolores de cabeza y confusión. Por encima de los 40 grados, corre el riesgo de sufrir un golpe de calor. Los síntomas incluyen convulsiones, insuficiencia cardíaca y pérdida de conciencia.
El sudor sirve para enfriar el cuerpo actuando como un radiador. Cuando te deshidratas, tu cuerpo deja de funcionar.
Te mareas un poco, tienes náuseas. Te sientes realmente agotado y no tienes mucha energía. Son señales de que hay que empezar a beber mucha agua o de que hay que salir del calor”, dice DeCarlo.
Si alguna vez has sufrido un golpe de calor, las investigaciones demuestran que ahora eres más susceptible de padecerlo más adelante. El mejor consejo es, si es posible, permanecer en el interior durante el calor extremo y beber mucha agua.