Hoist Safety – Capstan Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Los cabrestantes son máquinas resistentes que nos ayudan a tirar y levantar cargas pesadas de forma segura. Facilitan los trabajos difíciles, pero solo si los utilizamos correctamente. Cuando algo sale mal, como que se rompa una cuerda o se deslice una carga, puede ocurrir rápidamente y causar lesiones graves.

Si un cabrestante no se maneja correctamente, no solo se lesionan las personas. El equipo puede dañarse, el trabajo puede detenerse y los proyectos pueden retrasarse. Mantener la seguridad con los cabrestantes protege a todos los que trabajan y garantiza que todo funcione sin problemas.

CUÁL ES EL PELIGRO

Los cabrestantes pueden parecer sencillos, pero los riesgos son reales y rápidos. Un pequeño error, como un manejo inadecuado de la cuerda o saltarse una inspección, puede provocar lesiones graves o incluso peores consecuencias. Comprender toda la gama de peligros es el primer paso para mantenerse seguro.

Peligros de Enredamiento y Arrastre

Los cabrestantes de cabrestante tienen un tambor giratorio que genera una gran fuerza de tracción. Si un trabajador envuelve la cuerda alrededor de su mano, brazo o cuerpo, aunque sea por un segundo, puede ser arrastrado instantáneamente. La ropa holgada, los guantes, las joyas o los accesorios pueden provocar que el cabrestante se enganche y arrastre al trabajador.

Sobrecarga del Cabrestante

Cada cabrestante tiene una capacidad de carga nominal. Superar ese límite supone una enorme tensión para el equipo, la cuerda y el punto de anclaje. Es posible que los sistemas sobrecargados no fallen de inmediato, pero pueden ceder repentinamente en medio de la elevación, provocando que la carga caiga o se balancee peligrosamente.

Anclaje y Estabilidad Deficientes

Si el cabrestante no está correctamente anclado, puede desplazarse o volcarse durante su funcionamiento. En terrenos irregulares o inestables, incluso el uso normal puede hacer que la unidad se vuelva inestable. Un cabrestante que se vuelca puede lesionar a los trabajadores que se encuentren cerca o provocar que la carga caiga inesperadamente.

Cuerda Dañada o uso Inadecuado

El uso de cuerdas deshilachadas, estiradas o no aptas para la tarea puede provocar un fallo repentino bajo tensión. Del mismo modo, un diámetro o material de cuerda inadecuado (como utilizar nylon en lugar de la cuerda de poliéster recomendada) puede afectar al agarre del tambor y provocar el deslizamiento de la carga.

COMO PROTEGERSE

Usar un cabrestante de forma segura significa ser inteligente y prestar mucha atención cada vez que se trabaja con él. Estas máquinas son potentes y, si se descuida, las cosas pueden salir mal en un instante. ¿La buena noticia? Seguir unos sencillos pasos puede garantizar su seguridad y la de todos los que le rodean.

Utiliza la Cuerda Adecuada y Manténla Despejada

Usa siempre una cuerda homologada y aprobada para el cabrestante específico. La cuerda debe coincidir con el diámetro y el tipo recomendados por el fabricante, normalmente sintética, como el poliéster. Antes de cada uso, inspecciónala para detectar desgastes, cortes, quemaduras o rigidez. Nunca uses una cuerda dañada. Durante el funcionamiento, manten las manos, el cuerpo y la ropa alejados de la cuerda y del tambor giratorio. Nunca enrolles la cuerda alrededor de las manos o el cuerpo.

Instala el Cabrestante de Forma Segura

Asegúrate de que el cabrestante se encuentra en un terreno estable y nivelado y que está correctamente anclado antes de comenzar. Si usas un cabrestante montado en un vehículo, confirma que el vehículo está estacionado de forma segura con el freno puesto. Prueba el elevador con una carga ligera antes de intentar una elevación completa.

Manténte Alerta y Comunícate con Claridad

Nunca trabajes solo con un cabrestante. Pide a alguien que esté atento y se comunique con usted: las señales manuales, las radios o las llamadas claras pueden marcar la diferencia. Una buena comunicación ayuda a evitar sorpresas y mantiene a todos preparados para lo que viene a continuación. Recuerda que las distracciones son peligrosas, así que manténte concentrado en la tarea.

Inspeccione el Equipo

¡No te saltes las inspecciones! Revisa todo el cabrestante: busca grietas, tornillos sueltos, fugas de aceite o cualquier cosa inusual. Asegúrate de que el tambor gira libremente y que los controles responden bien. Si algo parece estar mal, márquelo y repárelo antes de volver a utilizarlo.

Recordatorios Rápidos de Seguridad:

  • Usa solo cuerdas aptas para cabrestantes; revísalas antes de cada trabajo.
  • Manténte alejado del tambor: nunca enrolles la cuerda alrededor de partes del cuerpo.
  • Ancla el cabrestante de forma segura en un terreno nivelado.
  • Trabaja siempre con un compañero o observador capacitado.
  • Informa de cualquier equipo dañado y no lo utilice hasta que sea reparado.

Consejo:

Nunca bajes la guardia cerca de cuerdas en movimiento. Un momento de distracción puede provocar una lesión permanente. Manténgase concentrado, manténgase alejado y siga siempre los procedimientos adecuados.

CONCLUSIÓN

Los cabrestantes son herramientas potentes, pero exigen respeto y atención. Utilizar la cuerda adecuada, instalarlos correctamente y mantenerse alerta puede evitar lesiones graves. La seguridad no es opcional, es parte de cada elevación.