Hoist Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Ya sea que trabajes en una obra, en un almacén o en una planta de fabricación, los polipastos suelen formar parte del trabajo. Estas máquinas ayudan a levantar y mover materiales pesados que serían imposibles —o extremadamente peligrosos— de mover a mano. Pero aquí está el problema: cuando los polipastos no se utilizan correctamente, las cosas pueden salir mal en un instante.

Una carga que se cae puede aplastar el equipo, herir o matar a un trabajador, o incluso paralizar todo un proyecto. Basta con un pequeño descuido, como saltarse una inspección, sobrecargar el polipasto o utilizar aparejos dañados, para que alguien pague con su vida. Incluso los accidentes que casi ocurren son una llamada de atención. Significan que algo en el proceso no es seguro y que la próxima vez puede que no sea un susto.

CUÁL ES EL PELIGRO

Cuando se utilizan polipastos sin las precauciones de seguridad adecuadas, pueden producirse muchos problemas, y rápidamente.

Caída de Cargas: este es el riesgo más obvio y peligroso. Si un polipasto está sobrecargado, mal montado o la carga está desequilibrada, puede caerse. Una carga que cae puede aplastar a cualquier persona que se encuentre a su paso y causar lesiones graves o la muerte. Incluso las cargas más pequeñas pueden ser mortales si caen desde una altura.

Fallos Mecánicos: los polipastos son máquinas y, como todas las máquinas, se desgastan con el tiempo. Si los engranajes, los frenos, las cadenas o las eslingas no se inspeccionan y mantienen regularmente, pueden fallar. Es posible que los componentes desgastados no muestren signos evidentes hasta que de repente se rompan bajo presión.

Uso Inadecuado: no todos los polipastos están diseñados para todos los trabajos. El uso de un tipo de polipasto incorrecto, el exceso de la capacidad de carga nominal o la elevación en ángulo en lugar de verticalmente pueden sobrecargar el equipo y provocar vuelcos o fallos.

Peligros Eléctricos: con los polipastos eléctricos, también existe el peligro de descargas eléctricas o incendios. Los cables de alimentación desgastados, los entornos húmedos o los interruptores de control dañados pueden suponer un riesgo. Si el sistema se cortocircuita mientras se eleva una carga, el polipasto puede detenerse repentinamente o incluso dejarla caer.

Puntos de Pellizco y Enredos: las cadenas, eslingas y ganchos crean puntos de pellizco que pueden atrapar las manos, los dedos o la ropa. La ropa holgada, las joyas o el cabello pueden quedar atrapados en las piezas móviles, lo que puede provocar lesiones graves si el polipasto no se detiene a tiempo.

Causas Comunes de los Incidentes Relacionados con los Polipastos

  • Sobrecargar el polipasto por encima de su capacidad nominal
  • No inspeccionar los componentes del aparejo y del polipasto antes de su uso
  • Levantar en ángulo en lugar de hacerlo en línea recta hacia arriba y hacia abajo
  • Utilizar eslingas, ganchos o cadenas dañados o desgastados
  • Eludir los controles o utilizar métodos de aparejo no autorizados

COMO PROTEGERSE

Conocer los peligros del funcionamiento de los polipastos es importante, pero tomar las medidas de seguridad adecuadas es lo que realmente garantiza la seguridad de todos en el trabajo. A continuación, le indicamos cómo protegerse a sí mismo y a sus compañeros de trabajo abordando cada uno de los principales riesgos.

Evite la Caída de Cargas

Uno de los mayores peligros es la caída de una carga, que puede causar lesiones graves o la muerte. Para evitarlo, compruebe siempre la capacidad de carga del polipasto y no la supere nunca. Cargue correctamente el equipo y asegúrese de que esté equilibrado antes de levantarlo. Es esencial levantar las cargas verticalmente, nunca en ángulo o con carga lateral. El uso exclusivo de eslingas, ganchos y accesorios de elevación homologados y diseñados para la carga específica también reduce el riesgo de fallos.

Evite los Fallos Mecánicos

Los polipastos son máquinas que necesitan un cuidado regular para funcionar con seguridad. Los fallos mecánicos se producen cuando no se detectan las piezas desgastadas o dañadas. Para evitarlo:

  • Inspeccione las cadenas, los ganchos, los frenos y otros componentes antes de cada uso.
  • Informe y etiquete inmediatamente cualquier equipo dañado o desgastado.
  • Siga el programa de mantenimiento recomendado por el fabricante.
  • Preste atención a ruidos inusuales o movimientos bruscos durante el funcionamiento y deje de utilizar el polipasto si los nota.

Gestione los Riesgos Eléctricos

Los polipastos eléctricos conllevan sus propios riesgos. Para mantener la seguridad:

  • Compruebe que los cables eléctricos y los interruptores de control no estén dañados antes de cada uso.
  • Evite utilizar polipastos eléctricos en entornos húmedos o inseguros, a menos que estén debidamente protegidos.
  • Informe inmediatamente de cualquier problema eléctrico o mal funcionamiento.
  • No utilice polipastos con cables deshilachados o controles dañados.

Prevenir Puntos de Pellizco y enredos

Las piezas móviles del polipasto crean puntos de pellizco que pueden lesionar las manos o enganchar la ropa. Para evitar estos riesgos:

  • Mantenga las manos, los dedos y la ropa suelta alejados de las cadenas, los ganchos y las piezas móviles.
  • Evite llevar joyas, ropa suelta o tener el pelo largo suelto cerca de los polipastos.
  • Detenga el polipasto inmediatamente si algo queda atrapado o enredado.

Consejo Final: Manténgase siempre alerta y concentrado cuando trabaje con polipastos o cerca de ellos. Un momento de distracción puede provocar un accidente peligroso. En caso de duda, detenga el trabajo y pida ayuda, eso es lo primero.

CONCLUSIÓN

La seguridad de los elevadores depende de la atención y el cuidado de todos. Siga siempre los procedimientos adecuados, inspeccione el equipo y comunique cualquier peligro. De este modo, se evitan accidentes y se garantiza que todos puedan volver a casa sanos y salvos cada día.