Hospital Workers Stats and Facts – Spanish

HECHOS
Millones de personas trabajan en los hospitales de Estados Unidos, y los distintos puestos conllevan sus propios riesgos.
- Lesiones por esfuerzo repetitivo y lesiones musculoesqueléticas que son consecuencia de realizar la misma actividad una y otra vez o que requieren sobreesfuerzo y tensión. En la mayoría de los casos, los empleados sanitarios que sufren este tipo de lesiones son celadores, auxiliares y auxiliares de enfermería que pueden ser responsables de levantar y trasladar a los pacientes.
- Pinchazos de aguja que son consecuencia de extracciones rutinarias de sangre o inyecciones, así como aquellos en los que los pacientes se muestran combativos. También pueden producirse cuando las agujas se desechan de forma inadecuada o cuando se caen.
- La violencia es un riesgo laboral común para quienes trabajan en entornos sanitarios. Tanto los pacientes como sus familiares y amigos pueden volverse combativos o agresivos en momentos de estrés o dolor. Además, entre la población de pacientes puede haber delincuentes violentos en espera de recuperación, pacientes que han consumido drogas ilícitas que hacen que su comportamiento sea impredecible y pacientes con trastornos psiquiátricos que son igualmente difíciles de tratar. Los centros médicos también son objetivos frecuentes de robos por parte de quienes buscan drogas.
- Los accidentes por resbalones y caídas ocurren en todas partes, y los centros médicos no son una excepción. Muchos de estos accidentes se deben a que los suelos no se limpian o secan rápidamente después de un derrame, o a que están resbaladizos por la aplicación de productos de limpieza en exceso.
- Entre las lesiones más frecuentes en la asistencia sanitaria y los hospitales figuran los esguinces y las distensiones, las hernias discales, las enfermedades infecciosas transmitidas por la sangre, las infecciones y las fracturas óseas.
ESTADÍSTICAS
- En 2019, los hospitales estadounidenses registraron 221.400 lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, una tasa de 5,5 lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo por cada 100 empleados a tiempo completo. Esto es casi el doble de la tasa de la industria privada en su conjunto.
- Una de las principales fuentes de lesiones de los trabajadores sanitarios son los trastornos musculoesqueléticos (TME). En 2017, los auxiliares de enfermería tuvieron el segundo mayor número de casos de TME. Hubo 18.090 casos de días de baja laboral, lo que equivale a una tasa de incidencia (IR) de 166,3 por cada 10.000 trabajadores, más de cinco veces la media de todos los sectores. En comparación, la tasa de días de baja de todos los trabajadores fue de 30,5 por cada 10.000.
- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo informa de que se producen 75 lesiones por levantamiento de cargas por cada 10.000 trabajadores hospitalarios a tiempo completo. Los índices de los hospitales casi duplican la media nacional de todos los sectores, y los de las residencias de ancianos casi la triplican.
- Una de las principales fuentes de lesiones de los trabajadores sanitarios son los trastornos musculoesqueléticos (TME). En 2017, los auxiliares de enfermería tuvieron el segundo mayor número de casos de TME. Hubo 18.090 casos de días de baja laboral, lo que equivale a una tasa de incidencia (IR) de 166,3 por cada 10.000 trabajadores, más de cinco veces la media de todos los sectores. En comparación, la tasa de días de baja laboral de todos los trabajadores fue de 30,5 por cada 10.000 trabajadores.
- Los enfermeros y cuidadores de hospitales y residencias sufren uno de los niveles más altos de lesiones de espalda relacionadas con el trabajo en comparación con cualquier otra profesión, y representan más del 70% de todas las lesiones en la profesión de enfermería.