
HECHOS
- Retraso en la Evacuación: Esperar demasiado para evacuar puede provocar quedar atrapado por la crecida de las aguas o por carreteras intransitables.
- Congestión del Tráfico: Las evacuaciones masivas pueden provocar graves atascos, retrasando la huida y aumentando el estrés.
- Hacinamiento en los Refugios: La insuficiencia de espacio en los refugios puede dar lugar a condiciones de hacinamiento, lo que puede provocar problemas de salud y seguridad.
- Averías en las Comunicaciones: Las redes sobrecargadas pueden impedir el acceso a información crítica y la coordinación durante las evacuaciones.
- Acceso Limitado para Poblaciones Vulnerables: Las personas con discapacidad, los ancianos o quienes no disponen de medios de transporte pueden tener dificultades para evacuar de forma segura.
ESTADÍSTICAS
- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informa de que las mareas de tempestad son históricamente la principal causa de muertes relacionadas con huracanes en Estados Unidos.
- En 2021, Estados Unidos experimentó 97 desastres naturales, incluidos huracanes, lo que pone de relieve la importancia de una planificación eficaz de la evacuación.
- Los datos históricos indican que los huracanes pueden causar importantes víctimas mortales, con el huracán María en 2017 que causó 2.981 muertes, lo que subraya la necesidad crítica de estrategias de evacuación eficaces.
- En 2022, se produjeron 15 fenómenos meteorológicos catastróficos, incluidos huracanes, con un resultado de 3.400 millones de dólares en pérdidas aseguradas, principalmente debido a daños relacionados con el agua.
- La Base de Datos Canadiense sobre Catástrofes contiene información detallada sobre más de 1.000 catástrofes naturales y provocadas por el hombre desde 1900, incluidos los huracanes que han afectado directamente a los canadienses.
- Por término medio, Canadá sufre unos seis huracanes al año, siendo regiones como Nueva Escocia, Terranova y Labrador y Québec las más afectadas.