Hurricane Safety – When the Power’s Out Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

Quedarse sin electricidad durante y después de un huracán no es sólo un inconveniente, puede ser un verdadero problema. Piénsalo: sin luz, sin aire acondicionado ni calefacción, sin refrigerador, quizá incluso sin agua corriente. De repente, las cosas se complican. Puede ser difícil mantener la seguridad, evitar que los alimentos se estropeen e incluso ponerse en contacto con otras personas si necesitas ayuda. Por eso, prepararse para los cortes de electricidad es una parte importante de la preparación para los huracanes. Se trata de algo más que de tener unas cuantas velas; se trata de tener un plan para mantenerte a ti y a tu familia seguros y cómodos cuando se vaya la luz.

CUÁL ES EL PELIGRO

Perder la electricidad durante un huracán no es sólo quedarse a oscuras. Puede crear toda una serie de problemas. Para empezar, se pierde el acceso a servicios esenciales. Sin electricidad no hay luz, obviamente, pero tampoco aire acondicionado ni calefacción, lo que puede ser un verdadero problema según el tiempo que haga. No hay refrigeración, lo que significa que los alimentos pueden estropearse rápidamente, y puedes perder el acceso al agua corriente si tu sistema depende de bombas eléctricas. La vida cotidiana se ve seriamente alterada.

Más allá de los inconvenientes, los cortes de electricidad también pueden cortar la comunicación con el mundo exterior. Los teléfonos fijos, Internet e incluso el servicio de telefonía móvil pueden verse afectados, lo que dificulta recibir alertas de emergencia o pedir ayuda si la necesitas. Por otro lado, el deterioro de los alimentos es un grave problema. Sin refrigeración, los alimentos perecederos pueden empezar a estropearse en un par de horas, sobre todo cuando hace calor. Comer alimentos en mal estado puede provocar intoxicaciones alimentarias y otras enfermedades.

Otro gran peligro es la intoxicación por monóxido de carbono. Esto puede ocurrir si utilizas incorrectamente generadores, parrillas u otros dispositivos de combustión en interiores. El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que puede ser mortal. Es fundamental utilizar estos aparatos de forma segura y sólo al aire libre. Por último, el uso de velas u otras llamas abiertas para encenderse aumenta el riesgo de incendios. Es fácil volcarlas accidentalmente o dejarlas desatendidas, lo que puede provocar un incendio doméstico. Y si el apagón inutiliza los sistemas de seguridad y la iluminación exterior, tu casa puede ser más vulnerable a la delincuencia.

COMO PROTEGERSE

Muy bien, hablemos de cómo prepararse y hacer frente a los cortes de electricidad provocados por los huracanes. Se trata de planificar y saber qué hacer cuando se va la luz.

Preparación a Largo Plazo (Antes de que Amenace una Tormenta):

  • Prepara un Kit de Emergencia para Apagones (Go-Bag): No te limites a meter unas cuantas cosas en una caja; piensa en lo que realmente necesitarás durante varios días sin electricidad.
    • Iluminación: Las linternas son esenciales, y asegúrate de tener muchas pilas de repuesto. Las linternas frontales también son estupendas porque te permiten tener las manos libres. En la medida de lo posible, evita las velas, ya que suponen un peligro de incendio.
    • Comunicación: Una radio a pilas o de manivela es crucial para estar al día de los partes meteorológicos y de la información de emergencia.
    • Alimentos y Agua: Abastécete de alimentos no perecederos que no requieran cocción, como conservas, barritas de cereales, barritas de proteínas, frutos secos y nueces. Y no olvides un abrelatas manual. El agua embotellada es esencial; el objetivo es al menos tener un galón por persona al día durante varios días.
    • Primeros Auxilios y Medicamentos: Incluye un botiquín de primeros auxilios bien surtido y una provisión de los medicamentos con o sin receta que necesites.
    • Otros Artículos Esenciales: Piensa en cosas como cerillas en un recipiente impermeable, un silbato para pedir ayuda, una multiherramienta, bolsas de basura y toallitas húmedas para la higiene.

Ten una Fuente de Energía de Reserva (Si es Posible y Seguro)

Si puedes permitírtelo y es adecuado para tu situación, un generador puede ser muy útil. Pero recuerda que los generadores pueden ser peligrosos si se utilizan incorrectamente. Lo primero es lo primero: elige el tamaño adecuado. Si es demasiado pequeño, no funcionará para todo lo que necesitas. Si es demasiado grande, no harás más que malgastar gasolina. Lo más importante es aprender a utilizarlo antes de la tormenta. No querrás andar a ciegas en la oscuridad tratando de descifrarlo. Eso significa saber cómo conectarlo a tierra correctamente, utilizar extensiones eléctricas de exterior resistentes y saber cómo repostar de forma segura, a ser posible cuando esté apagado y frío. Y no olvides almacenar el gas sobrante en recipientes homologados, lejos de tu casa, para evitar cualquier riesgo de incendio.

Preparativos Inmediatos (Cuando la Tormenta es Inminente):

De acuerdo, la tormenta está en camino y parece que se va a ir la luz. Es el momento de hacer algunos preparativos de última hora. En primer lugar, cárgalo todo: móviles, portátiles, tabletas, cargadores portátiles, lo que quieras. Querrás tener la máxima batería posible. A continuación, si tu suministro de agua también está en peligro, llena de agua las bañeras, los lavabos y cualquier otro recipiente limpio. Esta agua se puede utilizar para limpiar y tirar de la cadena del inodoro si también se corta el agua. Por último, reúne todos tus suministros de emergencia y llévalos a un lugar central y de fácil acceso de tu casa. Asegúrate de que todos los miembros de tu familia sepan dónde se encuentra el botiquín. Si tienes frigorífico y congelador, ponlos al máximo de frío para que los alimentos se conserven frescos durante más tiempo en caso de apagón.

Durante un apagón:

Se ha ido la luz. ¿Y ahora qué? En primer lugar, utiliza linternas o faroles a pilas para alumbrarte. No utilices velas ni otras llamas abiertas, ya que suponen un grave riesgo de incendio. Para que las pilas duren más, intenta limitar el uso de móviles y otros dispositivos. Utilízalos sólo para las comunicaciones esenciales. Si tienes un generador, recuerda la regla fundamental: nunca lo pongas en marcha en interiores, garajes o espacios cerrados o parcialmente cerrados. La intoxicación por monóxido de carbono es un riesgo real y mortal. Utiliza siempre el generador al aire libre, en una zona bien ventilada y alejada de ventanas y puertas.

CONCLUSIÓN

Cuando se va la luz durante un huracán, lo importante es estar preparado y poder cuidar de ti mismo y de tu familia. Lo más importante es tener un kit de emergencia bien surtido, saber cómo utilizarlo y comprender cómo mantenerse a salvo. Un poco de preparación puede marcar una gran diferencia cuando se va la luz.