Lone Workers in Hospitality Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Los trabajadores solitarios del sector de la hostelería se enfrentan a riesgos únicos por trabajar solos, a menudo de noche. Esto incluye el manejo de clientes potencialmente agresivos, el dinero en efectivo y el trabajo en zonas aisladas. Estas situaciones hacen temer por su seguridad, con la posibilidad de amenazas verbales, violencia física y robos. Garantizar su bienestar requiere medidas proactivas por parte de los empleadores.
CUÁL ES EL PELIGRO
Los trabajadores solitarios de la hostelería están expuestos a diversos peligros, entre ellos accidentes como resbalones y quemaduras, emergencias sanitarias sin ayuda inmediata y posibles acosos o conflictos con los clientes. He aquí un desglose de los peligros y riesgos a los que se enfrentan los trabajadores solitarios de la hostelería:
- Violencia Física y Agresiones: Los trabajadores solitarios son más vulnerables a las agresiones físicas de clientes intoxicados o agresivos.
- Robos: Manejar dinero en efectivo y trabajar solo, especialmente de noche, aumenta el riesgo de robos y hurtos.
- Abuso Verbal: Los trabajadores solitarios pueden sufrir acoso verbal o amenazas por parte de los clientes, causándoles angustia y daños emocionales.
- Accidentes y Emergencias: Trabajar solo aumenta el riesgo de lesiones como resbalones, tropiezos o caídas, ya que es posible que no se disponga de asistencia inmediata.
- Emergencias Médicas: Sin nadie cerca, un trabajador solitario que sufra una enfermedad repentina o una urgencia médica corre un riesgo mayor.
- Estrés y Problemas de Salud Mental: El aislamiento y los riesgos asociados al trabajo en solitario pueden aumentar el estrés y la ansiedad, y afectar negativamente al bienestar mental.
COMO PROTEGERSE
Los trabajadores solitarios del sector de la hostelería pueden tomar varias medidas para minimizar los riesgos:
- Planificación y Comunicación:
- Informe a los demás: Informe siempre a un colega (o utilice un sistema de registro) sobre su horario de trabajo, ubicación y hora prevista de regreso.
- Planifique las vías de evacuación: Familiarícese con las salidas y vías de evacuación de emergencia de su zona de trabajo.
- Mayor Concienciación y Vigilancia:
- Confíe en su intuición: Si una situación le parece insegura, retírese y pida ayuda a un compañero o al personal de seguridad.
- Manténgase alerta: Esté atento a su entorno y evite trabajar solo en zonas aisladas durante periodos prolongados.
- Medidas y Procedimientos de Seguridad:
- Utilice dispositivos de seguridad: Considere la posibilidad de llevar una alarma de seguridad personal o de llevar discretamente un botón de pánico si lo permiten las políticas de su lugar de trabajo.
- Siga prácticas seguras de manejo de efectivo: Evite llevar grandes cantidades de dinero en efectivo y utilice cajas registradoras y procedimientos de depósito seguros.
- Busque Apoyo y Capacitación:
- Comunique sus preocupaciones: Hable abiertamente de cualquier problema de seguridad con su jefe y busque formación adicional si es necesario.
- Capacitación en Primeros Auxilios y RCP: Estar capacitado en primeros auxilios básicos y RCP puede ser crucial en caso de emergencias.
Si un trabajador solitario del sector de la hostelería sufre un incidente, deben tomarse medidas inmediatas para garantizar su seguridad y bienestar.
Si se trata de una situación que no es de emergencia, como un abuso verbal o un incidente menor:
- Mantenga la calma y evalúe la situación. ¿Es seguro continuar con la persona o la situación?
- Si es posible, reduzca la tensión de la situación. Utilice una comunicación educada y profesional, evite las discusiones e intente explicar con calma su postura.
- Pida ayuda si es necesario. Avise a un compañero, supervisor o personal de seguridad para que le ayuden.
- Informe del incidente. Documente los detalles del incidente, incluida la fecha, la hora, lo ocurrido y los posibles testigos.
Si se trata de una emergencia, como una agresión física, un robo o una urgencia médica:
- Priorice su seguridad. Si es posible, aléjate del peligro inmediato y pide ayuda.
- Llame a los servicios de emergencia. Si necesita ayuda inmediata, llame al número de emergencias adecuado (por ejemplo, 911 en Estados Unidos).
- Utilice los dispositivos de seguridad disponibles. Si tiene una alarma personal o un botón de pánico, actívelo para alertar y pedir ayuda.
- Busque atención médica si es necesario. Si resulta herido, solicite asistencia médica o acuda al servicio de urgencias más cercano.
CONCLUSIÓN
Recuerde que su seguridad es importante. No dude en pedir ayuda o alejarse de una situación potencialmente peligrosa. Además, es importante seguir los procedimientos específicos de respuesta a emergencias de tu lugar de trabajo.