Machine Guards Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Si una máquina tiene una pieza, función o proceso que puede causar lesiones, necesita un protector. Los protectores se instalan en las máquinas para protegerle a usted y a los demás de posibles lesiones. Esto significa que cuando una máquina está en funcionamiento, sus resguardos deben estar colocados. Nunca se debe pasar por alto o retirar un resguardo durante su uso. Si se retira un resguardo para limpiar o reparar la máquina, debe volver a colocarse en su sitio antes de volver a utilizarla o almacenarla.
CUÁL ES EL PELIGRO
TIPOS DE RIESGOS/PELIGROS
Los tres tipos básicos de movimientos y acciones mecánicas peligrosas son:
- Movimientos Peligrosos – que incluyen piezas giratorias de la máquina, movimientos alternativos (piezas deslizantes o movimientos arriba/abajo) y movimientos transversales (materiales que se mueven en una línea continua);
- Puntos de operación – las áreas donde la máquina corta, forma, perfora o dobla el material que se alimenta a través de ella;
- Puntos de pellizco y cizallamiento: zonas en las que una parte del cuerpo o de la ropa puede quedar atrapada entre una pieza en movimiento y un objeto fijo. Aquí se incluirían los aparatos de transmisión de potencia, como volantes, poleas, correas, cadenas, acoplamientos, husillos, levas, engranajes, bielas y otros componentes de máquinas que transmiten energía.
También existen peligros no mecánicos que pueden lesionar a los operadores de máquinas o al personal que trabaja cerca de ellas. Estos peligros incluyen astillas, virutas o escombros que salen despedidos; salpicaduras, chispas o pulverizaciones que se crean cuando la máquina está en funcionamiento. Estos peligros pueden prevenirse mediante el uso de protecciones en las máquinas y el uso de los equipos de protección individual (EPP) necesarios.
COMO PROTEGERSE
MÉTODOS DE PROTECCIÓN
Existen cinco (5) tipos generales de salvaguardias para máquinas que pueden utilizarse para proteger a los trabajadores y al personal en las inmediaciones de las máquinas.
- Guardas – son barreras físicas que impiden el contacto. Pueden ser fijas, con enclavamiento, ajustables o autoajustables.
- Dispositivos: limitan o impiden el acceso a la zona peligrosa. Pueden ser dispositivos de detección de presencia, correas de retención o de retroceso, mandos de seguridad, mandos bimanuales o puertas.
- Mecanismos automatizados de alimentación y expulsión: eliminan la exposición del operario al punto de operación mientras manipula las existencias (materiales).
- Ubicación o distancia de la máquina – este método elimina el peligro del área de trabajo del operario.
- Ayudas varias – estos métodos pueden utilizarse para proteger tanto a los operarios como a las personas que se encuentren en las inmediaciones de la maquinaria en funcionamiento. Algunos ejemplos son los escudos para contener virutas, chispas, aerosoles u otras formas de residuos volantes; herramientas de sujeción que el operario puede utilizar para manipular los materiales que van al punto de operación; y barreras de concienciación para advertir a las personas sobre los peligros en la zona.
CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Muchos protectores de máquinas y otros dispositivos de seguridad pueden resultar desconocidos para sus operarios. Es posible que no comprendan todos los peligros de la máquina que deben utilizar y que no se den cuenta de que el pelo largo, las joyas o la ropa suelta pueden quedar atrapados en las piezas móviles. La capacitación puede ayudarles a reconocer estos y otros problemas en su área de trabajo.
La capacitación sobre el manejo de los equipos debe abordar todos los peligros asociados a cada máquina y ayudar a los trabajadores a comprender cómo cada protección les protege de posibles daños.
VISIÓN GENERAL DE LAS PROTECCIONES DE LAS MÁQUINAS PARA LOS TRABAJADORES
Antes de empezar a trabajar en una máquina, compruebe sus partes móviles para asegurarse de que todos los resguardos funcionan correctamente y están bien colocados. La comprobación de los resguardos debe formar parte de la inspección diaria habitual. Si faltan resguardos o están dañados, informe a su supervisor.
Asegúrese de que entiende y sigue las normas de bloqueo y etiquetado para el uso, mantenimiento y reparación de maquinaria en movimiento. No deje que las averías, los atascos o las piezas rotas le hagan olvidar los procedimientos de seguridad. Hay que cortar la corriente y bloquear y etiquetar los interruptores durante las reparaciones, y bloquear los equipos en movimiento para protegerlos de la energía almacenada y comprobar que funcionan correctamente.
Preste atención cuando trabaje con máquinas en movimiento o cerca de ellas. Manténgase -y mantenga las manos- alejados de las partes móviles de la maquinaria.
LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA MEJOR PROTECCIÓN DE MÁQUINAS
- Nunca retire o intente anular las protecciones de las máquinas.
- No cree nuevos peligros, como permitir que caigan objetos en las piezas móviles o creando un nuevo punto de pellizco.
- Informe inmediatamente a su supervisor de los problemas con las protecciones de la máquina.
- No deje nunca las máquinas desatendidas con piezas en movimiento. Recuerde que las piezas pueden seguir moviéndose después de apagar la máquina.
- Retire los resguardos sólo cuando la máquina haya sido bloqueada y etiquetada.
- Si es posible, lubrique las piezas de la máquina sin retirar el resguardo; de lo contrario, apague la máquina y bloquéela antes de lubricar.
- Opere el equipo sólo cuando los resguardos estén colocados y correctamente ajustados.
- No utilice resguardos no autorizados o dañados.
- No lleve ropa suelta, joyas o el pelo largo cerca de las máquinas, ya que aumentan el riesgo de quedar atrapado en la maquinaria.
- Pregunte a su supervisor si tiene alguna duda sobre la seguridad de una máquina o sobre cómo trabajar con los resguardos de forma segura.
CONCLUSIÓN
Los trabajadores deben estar siempre atentos y ser conscientes de lo que les rodea cuando trabajen dentro y alrededor de una máquina. Asegúrese de que toda la maquinaria esté debidamente protegida para evitar la exposición de cualquier parte del cuerpo del trabajador a aspectos peligrosos del funcionamiento de la máquina.