Marine Construction Equipment Safety Meeting Kit – Spanish
![](https://ilt-2021.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/08/31071824/ILT-safetytalks-icon-300x225.png)
QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La seguridad de los equipos marinos de construcción es de suma importancia para garantizar el bienestar de los trabajadores, proteger el medio ambiente y mantener la eficacia de las operaciones. Cuando se trabaja con equipos marinos de construcción, es esencial seguir las directrices y normas de seguridad para minimizar los riesgos y evitar accidentes.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS DE LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN MARINA
Mal funcionamiento o avería. Las averías o fallos de los equipos pueden deberse a problemas mecánicos, eléctricos o hidráulicos. Esto puede suponer un riesgo para los trabajadores que manejan el equipo, así como para los que se encuentran en las inmediaciones. El mal funcionamiento del equipo puede provocar movimientos inesperados, caídas o derrumbes, que pueden causar lesiones o accidentes.
Golpes y atrapamientos. Los trabajadores pueden correr el riesgo de ser golpeados por equipos en movimiento, objetos que caen o cargas que se balancean. También pueden quedar atrapados entre equipos y estructuras, lo que puede provocar lesiones por aplastamiento o aprisionamiento.
Vuelco o zozobra. Ciertos equipos de construcción marítima, como barcazas, grúas o plataformas flotantes, pueden ser propensos a volcar o zozobrar debido a condiciones inestables, fuertes corrientes o carga incorrecta. Estos incidentes pueden causar lesiones, atrapamiento o ahogamiento.
Peligros sumergidos o subacuáticos. Los obstáculos subacuáticos, como rocas, escombros o vida marina, pueden dañar el equipo o plantear riesgos de enredo. La visibilidad también puede reducirse bajo el agua, lo que dificulta la navegación segura de los operadores.
Riesgos químicos y medioambientales. Los proyectos de construcción marítima pueden implicar el uso de productos químicos, como combustibles, lubricantes o productos de limpieza. La manipulación, el almacenamiento o la eliminación inadecuados de estas sustancias pueden contaminar el medio ambiente o poner en peligro la salud de los trabajadores.
RIESGOS DERIVADOS DEL RUIDO Y LAS VIBRACIONES
Los equipos de construcción marina pueden generar altos niveles de ruido y vibraciones. La exposición prolongada a ruidos excesivos puede provocar pérdida de audición, mientras que las vibraciones pueden causar fatiga y trastornos musculoesqueléticos.
ELECTROCUCIÓN Y RIESGOS ELÉCTRICOS
El trabajo en entornos marinos implica a menudo una visibilidad limitada debido a las condiciones del agua, la niebla o la oscuridad. Esto puede dificultar la visibilidad de los operadores de los equipos y crear problemas de comunicación entre los trabajadores, aumentando el riesgo de accidentes o colisiones.
Las grúas o los equipos de soldadura pueden necesitar energía eléctrica. Si los componentes o sistemas eléctricos están mal instalados, mantenidos o conectados a tierra, pueden provocar descargas eléctricas o electrocución a los trabajadores.
PELIGROS DE LOS ESPACIOS CONFINADOS
Ciertos equipos de construcción marítima, como tanques o tuberías, pueden tener espacios confinados en los que los trabajadores deben entrar para su mantenimiento o inspección. Estos espacios pueden presentar riesgos de deficiencia de oxígeno, acumulación de gases tóxicos o atrapamiento si no se aplican los protocolos de seguridad y los sistemas de ventilación adecuados.
COMO PROTEGERSE
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN MARINA
- Capacitación y certificación: Todo el personal implicado en el manejo de equipos marinos de construcción debe recibir la capacitación y certificación adecuadas. Deben estar familiarizados con el equipo específico que van a utilizar, sus limitaciones y los procedimientos de funcionamiento seguro. Deben aplicarse programas de capacitación continua para mantener a los trabajadores al día de los últimos protocolos de seguridad.
- Equipos de protección personal (EPP): Los trabajadores deben llevar EPP adecuados, como cascos, gafas de seguridad, ropa de alta visibilidad, guantes de seguridad y calzado de seguridad. Los requisitos específicos del EPP pueden variar en función de la naturaleza del trabajo que se realice y del equipo que se utilice.
- Inspección y mantenimiento del equipo: La inspección y el mantenimiento periódicos de los equipos de construcción marítima son cruciales para detectar posibles defectos o fallos de funcionamiento. Deben realizarse inspecciones antes de cada turno para asegurarse de que todo el equipo funciona correctamente. Cualquier equipo defectuoso debe repararse o sustituirse rápidamente para evitar accidentes.
- Procedimientos operativos seguros: Los operadores deben seguir estrictamente los procedimientos de seguridad específicos de cada tipo de equipo de construcción marítima. Estos procedimientos pueden incluir directrices para la puesta en marcha y el apagado, límites de carga seguros, técnicas de elevación adecuadas y maniobras seguras en diferentes condiciones meteorológicas.
- Comunicación y señalización: La comunicación clara entre los trabajadores es esencial para garantizar la seguridad de las operaciones. Deben utilizarse señales manuales, radios u otros dispositivos de comunicación para mantener una comunicación eficaz, especialmente en entornos ruidosos o peligrosos.
- Consideraciones medioambientales: Los proyectos de construcción marítima suelen tener lugar en entornos sensibles. Es importante tener en cuenta y minimizar el impacto sobre la vida marina, la calidad del agua y los ecosistemas costeros. Deben adoptarse medidas adecuadas para prevenir la contaminación, como la eliminación correcta de los materiales de desecho y la contención de posibles vertidos.
- Preparación para emergencias: Deben existir medidas adecuadas de preparación para emergencias, incluidos planes de respuesta a emergencias, procedimientos de evacuación y acceso a equipos de emergencia como chalecos salvavidas, balsas salvavidas y extintores. Los trabajadores deben estar capacitados sobre los procedimientos de emergencia y tener una comprensión clara de sus funciones y responsabilidades durante las emergencias.
- Evaluación de riesgos: Antes de iniciar cualquier proyecto de construcción marítima debe realizarse una evaluación completa de los riesgos. Esta evaluación debe identificar los peligros y riesgos potenciales asociados con el equipo, el entorno de trabajo y las actividades.
- Supervisión y vigilancia: Se debe proporcionar supervisión y vigilancia adecuadas para asegurar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y abordar cualquier posible problema de seguridad. Un responsable o supervisor de seguridad designado debe encargarse de controlar las prácticas de seguridad y de hacer cumplir las normas de seguridad.
- Mejora continua y retroalimentación: Deben revisarse y evaluarse periódicamente las prácticas de seguridad para identificar las áreas susceptibles de mejora. Debe fomentarse y tenerse en cuenta la opinión de los trabajadores y contratistas para mejorar los procedimientos de seguridad y abordar cualquier problema que pueda surgir.
CONCLUSIÓN
Los equipos de construcción marina son esenciales para el desarrollo de infraestructuras costeras y marítimas, garantizando el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.