Not a Big Deal Until It Is Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La mayoría de nosotros hemos oído el dicho “no es un gran problema hasta que lo es”. Siempre hay problemas que se reconocen, pero no se hace nada para corregirlos a tiempo.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS NO ABORDADOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
La lista de razones por las que los peligros se pasan por alto y no se abordan puede ser larga. Algunas de las respuestas más comunes cuando se pregunta por qué no se aborda un peligro son:
“No es gran cosa”
“Siempre ha sido así, nadie se preocupa por ello”
El problema de estas respuestas es que muestran que hay complacencia hacia la situación.
LOS PELIGROS SON UN GRAN PROBLEMA
A menudo, la alta dirección de una empresa tiene grandes expectativas de que sus lugares de trabajo sean seguros, pero los peligros no se abordan a nivel individual o en parte de las instalaciones. Cuando se produce una lesión debido a un peligro que ha sido reconocido, pero no corregido es cuando se convierte en un gran problema para todos los involucrados.
LOS EMPLEADOS DEBEN ESTAR ATENTOS A LOS PELIGROS
Los empleados deben estar atentos a los peligros del lugar de trabajo, entre los que se incluyen los siguientes:
- Peligros de seguridad
Los riesgos de seguridad son uno de los peligros más frecuentes en el lugar de trabajo. Abarcan condiciones inseguras que pueden provocar lesiones, enfermedades o la muerte.
Espacios confinados
- Silos
- Torres de suministro de agua
- Cubas
- Calderas
- Fosas de estiércol
- Zanjas
- Contenedores de transporte
Un espacio confinado no está diseñado para una ocupación humana continua. Se aconseja no trabajar nunca en un espacio confinado a menos que se aplique un programa de evaluación y control de riesgos. Algunos riesgos son
- Lesiones por aplastamiento
- Electrocución
- Enredo
- Inhalación de aire viciado
- Alturas
Los techadores, pintores, bomberos y trabajadores de la construcción corren un alto riesgo de sufrir caídas. Trabajan desde escaleras, andamios y tejados. Incluso con la formación adecuada, pueden producirse resbalones y accidentes en las alturas.
- Riesgos ergonómicos
Los riesgos ergonómicos son los causados por la tensión ejercida sobre el cuerpo. Sea consciente de cómo la posición de su cuerpo y las condiciones de trabajo suponen un esfuerzo para su cuerpo. Algunos ejemplos de riesgos ergonómicos son
- Movimientos repetitivos o incómodos
- Posturas inadecuadas
- Levantar, alcanzar, empujar o tirar con frecuencia
- Sillas y escritorios no ajustables
Las secretarias, los conductores de autobús, los repartidores, los conserjes y los empleados de almacén son susceptibles de sufrir riesgos ergonómicos. Incluso artistas como músicos y atletas pueden ser víctimas de estos riesgos.
- Riesgos biológicos
Los peligros biológicos son los riesgos derivados del trabajo con seres humanos, animales o plantas. Son más comunes en hospitales, residencias de ancianos y laboratorios de investigación.
- Sangre y otros fluidos corporales
- Virus
- Bacterias
- Hongos
- Moho
- Excrementos de animales
4) Riesgos ambientales
Rayos UV. Trabajar en el exterior puede pasar factura y aumentar las posibilidades de desarrollar problemas de piel.
Temperaturas extremas. Puedes sufrir problemas de salud como un golpe de calor o un asma inducido por el frío.
Ruidos fuertes. Los trabajadores agrícolas, los pilotos e incluso los profesores de primaria pueden estar expuestos a ruidos fuertes durante largos periodos de tiempo. La exposición a largo plazo puede provocar problemas de audición y puede requerir un audífono para llevar una vida normal.
OTROS PELIGROS PARA LOS EMPLEADOS
- Las distracciones- Las distracciones mentales derivadas de lo que ocurre en nuestra vida doméstica pueden servir como una enorme perturbación para realizar las tareas de forma segura en el trabajo.
- Complacencia- La complacencia lleva a tomar atajos o a no seguir el procedimiento normal de trabajo.
- Mala limpieza- La mala limpieza conduce a muchos peligros diferentes.
- Cuando no se evalúan los riesgos de una nueva tarea antes de comenzar el trabajo, los riesgos no se controlan. Una mala planificación previa también puede dar lugar a problemas por no tener el equipo, las herramientas, los materiales, el personal, la formación y la falta de tiempo para realizar el trabajo.
- Tomar atajos – Un acto inseguro importante que provoca muchas lesiones en el lugar de trabajo es tomar atajos.
CONCLUSIÓN
No siempre tenemos un control total sobre todas y cada una de las situaciones, pero siempre hay algo que podemos hacer para intentar sacarlas a la luz o conseguir que se corrijan. La elección de tomar medidas puede marcar la diferencia a la hora de evitar una lesión.