On Land Hazards for Marine Contractors Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
“En tierra” para los contratistas marítimos significa que están trabajando o realizando actividades en la parte terrestre o no acuática de un proyecto. Hay casos en los que su trabajo se extiende a zonas terrestres como;
- construcción de estructuras marinas, proyectos de infraestructuras terrestres, dragado y recuperación de tierras, instalaciones de tuberías y cables, transporte de buques y logística
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS HABITUALES QUE LOS CONTRATISTAS MARÍTIMOS ENCUENTRAN AL TRABAJAR EN TIERRA
- Trabajar en tierra expone a los contratistas a diferentes terrenos, como superficies irregulares, pendientes o terrenos inestables.
- La maquinaria y los equipos pesados pueden presentar peligros como el riesgo de atrapamiento, colisión, caída de objetos o avería de los equipos si no se manejan, mantienen o aseguran adecuadamente.
- Los proyectos en tierra pueden requerir trabajos en altura, como la construcción o reparación de estructuras. Las caídas de altura pueden provocar lesiones graves o la muerte.
- Los contratistas pueden tener que excavar o cavar zanjas en tierra para diversos fines. Estas actividades plantean riesgos de derrumbamiento, engullimiento, caídas o contacto con servicios subterráneos.
- Los proyectos en tierra pueden implicar la manipulación, el almacenamiento o el transporte de materiales o sustancias peligrosas. Estos pueden incluir combustibles, productos químicos, disolventes o materiales de construcción que plantean riesgos de derrames, fugas, incendios o exposiciones tóxicas.
- Los contratistas marítimos pueden tener que transportar equipos, materiales o personal por carretera, lo que les expone a riesgos de tráfico.
- Los proyectos terrestres suelen requerir interacciones con los servicios públicos.
COMO PROTEGERSE
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PREVENIR PELIGROS EN TIERRA
- Realice evaluaciones de riesgos exhaustivas: Comience por realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas del entorno de trabajo en tierra. Identifique los peligros potenciales, evalúe su gravedad y valore la probabilidad de que se produzcan incidentes.
- Desarrolle y aplique políticas y procedimientos de seguridad: Establezca políticas y procedimientos de seguridad exhaustivos específicos para las actividades en tierra. Comunique claramente estos protocolos a todos los trabajadores y asegúrese de que los entienden y los siguen.
- Proporcione una capacitación adecuada: Asegúrese de que todos los trabajadores reciben la capacitación adecuada para las tareas específicas en tierra que van a realizar. La capacitación debe abarcar la identificación de peligros, las prácticas de trabajo seguras, los procedimientos de emergencia, el uso adecuado de equipos y herramientas, y cualquier requisito reglamentario aplicable.
- Utilice equipos y herramientas adecuados: Proporcione a los trabajadores equipos y herramientas adecuados y en buen estado para las actividades en tierra. Asegúrese de que la maquinaria sea manejada únicamente por personal capacitado y autorizado.
- Aplicar medidas de seguridad para trabajos en altura: Si es necesario trabajar en altura, aplique medidas de protección contra caídas, como barandillas, arneses de seguridad o redes de seguridad.
- Controle el tráfico y aplique medidas de seguridad vial: Cuando los contratistas marítimos tengan que trabajar cerca de carreteras o equipos de transporte, establezca medidas adecuadas de control del tráfico. Esto puede incluir señalización, barreras, bandereros y ropa de alta visibilidad para los trabajadores.
- Gestión segura de excavaciones y zanjas: Implemente sistemas adecuados de apuntalamiento, inclinación o cajas de zanjas cuando realice actividades de excavación o apertura de zanjas. Inspeccione las zanjas para verificar su estabilidad y la presencia.
- Manipule adecuadamente los materiales peligrosos: Desarrolle procedimientos para la manipulación, almacenamiento, transporte y eliminación de materiales peligrosos. Forme a los trabajadores en técnicas adecuadas de manipulación y respuesta ante derrames.
- Promueva una cultura de seguridad: Fomente una cultura de seguridad promoviendo la comunicación abierta, la notificación de peligros o incidentes con riesgo de accidentes y la participación activa en iniciativas de seguridad.
- Inspecciones y auditorías periódicas: Realice inspecciones y auditorías periódicas para identificar posibles peligros, evaluar los procedimientos de seguridad y garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos.
- Identificar y evaluar los peligros: Realice una evaluación exhaustiva del entorno de trabajo en tierra para identificar posibles peligros. Esto incluye analizar el terreno, las condiciones meteorológicas, el equipo, los materiales, los servicios públicos y todo aquello que pueda suponer un problema.
- Elabore un plan de control de peligros: Sobre la base de los peligros identificados, elabore un plan de control de peligros que describa las medidas y estrategias específicas para mitigar los riesgos.
- Controles de ingeniería: Implemente controles de ingeniería para eliminar o reducir físicamente los peligros. Por ejemplo, instalar barandillas o barreras para evitar caídas.
- Controles administrativos: Implantar políticas y programas de capacitación que aborden los peligros específicos del terreno. Desarrollar directrices para el funcionamiento seguro de los equipos, la gestión del tráfico y la respuesta a emergencias.
- Equipo de protección personal (EPP): Proporcionar a los trabajadores cascos de seguridad, guantes, calzado de protección, ropa de alta visibilidad, protección ocular y auditiva, protección respiratoria u otros equipos especializados.
- Capacitación y educación: Lleve a cabo programas de capacitación integrales para educar a los trabajadores sobre los peligros identificados, las medidas de control y las prácticas de trabajo seguras. La capacitación debe abarcar el reconocimiento de los peligros, los procedimientos de respuesta ante emergencias, el funcionamiento adecuado de los equipos y el uso de dispositivos de seguridad.
- Comunicación eficaz: Anime a los trabajadores a informar rápidamente de los peligros, cuasi accidentes o problemas de seguridad. Organice reuniones periódicas sobre seguridad o charlas sobre herramientas para debatir peligros específicos y compartir las mejores prácticas.
- Inspecciones y auditorías periódicas: Realice inspecciones y auditorías rutinarias para identificar peligros potenciales, evaluar la eficacia de las medidas de control y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
- Notificación e investigación de incidentes: Implemente un proceso sólido de notificación e investigación de incidentes para identificar las causas de los accidentes, incidentes o cuasi accidentes.
- Mejora continua: Fomente los comentarios, las sugerencias y la participación de los trabajadores. Revise y evalúe periódicamente la eficacia de los controles de riesgos y los programas de capacitación.
CONCLUSIÓN
En general, estar a salvo de los peligros en tierra es crucial para que los contratistas marítimos protejan a sus trabajadores, mantengan la continuidad del proyecto, preserven su reputación, cumplan la normativa y fomenten un entorno de trabajo positivo.