Personal Flotation Devices Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Los dispositivos personales de flotación (DFP), también conocidos como chalecos salvavidas, son dispositivos de seguridad diseñados para ayudar a las personas a mantenerse a flote en el agua. Suelen llevarlos las personas que participan en actividades relacionadas con el agua para evitar ahogamientos y proporcionar flotabilidad. Los DFP se fabrican con materiales flotantes que ayudan a mantener la cabeza y el cuerpo del usuario por encima de la superficie del agua, permitiéndole respirar y evitando que se hunda.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS Y LIMITACIONES DE LOS DISPOSITIVOS PERSONALES DE FLOTACIÓN (DFP)
- Llevar un DFP puede dar a las personas una falsa sensación de seguridad, llevándolas a correr riesgos innecesarios o a subestimar los peligros de las actividades acuáticas. Los DFP no son infalibles y no pueden eliminar por completo los riesgos asociados a las actividades acuáticas.
- Si un DFP no está bien ajustado, puede no proporcionar la flotabilidad adecuada o mantener la cabeza del usuario por encima del agua en caso de emergencia. Los DFP mal ajustados pueden subirse, restringir el movimiento o salirse, aumentando potencialmente el riesgo de ahogamiento.
- Los distintos tipos de DFP están diseñados para condiciones específicas. El uso de un tipo incorrecto de DFP para una actividad o entorno acuático concreto puede comprometer la seguridad. Por ejemplo, el uso de un DFP de Tipo III en aguas agitadas de alta mar destinadas a DFP de Tipo I puede no proporcionar suficiente flotabilidad y protección.
- Aunque los diseños modernos de los DFP ofrecen una movilidad mejorada, algunos DFP, especialmente los modelos más antiguos o voluminosos, pueden restringir el movimiento y dificultar la natación u otras actividades acuáticas.
- Los DFP requieren un mantenimiento y una inspección periódicos para garantizar su eficacia. Si no se mantienen adecuadamente, los DFP pueden deteriorarse, perder flotabilidad o tener componentes defectuosos, lo que puede comprometer su capacidad para mantener a las personas a flote en el agua.
- La falta de juicio, la disminución de la coordinación o los tiempos de reacción más lentos pueden aumentar el riesgo de accidentes o impedir que las personas utilicen eficazmente el DFP en caso de emergencia.
- En determinadas circunstancias, como en aguas rápidas o alrededor de las hélices de una embarcación, los DFP pueden presentar riesgos de atrapamiento.
COMO PROTEGERSE
PUNTOS CLAVE SOBRE (DFPS)
- Finalidad: La finalidad principal de un DFP es ayudar a una persona a mantenerse a flote en el agua. Ayuda a mantener la cabeza del usuario por encima del agua y proporciona suficiente flotabilidad para evitar el ahogamiento.
- Tipos de DFP: Hay varios tipos de DFP disponibles, cada uno adecuado para diferentes actividades y condiciones del agua. Los principales tipos son:
- Tipo I: Chalecos salvavidas de alta mar: Estos DFP proporcionan la mayor flotabilidad y están diseñados para su uso en aguas bravas o remotas, donde el rescate puede llevar más tiempo.
- Tipo II: Chalecos con flotabilidad cerca de la costa: Estos DFP son adecuados para aguas más tranquilas y proporcionan menos flotabilidad que los de Tipo I. Suelen utilizarse para actividades cerca de la costa.
- Tipo III: Ayudas a la flotación: Estos DFP están diseñados para personas conscientes y se utilizan habitualmente para la navegación recreativa y los deportes acuáticos. Proporcionan una buena movilidad y son cómodos de llevar.
- Tipo IV: Dispositivos arrojadizos: Estos DFP no se llevan puestos, sino que se lanzan a una persona en apuros. Algunos ejemplos son los aros salvavidas, los cojines flotantes o las boyas de herradura.
- Tipo V: Dispositivos de uso especial: Estos DFP están diseñados para actividades específicas como kayak, windsurf o esquí acuático. Tienen características especiales, pero deben utilizarse de acuerdo con sus instrucciones específicas.
GUÍAS SOBRE CÓMO UTILIZAR LOS DFPs
- Selección: Elija el tipo adecuado de DFP en función de la actividad y las condiciones del agua. Tenga en cuenta factores como la flotabilidad, la movilidad y cualquier característica específica necesaria para el uso previsto. Siga las directrices y recomendaciones del fabricante al seleccionar un DFP.
- Ajuste y tamaño: El ajuste adecuado es crucial para la eficacia del DFP. Siga las directrices del fabricante y pruébese diferentes tallas para encontrar la más adecuada. Ajuste todas las correas, hebillas y cierres para garantizar un ajuste ceñido y seguro sin apretar demasiado. Asegúrese de que el DFP cubre el pecho, se ajusta correctamente alrededor del torso y no sube excesivamente.
- Inspección: Inspeccione regularmente su DFP para detectar cualquier signo de desgaste, rotura o daño. Compruebe si hay hebillas sueltas o rotas, correas deshilachadas o perforaciones en el material de flotación.
- Mantenimiento: Siga las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento del DFP. Enjuague el DFP con agua dulce después de usarlo en agua salada o en condiciones de suciedad. Evite exponer el DFP al calor excesivo o a la luz solar directa, ya que puede degradar los materiales. Guarde el DFP en un lugar fresco y seco para evitar que se enmohezca o se dañe.
- Uso adecuado: Utilice siempre el DFP de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Abroche bien todas las hebillas y correas, y asegúrese de que estén bien ajustadas. Compruebe que el DFP esté ajustado pero no demasiado apretado, permitiendo un movimiento cómodo. Evite alterar o modificar el DFP, ya que puede comprometer su eficacia.
- Supervisión: Asegúrese de que haya una supervisión adecuada, especialmente para los no nadadores o las personas con conocimientos limitados del agua. Los DFP no sustituyen a una supervisión adecuada.
- Educación y capacitación: Familiarícese y familiarice a los demás con las directrices de seguridad en el agua y el uso adecuado de los DFP. Aprenda técnicas básicas de seguridad en el agua, como natación y técnicas de autor rescate. Participe en cursos o programas de capacitación sobre seguridad en el agua para mejorar sus conocimientos y habilidades.
- Cumplimiento de la normativa: Comprenda y cumpla la normativa local relativa al uso de los DFP. Las jurisdicciones pueden tener requisitos específicos para el uso de DFP en ciertas actividades o grupos de edad.
- Preparación para emergencias: Esté preparado para las emergencias disponiendo del equipo de seguridad adecuado además de los DFP, como dispositivos de señalización, silbatos o balizas de localización personal.
CONCLUSIÓN
Al reconocer la importancia de los DFP y promover su uso adecuado, las personas pueden reducir significativamente los riesgos asociados a las actividades acuáticas y contribuir a una cultura de seguridad en el agua.