Pesticide Spray Drift Meeting Kit – Spanish
QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La deriva de los pesticidas pulverizados puede exponer a los trabajadores, a los residentes cercanos e incluso a comunidades enteras a sustancias químicas peligrosas sin previo aviso. La deriva se produce cuando las gotas o los vapores de los pesticidas se desplazan por el aire durante o después de su aplicación y aterrizan donde no se pretendía, es decir, sobre personas, fauna silvestre, fuentes de agua u otros cultivos.
Este tipo de exposición puede causar graves problemas de salud, como irritación ocular y cutánea, dificultades respiratorias, náuseas o problemas a largo plazo en el sistema nervioso. También contamina áreas que nunca se pretendía tratar, lo que crea peligros para otros trabajadores, animales y el medio ambiente.
Incluso si no eres tú quien aplica el pesticida, podrías correr riesgo si estás trabajando o caminando cerca. Sin las precauciones adecuadas, un día ventoso o un descuido pueden convertir un trabajo rutinario en un incidente peligroso.
CUÁL ES EL PELIGRO
La deriva de los pesticidas se produce cuando las gotas o los vapores de los pesticidas se alejan del área donde se aplicaron originalmente. Esta deriva puede llegar muy lejos y afectar a las personas, los animales, las plantas y las fuentes de agua, a veces con graves consecuencias.
Riesgos para la Salud y la Seguridad de los Trabajadores y Transeúntes
Cuando los pesticidas pulverizados se desplazan a zonas no deseadas, los trabajadores y transeúntes pueden sufrir:
- Irritación de la piel y los ojos: ardor, escozor o erupciones cutáneas por contacto con productos químicos.
- Problemas respiratorios: dificultad para respirar, tos o ataques de asma por inhalación de partículas químicas.
- Dolores de cabeza, náuseas o mareos: causados por la exposición a productos químicos tóxicos sin la protección adecuada.
Riesgos Medioambientales y Operativos
La deriva de los aerosoles no solo afecta a las personas, sino que puede tener un impacto de gran alcance en el medio ambiente y las operaciones:
- Daños a plantas no objetivo: los cultivos o las plantas ornamentales que no deben ser tratados pueden resultar dañados o volverse inseguros para el consumo.
- Contaminación de las fuentes de agua: la deriva hacia lagos, ríos o sistemas de riego puede contaminar el agua potable o el agua para la agricultura.
- Desperdicio de producto y pérdida de productividad: cuando el pesticida cae donde no es necesario, no solo es ineficaz, sino que también puede dar lugar a costosas limpiezas y reclamaciones por motivos de salud.
Ejemplo: la deriva de la pulverización de un campo cercano se deposita en el patio de una escuela o en una zona residencial. Las personas pueden estar expuestas sin saberlo, lo que da lugar a quejas públicas, multas o demandas para el empleador.
COMO PROTEGERSE
Aunque no seas tú quien aplica los pesticidas, la deriva de la pulverización puede afectarte. Para mantenerte seguro, debes comprender las condiciones que causan la deriva y cómo evitar la exposición. Trata siempre los pesticidas con cuidado: una vez que se dispersan en el aire, no permanecen donde tú quieres.
Compruebe el Clima antes de Pulverizar
El clima juega un papel importante en la deriva de la pulverización. La velocidad y dirección del viento, la temperatura y la humedad afectan el lugar donde termina el pesticida. Pulverizar cuando el viento es fuerte o cambiante puede hacer que los productos químicos caigan lejos de su objetivo, y sobre personas, vehículos o edificios.
Ejemplo: si está a punto de pulverizar y el viento sopla hacia una zona residencial, retrase la aplicación. Espere a que el tiempo se calme o a que el viento cambie de dirección y se aleje de las zonas sensibles.
Planifique bien el Momento de la Aplicación.
Pulverizar a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde puede reducir el riesgo de deriva, ya que el aire suele ser más estable. Evite pulverizar durante las horas más calurosas del día, cuando el aire ascendente puede llevar las partículas de pesticida hacia arriba y alejarlas.
Utilice las Boquillas y la Presión Adecuadas
Su equipo es importante. Las boquillas que crean gotas grandes ayudan a reducir la deriva, ya que las gotas más pesadas caen al suelo más rápidamente. Los pulverizadores de alta presión pueden crear una niebla fina que es más probable que se desplace a largas distancias.
Ajuste su Técnica y Distancia
Mantenga el pulverizador cerca del suelo siempre que sea posible, especialmente cuando trabaje cerca de límites de propiedades, carreteras o personas. Preste atención al ángulo de pulverización y evite aplicar pesticidas durante corrientes ascendentes fuertes.
Utilice el Equipo de Protección Personal (EPP) Adecuado: el hecho de que usted no sea el objetivo de la pulverización no significa que esté a salvo. La deriva de la pulverización puede exponerlo incluso si no es usted quien sostiene la boquilla.
- Utilice guantes resistentes a los productos químicos y mangas largas.
- Utilice gafas protectoras o una pantalla facial para proteger sus ojos.
- Utilice un respirador si trabaja cerca de zonas propensas a la deriva.
- Lave la piel expuesta y la ropa después del trabajo.
Conocimiento de las Etiquetas y Zonas de Seguridad Legales: lea y siga siempre las instrucciones de la etiqueta del pesticida. En ella se indica la velocidad máxima del viento, el EPP necesario, el tamaño de las gotas y la distancia mínima (zonas de seguridad) que debe mantenerse con respecto a zonas sensibles como escuelas, cursos de agua o viviendas.
Recordatorios Importantes
- Nunca pulverice con vientos que superen los límites indicados en la etiqueta (normalmente entre 10 y 15 mph como máximo).
- Utilice boquillas que reduzcan la deriva y sistemas de baja presión.
- Calibre y limpie su pulverizador con regularidad.
- Pulverice en condiciones meteorológicas estables (sin ráfagas ni corrientes ascendentes).
- Mantenga alejadas a las personas, las mascotas y los alimentos durante y después de la aplicación.
CONCLUSIÓN
La deriva de los aerosoles es fácil de pasar por alto, pero puede tener graves consecuencias. Planifique siempre con antelación, siga las medidas de seguridad y trate cada aplicación con cuidado. Un poco de precaución puede ser muy útil.