Pinch Points Stats and Facts – Spanish

HECHOS

  1. Los puntos de pellizco se producen cuando una pieza móvil de una máquina u otro equipo entra en contacto o roza con otra pieza o superficie. 
  2. Los puntos de pellizco se encuentran comúnmente en el punto de operación de una máquina, o donde se realiza el trabajo, y cerca de engranajes, rodillos, pesos, puertas, bisagras, herramientas manuales y equipos de elevación. 
  3. Los puntos de pellizco suelen afectar a los dedos/manos, pero pueden afectar a cualquier zona del cuerpo. La lesión resultante de un punto de pellizco puede ser tan leve como una ampolla o tan grave como una amputación o la muerte.
  4. Los empleados de un entorno industrial corren un alto riesgo de sufrir estos problemas de puntos de pellizco generalizados. Pueden ocurrir con una variedad de máquinas y dispositivos, incluyendo prensas eléctricas, transportadores, máquinas robóticas, máquinas de formación de metales, máquinas y líneas de montaje, prensas de impresión.
  5. Los puntos de pellizco pueden provocar lesiones al quedar las víctimas atrapadas en cintas transportadoras, prensas de impresión, rodillos motorizados y puertas, cubiertas y escotillas.

ESTADÍSTICAS

  • Cada año, los trabajadores sufren aproximadamente 125.000 lesiones por atrapamiento o aplastamiento que se producen cuando partes del cuerpo quedan atrapadas entre dos objetos o se enredan con la maquinaria. 
  • De los millones de accidentes incapacitantes que se producen en el trabajo, un tercio de ellos son lesiones en las manos. Aproximadamente el 80% de estas lesiones en las manos están causadas por puntos de pellizco.
  • Según la Oficina de Estadísticas Laborales, se calcula que cada año 110.000 trabajadores sufren lesiones en las manos con baja laboral en Estados Unidos. El 70% de los trabajadores que sufrieron lesiones en las manos no llevaban guantes. 
  • Más del 7 % de las muertes en el sector de la construcción se debieron a accidentes por “atrapamiento”, es decir, cuando una persona queda atrapada o comprimida por equipos u objetos, o es golpeada, atrapada o aplastada por una estructura, un equipo o un material que se derrumba. 
  • Alrededor del 10% de las lesiones en las manos se producen por el uso inadecuado de herramientas manuales, mientras que el 40% se producen durante la manipulación de materiales.
  • Los cinco tipos de lesiones en las manos son: laceraciones (cortes), que representan el 63 % del total; aplastamiento (13 %); avulsión (desgarro de la piel o de los tejidos blandos), que representa el 8 %; pinchazo (6 %); y fractura (5 %), según el Consejo Nacional de Seguridad.