Portable Auger Operation Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

El funcionamiento de una barrena portátil o sinfín implica tareas como la configuración del equipo, el arranque del motor (si procede), la colocación de la barrena sobre el lugar de perforación, la perforación del agujero y el apagado seguro del equipo después de su uso. La portabilidad de la barrena permite trasladarla fácilmente de un lugar a otro, lo que la hace adecuada para tareas en diferentes áreas, como obras de construcción, granjas, jardinería o proyectos de bricolaje.

CUÁL ES EL PELIGRO

PELIGROS DE LAS OPERACIONES CON BARRENAS PORTÁTILES

  • Peligros de Atrapamiento y Enredo: La ropa suelta, el pelo largo, las joyas o las herramientas pueden quedar atrapados en las piezas giratorias, provocando lesiones graves o incluso amputaciones.
  • Peligros de Atropello: Durante el funcionamiento, la broca giratoria del sinfín puede arrojar escombros, rocas u otros materiales hacia el exterior.
  • Electrocución: Al perforar cerca de instalaciones subterráneas, existe el riesgo de golpear cables eléctricos, lo que puede provocar electrocución.
  • Resbalones, Tropiezos y Caídas: Las superficies irregulares o resbaladizas pueden hacer que el operario pierda el equilibrio y se produzcan resbalones, tropiezos o caídas.
  • Puntos de Pellizco: Las piezas móviles y los mecanismos del sinfín pueden crear puntos de pellizco, donde las partes del cuerpo pueden quedar atrapadas o aplastadas, causando lesiones.
  • Sobreesfuerzos: El sobreesfuerzo puede provocar torceduras, esguinces o accidentes relacionados con la fatiga.
  • Peligros por Combustible y Aceite: Si el sinfín funciona con un motor de gasolina, existe el riesgo de que se produzcan derrames de combustible, incendios o explosiones si no se realiza una manipulación adecuada.
  • Ruido y Vibración: Los sinfines portátiles pueden generar ruidos y vibraciones considerables durante su funcionamiento, lo que con el tiempo puede provocar daños auditivos o trastornos musculoesqueléticos.
  • Contacto con Superficies Calientes: Los componentes del motor y los tubos de escape pueden calentarse durante el funcionamiento. El contacto accidental con estas superficies calientes puede provocar quemaduras.
  • Falta de Capacitación Adecuada: Unos conocimientos insuficientes o una capacitación inadecuada en el manejo del sinfín portátil pueden dar lugar a prácticas inseguras y a posibles accidentes.
  • Mal Funcionamiento del Equipo: Los fallos o el mal funcionamiento del equipo, como un motor defectuoso, piezas rotas o componentes dañados, pueden provocar situaciones peligrosas durante el funcionamiento.
  • Falta de Estabilidad Adecuada: Una configuración inadecuada o la falta de mecanismos de estabilización pueden hacer que la barrena se vuelva inestable durante la perforación, lo que lleva a la pérdida de control y a posibles accidentes.
  • Falta de Espacio Adecuado: Un espacio insuficiente para operar la barrena portátil puede aumentar el riesgo de colisiones accidentales con objetos o estructuras.

COMO PROTEGERSE

GUÍA COMPLETA PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE SINFINES PORTÁTILES

  • Comience por leer detenidamente el manual del fabricante y familiarícese con las especificaciones de la barrena, las directrices de seguridad y los requisitos de mantenimiento.
  • Seleccione la barrena adecuada para su tarea. Tenga en cuenta el material que va a perforar (por ejemplo, tierra, madera, hielo) y el diámetro del orificio necesario.
  • Antes de cada uso, inspeccione la barrena portátil en busca de daños visibles, desgaste o piezas sueltas. Asegúrese de que todas las conexiones y pernos estén bien sujetos.
  • Lleve el equipo de protección personal necesario, incluidas gafas de seguridad, protección auditiva, guantes y calzado resistente. Los pantalones largos y una camisa de manga larga pueden proporcionar protección adicional.
  • Limpie la zona de trabajo de escombros y de cualquier peligro potencial. Marque y evite los servicios subterráneos para evitar daños.
  • Coloque la barrena en una superficie estable y nivelada. En el caso de barrenas manuales, sujétela firmemente y apóyela contra su cuerpo para mayor estabilidad. Para barrenas más grandes, utilice los mecanismos estabilizadores o soportes suministrados.
  • Si el sinfín funciona con un motor de gasolina, compruebe los niveles de combustible y aceite. Utilice la mezcla correcta de combustible y aceite especificada en el manual.
  • Si procede, arranque el motor siguiendo las instrucciones del fabricante. Deje que se caliente antes de empezar a perforar.
  • Baje lentamente la barrena en el material que desea perforar. Aplique una presión descendente constante y mantenga la alineación vertical. Evite forzar la barrena, ya que podría dañar el equipo.
  • Una vez perforado el agujero hasta la profundidad deseada, retire gradualmente la barrena mientras sigue funcionando. Tenga cuidado con la broca giratoria durante este proceso.
  • Después del uso, apague el motor siguiendo el procedimiento de apagado correcto. Deje que el sinfín se enfríe antes de guardarlo.
  • Retire cualquier residuo del sinfín y sus componentes. Limpiar el sinfín para evitar atascos.
  • Almacene el sinfín portátil en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y de la humedad. Asegure el equipo para evitar vuelcos o caídas accidentales.
  • Inspeccione y mantenga regularmente la barrena portátil de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Esto incluye la comprobación del motor, la lubricación de las piezas móviles y la sustitución de las desgastadas.
  • Dé prioridad a la seguridad durante toda la operación. Nunca pase por alto los dispositivos de seguridad y tenga cuidado con la broca giratoria de la barrena y otras piezas móviles.
  • Si es la primera vez que utiliza una barrena portátil, considere la posibilidad de pedir consejo a usuarios experimentados o de recibir una formación adecuada antes de utilizar el equipo.

CONCLUSIÓN

La prevención de accidentes durante el funcionamiento de un sinfín portátil es vital para proteger la seguridad de los trabajadores, garantizar la productividad, reducir costes y cumplir la normativa.