Practice Good Housekeeping Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
El buen gobierno de la empresa es una operación continua: no se trata de una limpieza puntual o de golpe y porrazo que se hace de vez en cuando. Las limpiezas periódicas “de pánico” son costosas e ineficaces para reducir los incidentes.
CUÁL ES EL PELIGRO
PELIGROS DE LA LIMPIEZA
Una limpieza deficiente es causa de incidentes como:
- tropezar con objetos sueltos en suelos, escaleras y plataformas
- ser golpeado por objetos que caen
- resbalar en superficies grasientas, mojadas o sucias
- golpearse contra objetos salientes o mal apilados
- cortarse, pincharse o desgarrarse la piel de las manos u otras partes del cuerpo con clavos o alambres salientes.
EJEMPLOS DE MALA LIMPIEZA EN EL LUGAR DE TRABAJO SON:
- Mostradores y suelos sucios
- Derrames y fugas que no se limpian
- Falta de organización
- Baños sucios
- Herramientas abandonadas
- Falta de señalización visible
COMO PROTEGERSE
LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LIMPIEZA EN EL LUGAR DE TRABAJO CUANDO INTERVIENEN LOS TRABAJADORES
1. Prevenir resbalones, tropiezos y caídas. Para ayudar a prevenir incidentes de resbalones, tropiezos y caídas, se recomienda lo siguiente.
- Si tiene un accidente o casi accidente, asegúrese de informar a su empleador con prontitud. Pueden utilizar esta información para prevenir futuros accidentes.
- Si ve un vertido, límpielo o haga lo necesario para que lo limpien.
- Informe de cualquier suelo o alfombrilla dañados.
- Ponga de su parte y mantenga ordenado el lugar de trabajo.
- Si ve objetos en el suelo con los que alguien podría tropezar, retírelos o encárguese de que los retiren o de que la situación sea segura.
- Si le dan un EPP, utilícelo y cuídelo. Informe a su empleador de cualquier avería o daño.
2. Elimine los riesgos de incendio. Los empleados deben evitar que se acumulen materiales combustibles.
- Realice una evaluación del riesgo de incendio.
- Mantener alejadas las fuentes de ignición y las sustancias inflamables
- Evite los incendios accidentales, por ejemplo, asegúrese de que los calefactores no puedan caerse.
- Mantenga siempre una buena limpieza, por ejemplo, evite la acumulación de basura que pueda arder.
- Piense en cómo detectar incendios y cómo avisar rápidamente a la gente.
- Disponga del equipo de lucha contra incendios adecuado para apagar rápidamente un incendio.
- Mantenga las salidas de incendios y las vías de evacuación claramente señalizadas y sin obstáculos en todo momento
- Asegúrese de que sus trabajadores reciben la capacitación adecuada sobre los procedimientos que deben seguir, incluidos los simulacros de incendio.
- Revise y actualice periódicamente su evaluación de riesgos
3. Controle el polvo: sílice, madera y polvo de baja toxicidad.
Detenga o reduzca el polvo. La acción más importante es impedir que el polvo entre en el aire.
Agua – el agua amortigua las nubes de polvo. Sin embargo, debe utilizarse correctamente. Esto significa suministrar suficiente agua a los niveles adecuados durante todo el tiempo que dure el trabajo.
4. Utilice y revise los equipos de protección individual y las herramientas. Utilice EPP básicos como calzado cerrado y gafas de seguridad mientras realiza las tareas domésticas. Determine qué tipo de EPP debe llevar en función de los riesgos potenciales. Inspeccionar, limpiar y reparar regularmente las herramientas. Retire cualquier herramienta dañada del área de trabajo.
5. Determinar la frecuencia. Todos los trabajadores deben participar en el mantenimiento de la casa, especialmente en lo que se refiere a mantener ordenadas sus propias áreas de trabajo, informar de los peligros para la seguridad y limpiar los derrames, si es posible.
6. Establezca normas por escrito. Los protocolos escritos podrían especificar qué limpiadores, herramientas y métodos deben utilizarse.
7. Piense a largo plazo. El mantenimiento de las instalaciones debe ser algo más que una iniciativa puntual. Lleve registros, mantenga un programa de inspecciones periódicas, informe de los peligros y capacite a los empleados para que contribuyan a mantener las tareas de limpieza.
8. Evite el rastreo de materiales. Las alfombrillas de las zonas de trabajo, que pueden ser de tela o pegajosas, deben mantenerse limpias y en buen estado. Esto ayuda a evitar la propagación de materiales peligrosos a otras áreas de trabajo. Además, pueden ser necesarios protocolos de limpieza separados para las distintas áreas, a fin de evitar la contaminación cruzada.
9. Evite la caída de objetos. Protecciones como rodapiés y redes pueden ayudar a evitar que los objetos caigan y golpeen a los trabajadores o al equipo. Otros consejos incluyen apilar las cajas en línea recta hacia arriba y hacia abajo para evitar que se caigan. Coloque los objetos pesados en estantes más bajos y mantenga los equipos alejados de los bordes de las mesas.
10. Despeje el desorden. Un lugar de trabajo desordenado puede provocar problemas de ergonomía y posibles lesiones, ya que los trabajadores tienen menos espacio para moverse. Mantenga despejados pasillos, escaleras, salidas de emergencia, cuadros eléctricos y puertas.
11. Almacene los materiales adecuadamente. Asegúrese de que los productos químicos y las sustancias peligrosas se almacenan y manipulan correctamente.
- almacene los productos químicos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- almacene las sustancias incompatibles por separado.
- tome medidas para evitar la liberación o fuga de sustancias peligrosas.
- mantenga un kit de derrames cerca de las zonas de almacenamiento, asegurándose de que el personal esté capacitado en caso de derrame.
- limpie cualquier fuga o derrame que se produzca.
- tomar las precauciones adecuadas al manipular sustancias, por ejemplo, llevar ropa protectora.
- asegurarse de que los empleados que almacenan y manipulan sustancias peligrosas están debidamente capacitados.
- compruebe que los recipientes utilizados para el almacenamiento a corto plazo están correctamente etiquetados.
CONCLUSIÓN
Mantener una buena limpieza es muy importante en el lugar de trabajo para prevenir accidentes y minimizar su gravedad y consecuencias.