Real Estate Agents and Managers Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Ser agente o gestor inmobiliario puede no parecer un trabajo de alto riesgo a primera vista, pero no deje que los zapatos de vestir y las jornadas de puertas abiertas le engañen. Usted está en constante movimiento: conduciendo entre propiedades, reuniéndose con clientes, subiendo escaleras en edificios desconocidos y caminando por zonas en obras o casas vacías. Se trata de un entorno acelerado en el que la seguridad suele quedar relegada a un segundo plano frente a la productividad.
Lo cierto es que los resbalones, tropiezos, torceduras e incluso los riesgos para la seguridad personal son reales y habituales en esta profesión. Un paso en falso en un camino de entrada mojado o una escalera de ático mal asegurada pueden llevarte a urgencias. Y no olvidemos que los agentes suelen encontrarse con desconocidos solos en propiedades vacías, lo que puede plantear importantes problemas de seguridad personal.
CUÁL ES EL PELIGRO
Los agentes inmobiliarios y los administradores de fincas se enfrentan a un número sorprendente de riesgos en el trabajo, a menudo en lugares que a primera vista no parecen peligrosos. Desde lesiones físicas hasta amenazas para la seguridad personal, esto es lo que puede salir mal:
Resbalones, Tropiezos y Caídas
- Los pasillos irregulares, las alfombras sueltas o los suelos mojados de las casas pueden provocar caídas.
- Las jornadas de puertas abiertas a menudo implican escaleras, diseños desconocidos o zonas mal iluminadas, especialmente en propiedades vacías o preparadas.
- Las prisas entre citas o caminar distraído aumentan el riesgo.
Un Hecho: según los CDC, las caídas son una de las principales causas de visitas a urgencias por lesiones en los lugares de trabajo que implican caminar e inspecciones frecuentes.
Riesgos para la Seguridad Personal – Desgraciadamente, no todas las personas que se ponen en contacto con usted tienen intenciones honestas. Los profesionales inmobiliarios, especialmente los que se reúnen solos, corren peligro.
- Reunirse con clientes desconocidos en casas vacías sin verificar su identidad puede ser peligroso.
- Las jornadas de puertas abiertas atraen a una gran variedad de desconocidos, algunos de los cuales pueden no estar allí para comprar.
- También existe el riesgo de que le sigan, le enseñen la casa o le roben objetos de valor de su vehículo o bolso.
Peligros Medioambientales
Los profesionales inmobiliarios suelen entrar en casas que no se han limpiado, mantenido o habitado durante meses, a veces años. Estas propiedades pueden exponerle a peligros ambientales ocultos, como moho, polvo, caspa de mascotas o incluso excrementos de roedores, que pueden desencadenar alergias o problemas respiratorios. En las casas antiguas o embargadas, puede encontrar cristales rotos, clavos expuestos, cables sueltos o restos de materiales de construcción que suponen un grave riesgo para la seguridad. Los sótanos y áticos pueden tener mala ventilación, temperaturas extremas o bajos niveles de oxígeno, sobre todo si los servicios están desconectados.
COMO PROTEGERSE
Mostrar propiedades, sobre todo vacías o embargadas, no es sólo cuestión de atractivo, sino también de mantenerse alerta y proteger la salud y la seguridad. A continuación te explicamos cómo gestionar los riesgos y estar preparado para todo lo que te pueda deparar una propiedad.
Lleva el Equipo Adecuado
No siempre necesitas un casco, pero un equipo de protección básico puede ser muy útil.
- Lleva calzado cerrado con buen agarre, especialmente cuando camine por sótanos, áticos o zonas inacabadas.
- Lleva guantes desechables y una mascarilla antipolvo si sospechas que hay moho, polvo o excrementos de animales.
Inspeccione Antes de Entrar
Realiza siempre una rápida comprobación de seguridad antes de pisar a fondo el interior.
- Utiliza la linterna para comprobar si hay peligros como tablones sueltos, escombros o cristales rotos.
- Esté atento a señales de ocupantes ilegales o animales: escuche y mire antes de entrar en cada habitación.
Ventila y Retrocede
Si el espacio ha estado cerrado durante un tiempo, abre una ventana o una puerta y deja que entre aire fresco antes de pasar tiempo dentro.
- Evita entrar en espacios pequeños, como armarios o sótanos, hasta que se hayan ventilado.
- Si el inmueble huele a humedad o a productos químicos, no lo ignore, podría ser un signo de moho o de restos de productos de limpieza.
Manténgase Conectado y Comparta su Ubicación
Haga saber a alguien adónde va y cuándo espera terminar.
- Mantén tu teléfono cargado y contigo en todo momento.
- Considere la posibilidad de utilizar una aplicación de seguridad con una función de registro para mayor tranquilidad.
Sepa cuándo llamar a un profesional
Si ve signos de problemas estructurales, cableado expuesto o posibles riesgos biológicos como agujas o desechos de animales, no se encargue usted mismo.
- Diríjase a un gestor o a un cliente y espere a que lo limpie o inspeccione un profesional.
Ejemplo
Si entras en una casa vacía y ves daños causados por el agua cerca de una rejilla de ventilación del techo, no des por sentado que es inofensiva. Retrocede, haz una foto e informa de ello; podría haber moho o el cableado eléctrico podría estar dañado.
CONCLUSIÓN
Como profesional inmobiliario, a menudo te centras en tus clientes y en cerrar tratos, pero tu seguridad nunca debe quedar relegada a un segundo plano. Unas cuantas precauciones inteligentes pueden protegerle de peligros inesperados en propiedades desconocidas. Manténgase alerta, esté preparado y anteponga siempre su bienestar.