
HECHOS
- Los líquidos inflamables se definen por su capacidad de emitir suficientes vapores inflamables como para inflamarse a temperaturas inferiores a 60 °C. En presencia de una fuente de ignición, estos vapores pueden inflamarse rápidamente y provocar un incendio feroz y de rápida combustión.
- Cuando se trabaja con Mercancías Peligrosas de Clase 3, es vital que todo el personal que manipula estas sustancias sea consciente de los riesgos. Para mantener la seguridad y el cumplimiento de las normas, el personal, los supervisores e incluso los contratistas deben recibir instrucción sobre la seguridad de los líquidos inflamables para que puedan mantener los procedimientos correctos de manipulación y almacenamiento.
- Debido al bajo punto de inflamación de los líquidos inflamables, pueden encenderse a bajas temperaturas, incluida la temperatura ambiente. Esto significa que los productos químicos inflamables suponen un grave riesgo que debe controlarse siempre que los trabajadores entreguen, transfieran, manipulen, dispensen y almacenen estos líquidos inflamables.
- Los peligros que presentan los líquidos inflamables en el lugar de trabajo incluyen:
- Daños ambientales por derrames
- Asfixia por inhalación de vapores inflamables
- Incendios por ignición de vapores inflamables
- Reacciones químicas violentas por la mezcla de productos químicos incompatibles
ESTADÍSTICAS
- La ignorancia y la complacencia son la causa de la mayoría de los accidentes con productos químicos inflamables. Un estudio realizado por la National Fire and Protection Association que vinculó 454 muertes y 3.910 lesiones a incendios provocados por líquidos inflamables y combustibles.
- Los líquidos inflamables o combustibles causan más de 51.000 incendios domésticos al año, con el resultado de 168 muertos, 1.029 heridos y 644 millones de dólares en daños materiales, según estimaciones de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios.
- La gasolina fue responsable de una media de 7.960 incendios en hogares al año, la tercera categoría más importante de líquidos inflamables. Sin embargo, representa relativamente pocos (6%) de todos los incendios estructurales domésticos. Esto se debe a que la gasolina tiende a causar un gran número de incendios en exteriores y vehículos. El 30% de los incendios domésticos provocados por gasolina fueron estructurales, el 33% fueron incendios de vehículos y el 37% fueron incendios en el exterior.
- De las 94.735 quemaduras identificadas en su base de datos de registro de quemaduras, 17.507 lesiones se originaron en incendios de líquidos inflamables. La revisión mostró que 53.000 de las lesiones por quemaduras se produjeron en el hogar, aproximadamente 8500 de ellas implicaron la ignición de líquidos inflamables, y más de 2500 de ellas implicaron el uso de un líquido inflamable como agente de limpieza o reparación.
- La tragedia de los incendios de líquidos y vapores inflamables se debe a la gravedad de las lesiones por quemaduras. El estudio del NBIE descubrió que el 65% de los incendios fueron precedidos por una explosión que causó mayores lesiones y daños por quemaduras. Los supervivientes presentaban quemaduras en el 25% de su cuerpo, y el 11% tenían quemaduras de espesor total.