Safely Handling Electronic Waste Stats and Facts – Spanish

HECHOS

  1. Los trabajadores de reciclaje de residuos electrónicos (e-residuos) en países de ingresos bajos y medios tienen el potencial de sufrir lesiones ocupacionales debido a la naturaleza de su trabajo en sitios informales de e-residuos.
  2. Muchos dispositivos se tiran al final de su vida útil (la vida útil media varía según el dispositivo, sin embargo, el teléfono medio se sustituye cada 18 meses) o en favor de la última actualización o modelo.
  3. Una cantidad considerable de residuos electrónicos se deposita en vertederos, se envía a chatarrerías o se paga por su almacenamiento. En el caso de los países más ricos, los aparatos electrónicos no deseados se exportan a países más pobres, donde la falta de infraestructuras para gestionarlos suele implicar el vertido ilegal o la incineración de los residuos.
  4. La escasez de chips semiconductores está perjudicando a la industria manufacturera, mientras que los expertos predicen que la producción de coches eléctricos se paralizará si no mejora el reciclaje de las baterías de iones de litio.
  5. En las instalaciones de reciclaje, los objetos con baterías incrustadas pueden provocar incendios. Y cuando se eliminan en vertederos, estos materiales peligrosos acaban filtrándose en el medio ambiente, contaminando el aire, el suelo y el agua, además de afectar a los medios de vida de las personas que viven cerca de los vertederos en todo el mundo.

ESTADÍSTICAS

  • 20% de los residuos electrónicos se recogen y reciclan, y se desconoce el destino del resto. Se calcula que sólo 41 países recopilan estadísticas sobre el problema.
  • Según la ONU, en 2021 cada persona del planeta producirá una media de 7,6 kg de residuos electrónicos, lo que significa que se generarán la friolera de 57,4 millones de toneladas en todo el mundo. Sólo el 17,4% de estos residuos electrónicos, que contienen una mezcla de sustancias nocivas y materiales preciosos, se recogerán, tratarán y reciclarán adecuadamente.
  • Muchos aparatos desechados contienen materias primas preciadas, como oro, cobre, paladio y otros metales que podrían utilizarse en otros dispositivos. Se estima que 21.000 millones de dólares (o más) de oro y plata recuperables están actualmente en vertederos de todo el mundo, atrapados en aparatos electrónicos.
  • En 2019, la acumulación anual de basura electrónica mundial alcanzó la friolera de 59 millones de toneladas. Y de esa cantidad, solo se recogió y recicló el 17,4%. Además, en un periodo de cinco años hasta 2019, la generación total de residuos electrónicos creció un 21 %, lo que llevó a los investigadores a sugerir que la cantidad de residuos electrónicos podría duplicarse en los próximos 16 años.
  • Según el Global E-waste Monitor 2020, el mundo generó 53,6 Mt de residuos electrónicos en 2019, de los cuales solo 9,3 Mt (17%) se registraron como recogidos y reciclados.
  • Las tasas de reciclaje a nivel mundial son bajas. Incluso en la UE, que lidera el mundo en reciclaje de residuos electrónicos, solo el 35% de los residuos electrónicos se declaran oficialmente como adecuadamente recogidos y reciclados. A escala mundial, la media es del 20%; el 80% restante no se documenta, y gran parte acaba enterrada bajo tierra durante siglos en vertederos.