
HECHOS
- Los trastornos musculoesqueléticos se clasifican en seis grupos: artritis reumatoide, artrosis, lumbalgia, cervicalgia, gota y “otros”. Esta última categoría incluía todos los demás trastornos musculoesqueléticos, como el lupus eritematoso sistémico, el espondilo artropatías axiales y otras enfermedades artríticas inflamatorias.
- Los trastornos musculoesqueléticos (TME), a veces denominados “lesiones ergonómicas”, se producen cuando el cuerpo utiliza los músculos, tendones y ligamentos para realizar tareas, a menudo en posiciones incómodas o en actividades frecuentes que, con el tiempo, pueden generar dolor y lesiones. El sobreesfuerzo y los movimientos repetitivos son las principales causas de estas lesiones.
- La publicación “The Economics Daily” de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos examinó diferentes tipos de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Los datos muestran que los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo que requieren días de baja laboral suelen ser únicamente lesiones de espalda.
ESTADÍSTICAS
- En el 2018, hubo 900.380 casos de DAFW en el sector privado de Estados Unidos, siendo 272.780 (o el 30%) casos de MSD. La tasa de incidencia de los casos de TME fue de 27,2 por cada 10.000 trabajadores a tiempo completo en 2018. La mediana de días de baja laboral por casos de TME fue de 12 en 2018.
- La tasa de prevalencia puntual global de los trastornos musculoesqueléticos en 2017 fue mayor en las mujeres que en los hombres y aumentó con la edad hasta el grupo de mayor edad. A nivel mundial, la proporción de casos prevalentes en 2017 fue mayor para el dolor lumbar, con un 36,8%; seguido de “otros”, con un 21,5%; la osteoartritis, con un 19,3%; el dolor de cuello, con un 18,4%; la gota, con un 2,6%; y la artritis reumatoide, con un 1,3%.
- En 2016, los trastornos musculoesqueléticos que afectan a la espalda representaron el 38,5% de todos los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo, es decir, 134.550 casos de espalda de un total de 349.050 casos.
- Algunas ocupaciones parecen generar más trastornos musculoesqueléticos que otras. Los auxiliares de enfermería experimentaron 10.330 casos de trastornos musculoesqueléticos relacionados con la espalda en 2016, mientras que los obreros y los manipuladores de materiales manuales experimentaron 10.660. Esas dos ocupaciones por sí solas constituyeron el 15,6% de todos los casos relacionados con la espalda en 2016. Otras ocupaciones en las que prevalecen los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo son los conserjes y limpiadores, los empleados de almacén y los encargados de hacer pedidos, los trabajadores de mantenimiento y reparación, y los conductores de camiones con remolque. Los conductores de camiones pesados con remolque tenían una mayor proporción de lesiones que afectaban al hombro (19,2%) y a la pierna (16,3%).