Sharpen Your Safety Awareness Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

La conciencia de la seguridad es el hábito de pensar en la posibilidad de que alguien pueda resultar herido o de que se produzcan daños materiales antes de iniciar una tarea. No basta con tener políticas y procedimientos.  Hay que asegurarse de que todo el mundo los conoce y piensa en la seguridad en todo lo que hace.

CUÁL ES EL PELIGRO

RIESGOS LABORALES HABITUALES

1. Peligros para la seguridad

  • Cualquier cosa que pueda provocar derrames o tropiezos, como cables que pasan por el suelo o hielo.
  • Cualquier cosa que pueda causar caídas, como trabajar desde alturas, incluyendo escaleras, andamios, tejados o cualquier área de trabajo elevada.
  • Piezas de maquinaria sin vigilancia y en movimiento que un trabajador pueda tocar accidentalmente.
  • Peligros eléctricos como cables deshilachados, falta de clavijas de tierra y cableado inadecuado.
  • Espacios confinados.

2. Peligros biológicos

  • Sangre y otros fluidos corporales
  • Hongos/moho
  • Bacterias y virus
  • Plantas
  • Picaduras de insectos
  • Excrementos de animales/aves

3. Riesgos físicos. Puede ser cualquier factor del entorno que dañe sin tocarlo.

  • Radiación: incluye materiales ionizantes y no ionizantes (CEM, microondas, ondas de radio, etc.)
  • Alta exposición a la luz solar/rayos ultravioleta.
  • Gases bajo presión
  • Temperaturas extremas: frío y calor
  • Ruidos fuertes y constantes

4. Riesgos ergonómicos. Estos riesgos se producen cuando este tipo de trabajo somete al cuerpo a una tensión excesiva.

  • Puestos de trabajo y sillas mal ajustados
  • Levantamiento frecuente
  • Posturas inadecuadas
  • Movimientos torpes
  • Tener que emplear demasiada fuerza
  • Vibraciones excesivas

5. Riesgos químicos. Cuando los trabajadores están expuestos a cualquier preparado químico o de cualquier forma.

  • Líquidos como productos de limpieza, pinturas, ácidos, disolventes – especialmente si los productos peligrosos están en un recipiente sin etiquetar
  • Vapores y humos procedentes de la soldadura o de la exposición a disolventes
    Gases como acetileno, propano, monóxido de carbono, helio, gas h2s
  • Productos peligrosos y materiales inflamables como gasolina, disolventes y productos químicos/pesticidas explosivos.

6. Riesgos relacionados con la organización del trabajo. Problemas en el lugar de trabajo como la carga de trabajo, la falta de control y/o respeto, etc.

  • Exigencias de la carga de trabajo
  • Violencia en el lugar de trabajo
  • Alta intensidad y/o ritmo
  • Respeto (o falta de respeto)
  • Flexibilidad
  • Control o voz sobre las cosas
  • Apoyo o relaciones sociales
  • Acoso sexual

7. Peligros medioambientales. El tiempo y el clima cambian constantemente y son cada vez más impredecibles y extremos.

  • Calor y frío extremos
  • Precipitaciones extremas
  • Niveles peligrosos de radiación
  • Contaminación (atmosférica y química)
  • Peligros biológicos
  • Personas violentas

COMO PROTEGERSE

TÁCTICAS EN LA PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO

  1. Señalización. Las marcas claras y la señalización en equipos, pasillos, áreas de almacenamiento y más se encuentran entre las tácticas más importantes para promover la conciencia de seguridad.
  2. Crear carteles que muestren las políticas de seguridad. Los carteles pueden ser una buena forma de recordar a los empleados los protocolos de seguridad importantes. Coloque sólo carteles relevantes para sus operaciones y empleados.
  3. Programe charlas periódicas sobre seguridad. La seguridad debe formar parte de las conversaciones habituales en el lugar de trabajo. Las conversaciones sobre seguridad son una forma importante de establecer expectativas claras en materia de seguridad.
  4. Proporcione periódicamente equipos de protección individual (EPP) adecuados. Tener que ponerse el equipo de seguridad antes de realizar una tarea aumenta el nivel y la concienciación sobre la seguridad en el lugar de trabajo.
  5. Implique a los empleados en el desarrollo y la aplicación del protocolo de seguridad. Los empleados son las personas que están en primera línea del trabajo, y pueden señalar las áreas problemáticas mucho más fácilmente que alguien que mira desde fuera hacia dentro.
  6. Utilice medidas creativas para introducir la seguridad. Introducir los protocolos de seguridad en una presentación típica puede resultar aburrido y repetitivo para empleadores y empleados. Organice un juego de la seguridad en la que los empleados se dividan en equipos y tengan que leer pistas para reconstruir una política de seguridad. Recompensar a los empleados por seguir prácticas de trabajo seguras es una forma atractiva de fomentar la concienciación sobre la seguridad.

LAS MEJORES FORMAS DE CONCIENCIAR A LOS EMPLEADOS SOBRE LA SEGURIDAD

  1. Inspeccionar el lugar de trabajo. Inspeccione minuciosamente el lugar de trabajo en busca de posibles peligros.
  2. Impartir capacitación sobre concienciación en materia de seguridad. Una de las mejores maneras de garantizar que los empleados sean más conscientes de los objetivos de seguridad de una organización es capacitarlos en materia de concienciación sobre la seguridad.
  3. Fomentar una comunicación eficaz. Consultar periódicamente a los empleados y animarles a compartir sus opiniones contribuirá sin duda a mejorar la concienciación en materia de seguridad.
  4. Demostrar liderazgo en el lugar de trabajo. Si no hay liderazgo en el lugar de trabajo, hay menos posibilidades de transmitir mensajes de seguridad.

CONCLUSIÓN

Los lugares de trabajo que carecen de capacitación en sensibilización sobre seguridad están expuestos a varios peligros que disminuyen la productividad. Reconocer y cumplir un programa de concienciación sobre la seguridad en el lugar de trabajo garantiza un mayor rendimiento.