Spray Painting Safety Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
La pintura por aspersión es una forma eficaz de aplicar revestimientos de pintura de alta calidad a una amplia gama de superficies y se utiliza en muchas industrias. El proceso es peligroso y presenta una serie de riesgos para la salud y la seguridad.
CUÁL ES EL PELIGRO
CÓMO GESTIONAR EL RIESGO EN LA PINTURA EN AEROSOL
Paso 1. Identificar los peligros Identificar los peligros
- inspeccione el lugar de trabajo en busca de peligros potenciales, como espacios confinados o posibles fuentes de ignición.
- observe el trabajo y hable con los trabajadores sobre cómo se lleva a cabo
- inspeccione los materiales y equipos que se utilizan y dónde se almacenan
- leer las etiquetas de los productos, las fichas de datos de seguridad (FDS) y los manuales de instrucciones de los fabricantes
- hablar con fabricantes, proveedores, asociaciones industriales y especialistas en salud y seguridad
- revise los informes de incidentes.
Paso 2. Evaluar los riesgos – Preguntas clave
- ¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo están expuestos los trabajadores al peligro?
- ¿El resultado de la exposición será grave, moderado o leve?
- ¿Cómo interactúan los trabajadores con el peligro? Por ejemplo, ¿están expuestos a sustancias químicas peligrosas por inhalación o por contacto con la piel?
- ¿Hay indicios de contaminación, por ejemplo, polvo o humos visibles en el aire, olores químicos, derrames?
- ¿Cómo se lleva a cabo la pintura por pulverización, por ejemplo, en un espacio confinado o por encima del nivel de la cabeza?
- ¿Cuáles son las habilidades, la competencia y la experiencia del operario?
- ¿Cómo afectan la forma y la posición de los objetos a pintar a las posturas que deben adoptar los trabajadores para realizar el trabajo?
Paso 3. Controlar el riesgo – Medidas de control
Las medidas de control pueden clasificarse desde el nivel más alto de protección y fiabilidad hasta el más bajo. Esta clasificación se conoce como jerarquía de control.
El objetivo es eliminar primero el peligro y el riesgo asociado. Si esto no es razonablemente factible, debe minimizar el riesgo utilizando uno o más de los siguientes enfoques:
- Sustitución-utilizar otros productos o procesos.
- Aislamiento-pintura por pulverización en cabinas para que otros trabajadores no se vean afectados.
- Controles técnicos-instalar sistemas de ventilación para reducir la exposición a vapores y aerosoles.
Si persisten los riesgos, aplique controles administrativos, como restringir el acceso a las zonas de pintura por pulverización, y utilice EPP adecuados, como mascarillas, guantes, delantales y gafas.
Paso 4. Revisar los controles de riesgos
La gestión de riesgos es un proceso continuo. Revise periódicamente las medidas de control para asegurarse de que siguen siendo eficaces y de que los trabajadores las utilizan correctamente. Esté atento a los nuevos peligros que puedan aparecer.
COMO PROTEGERSE
MEJORES PRÁCTICAS DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES CON PINTURA EN AEROSOL
- Manténgase alejado del calor y del fuego.
Asegúrese de mantenerse alejado del calor, las chispas y las llamas. No fume. Apague todas las llamas, luces piloto y calefactores. Apague estufas, herramientas y aparatos eléctricos y cualquier otra fuente de ignición.
- Mantenga el aerosol alejado de fuentes de calor.
Evite la exposición prolongada a la luz solar o al calor de radiadores, estufas, agua caliente y otros objetos calientes.
- Deje el bote de pintura en aerosol entero.
No perfore, incinere ni queme los botes de aerosol. No tire las latas en un compactador de basura.
- Ventile.
Los vapores son nocivos; evite la respiración continua de la niebla de pulverización pulverizando en el exterior siempre que sea posible. Cuando pulverice en el interior, abra las ventanas y puertas para asegurar la entrada de aire fresco durante la aplicación y el secado. También es útil llevar protección respiratoria.
- Mantenga la pintura pulverizada sobre el proyecto, no sobre usted.
Evite el contacto con los ojos y la piel. Utilice guantes o lávese las manos después de usarla.
- Tome las siguientes precauciones al pintar instalaciones de iluminación y eléctricas.
– Lea y siga todas las precauciones de seguridad indicadas por el fabricante de la iluminación y las instalaciones.
– Asegúrese de que las lámparas con cable estén desconectadas de la electricidad.
– NO pinte el cableado.
– NO pinte las bombillas.
– NO pinte cables dañados que puedan tener cables expuestos.
– NO pinte las partes de las luminarias que se calientan excesivamente, a menos que utilice una pintura de alta temperatura especificada para ese fin.
- Tome las siguientes precauciones cuando pinte objetos que estén en contacto con una llama abierta (candelabros, hogueras, etc.)
– NO pinte cerca de una llama abierta.
– NO pinte ninguna superficie que vaya a estar en contacto con una llama abierta, especialmente las partes interiores.
– NO deje llamas abiertas desatendidas en ninguna situación.
CONCLUSIÓN
Las partículas de pintura se liberan a la atmósfera a través de la boquilla de pulverización, lo que aumenta la liberación de vapores peligrosos. Aunque se han desarrollado métodos más seguros, como el uso de pinturas y revestimientos menos volátiles y tóxicos, y boquillas de pulverización sin aire de bajo caudal, los empleadores deben tomar precauciones para evitar exposiciones peligrosas de los trabajadores.