Survival Gear Stats and Facts – Spanish

HECHOS

Peligros a tener en cuenta al utilizar equipos de supervivencia:

  1. Los equipos de supervivencia, como cuchillos, encendedores o herramientas, pueden ser peligrosos si no se utilizan correctamente. Un manejo inadecuado o un mal uso pueden provocar lesiones o accidentes.
  2. Muchas herramientas y equipos de supervivencia, como cuchillos, hachas o sierras, tienen bordes afilados que provocan cortes/heridas.
  3. Las herramientas para encender fuego, como cerillas, mecheros o encendedores, pueden suponer un riesgo de incendio si no se utilizan de forma segura. Un manejo descuidado o dejar fuentes de fuego desatendidas puede provocar incendios involuntarios, poniendo en peligro su vida y la de los demás.
  4. No mantener y limpiar el sistema de filtración de agua puede resultar en agua contaminada.
  5. Algunos equipos de supervivencia, como las raciones de comida de emergencia o los suministros de primeros auxilios, pueden contener alérgenos o sustancias que pueden causar sensibilidades.
  6. Las herramientas de navegación, como brújulas, mapas o dispositivos GPS, pueden ser muy valiosas en situaciones de supervivencia. Es importante aprender habilidades básicas de navegación y tener un plan de respaldo en caso de que sus herramientas de navegación fallen.
  7. Confiar únicamente en el equipo sin una capacitación adecuada en técnicas de supervivencia puede crear una falsa sensación de seguridad.

ESTADÍSTICAS

  • Según un estudio de la unidad de investigación y prevención de lesiones de BC. 6,1 de cada 1000 excursionistas sufre una lesión. En el caso de otras actividades, los resultados indican 4,7 lesiones por cada 1.000 mochileros y 2 lesiones por cada 1.000 excursionistas.
  • Otro informe muestra las lesiones en función del número de horas que se pasa al aire libre y revela que se producen 0,56 lesiones por cada 1.000 horas. Y lo que es más preocupante, hay 0,13 muertes por cada 1.000 horas pasadas al aire libre.
  • De las 50 encuestas distribuidas, 37 fueron devueltas (72%). La mayoría de los encuestados (70%) declaró llevar el equipo incompleto. Los que declararon haber sufrido lesiones tenían más probabilidades de no llevar equipo (81% frente a 45%). Entre todos los encuestados, los elementos que más se omitían eran la capucha (58%), los guantes (22%) y las orejeras (22%). El 39% de los encuestados que habían sufrido quemaduras no limpiaban regularmente su equipo y el 46% no lo habían revisado en los últimos 2 años. El 41% de los encuestados sufrió quemaduras graves. El tamaño medio de las quemaduras era del 7% de la superficie corporal total (TBSA), y el 11% declararon haberse autotratado las quemaduras, incluido el 63,5% que siguieron trabajando a pesar de sufrir quemaduras de segundo o tercer grado. Sólo el 17% recibió tratamiento en un centro de quemados, y este grupo perdió entre dos turnos y 8 meses de trabajo.
  • Las acciones más comunes que los estadounidenses tomaron para prepararse ante una catástrofe en 2020 fueron:
    • Reunir suministros (81% de los encuestados)
    • Buscar información sobre preparación (65% de los encuestados)
    • Crear un plan de emergencia (48% de los encuestados)