Wildlife Management Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO

El riesgo de conflicto entre la fauna silvestre y las personas aumenta. Desde la expansión de las fronteras agrícolas hasta la fragmentación del hábitat por carreteras y edificios, pasando por la comercialización de la fauna salvaje como alimento, trofeo, adorno, medicina y mascota, las amenazas abundan.

CUÁL ES EL PELIGRO

PELIGROS/RIESGOS AL AIRE LIBRE

Son muchos los riesgos que conlleva el trabajo en el exterior y uno de ellos es la fauna silvestre al aire libre. Cada año, entre 7.000 y 8.000 personas son mordidas por serpientes, 4,5 millones de personas son mordidas por perros y se notifican 30.000 casos de la enfermedad de Lyme al CDC. Además, aproximadamente 40.000 personas reciben tratamiento antirrábico tras la exposición a animales potencialmente rabiosos.

RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL EXTERIOR CUANDO SE TRABAJA CERCA DE ANIMALES SALVAJES

Transmisión de enfermedades infecciosas por picaduras de mosquitos o pequeños animales

Hinchazón, reacciones alérgicas leves o graves por picaduras de insectos

Lesiones graves o muerte por contacto con osos negros

COMO PROTEGERSE

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE LA FAUNA SALVAJE

  1. Acérquese a todos los animales con precaución. Tenga cuidado de evitar los puntos ciegos y acérquese a los animales lentamente para que siempre sean conscientes de su presencia. Hable suavemente mientras se acerca a un animal para que le oiga llegar. Los movimientos bruscos nunca son una buena idea, independientemente de la especie o raza de que se trate.
  2. Manténgase alerta en todo momento. Los mordiscos, las patadas y los arañazos suelen producirse cuando el adiestrador está distraído. Cuando se trabaja con animales, éstos deben tener toda su atención en todo momento. Un momento de descuido es todo lo que se necesita para sufrir una lesión potencialmente grave. No se deje distraer por un teléfono móvil o por una charla ociosa con otros adiestradores.
  3. Estudie el comportamiento de la especie. Los adiestradores deben prestar mucha atención a las señales de comportamiento que muestra un animal. Es muy importante reconocer el lenguaje corporal negativo, especialmente los signos de agitación. Los caballos aguzan las orejas, golpean con los dientes y patean cuando están alterados. Los perros gruñen, se agachan y enseñan los dientes cuando se sienten amenazados. Asegúrese de aprender las señales de advertencia cuando empiece a trabajar con una nueva especie.
  4. Tome precauciones contra las enfermedades zoonóticas. Las enfermedades zoonóticas son aquellas que pueden transmitirse directamente de los animales a los humanos. Algunos ejemplos de enfermedades zoonóticas son la tiña, la salmonela, el herpes B, la rabia, la hepatitis y la tuberculosis. Debes conocer los signos básicos de un animal infectado y ser consciente de cómo puede producirse la transmisión para poder tomar las precauciones adecuadas para evitar el contagio.
  5. Minimice las reacciones alérgicas. Los alérgenos, como la caspa de los animales, pueden provocar estornudos, sibilancias, irritación de los ojos o urticaria. Algunos individuos tienen emergencias respiratorias graves que requieren el uso de un inhalador o incluso la hospitalización. Las vacunas contra la alergia pueden ser necesarias para minimizar su reacción y poder trabajar con seguridad con los animales de forma práctica.
  6. Inspeccione la seguridad de las instalaciones de manipulación. Los bordes afilados, los suelos resbaladizos, la iluminación inadecuada y otros peligros estructurales son responsables de muchos accidentes y lesiones. Es importante mantener un entorno de trabajo seguro y mantener todo el equipo de manipulación de animales en buen estado de funcionamiento.
  7. Utilice el equipo de protección personal. Los equipos de protección personal pueden incluir una variedad de opciones como gafas de seguridad, guantes de látex, máscaras, calzado con puntera de acero, cascos, monos y delantales de plomo. Si hay un producto disponible y es apropiado para la tarea que se realiza, considere aprovecharlo.
  8. Sujete bien a los animales. Asegurar a los animales de forma segura puede ayudarle a evitar esguinces, torceduras, accidentes por resbalones y caídas, y otras lesiones físicas. Los animales grandes, como el ganado y los caballos, deben colocarse en cepos o establos. También se pueden utilizar cabestros, ronzales u otros medios de sujeción. A los perros se les puede poner un bozal y a los gatos se les puede envolver suavemente en toallas. En casos extremos, un veterinario debe administrar un tranquilizante.
  9. Elimine los residuos médicos en los contenedores adecuados. Manipule siempre cualquier equipo médico peligroso (como agujas o productos químicos) con extrema precaución. Nunca tire las agujas a la basura.
  10. Tenga una estrategia de salida. Una estrategia de salida es especialmente importante cuando se trabaja con animales grandes en corrales, casetas o tolvas. No se deje acorralar. Mantenga una vía de escape clara en todo momento. Podría resultar gravemente herido si se ve acorralado por una de las especies de ganado más grandes.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL TRABAJO DE SEGURIDAD CON LA FAUNA SILVESTRE

  • Haga notar su presencia utilizando su voz: el mejor encuentro es el que se evita.
  • Viaje en grupo siempre que sea posible.
  • Esté atento a las señales de la fauna salvaje (excrementos, arañazos en los árboles, troncos volcados, muertes recientes).
  • Evite viajar al amanecer y al atardecer, cuando los depredadores están más activos.
  • Conozca el hábitat y el uso estacional de la fauna silvestre
  • Lleve siempre un teléfono móvil u otro dispositivo de comunicación bidireccional.
  • Esté atento a su entorno y observe cualquier animal salvaje o que actúe de forma sospechosa en su zona de trabajo.
  • Evite alcanzar o pisar zonas ocultas que puedan contener animales salvajes.
  • Esté atento a las señales que indiquen nidos de animales por encima o por debajo del suelo, para evitar la contaminación.
  • Evite el contacto directo con excrementos de aves, murciélagos u otros animales.
  • Evite el contacto directo con la sangre de los animales. Si no se puede evitar el contacto, utilice guantes de goma.
  • Lleve consigo un equipo de seguridad, como un spray para osos, y sepa cómo transportarlo y utilizarlo de forma segura. El spray para osos es eficaz contra todos los grandes mamíferos y debería ser su primera opción como elemento disuasorio.
  • Si se encuentra con animales salvajes peligrosos, mantenga la calma, no corra nunca y sepa cuál es la mejor manera de reaccionar.
  • Disponga de un plan de seguridad para la fauna salvaje en el lugar de trabajo y de una lista de comprobación que debe revisarse antes de salir al campo
  • Asegúrese de que todos los trabajadores que puedan encontrarse con animales salvajes reciban la formación adecuada en materia de concienciación y seguridad sobre la fauna salvaje.

CONCLUSIÓN

Prepararse para la interacción con la fauna salvaje le mantendrá a uno a salvo y seguro cuando reconozca la interacción con la fauna salvaje. Comprender las opciones antes de tener que reaccionar ante un encuentro con la fauna salvaje le permitirá evitar cualquier conflicto con la misma.