Working on Fragile Roofs Meeting Kit – Spanish

QUÉ ESTÁ EN RIESGO
Trabajar en tejados frágiles presenta un peligro único y a menudo subestimado. A diferencia de los tejados típicos, los tejados frágiles no pueden soportar de forma fiable el peso de una persona. Esto significa que un solo paso en falso puede provocar una caída catastrófica. No estamos hablando sólo de lesiones leves; estamos hablando de caídas potencialmente mortales a través del propio tejado. Reconocer estos peligros y tomar las precauciones necesarias es fundamental para cualquiera que trabaje en este tipo de estructuras o cerca de ellas.
CUÁL ES EL PELIGRO
Los tejados frágiles son engañosos. Pueden parecer sólidos, pero se rompen fácilmente bajo presión. He aquí algunos de los principales peligros:
- Desplome Repentino: El principal peligro es el riesgo de que el tejado se desplome repentinamente bajo el peso de una persona. Esto puede ocurrir sin previo aviso, dejando poco o ningún tiempo para reaccionar.
- Puntos Débiles Ocultos: Los tejados frágiles suelen tener puntos débiles ocultos que no son fácilmente visibles. Estos pueden incluir áreas debilitadas por la edad, daños climáticos o reparaciones anteriores.
- Factores Ambientales: Las condiciones meteorológicas, como la lluvia, la nieve o el hielo, pueden debilitar aún más los tejados frágiles y hacer que sea aún más peligroso trabajar en ellos.
- Dificultad para Identificar Materiales Frágiles: Puede ser difícil identificar los materiales frágiles de los tejados, especialmente desde el suelo. Algunos materiales pueden parecer similares a tipos de tejado más robustos.
Entre los materiales frágiles más comunes se encuentran las planchas de fibrocemento, las planchas de fibrocemento, el vidrio (incluido el vidrio armado), la madera podrida, las planchas metálicas viejas corroídas u oxidadas y las claraboyas y luces de tejado. Es importante recordar que, aunque los tragaluces y las claraboyas tengan cubiertas, éstas también pueden ser frágiles e incapaces de soportar el peso de una persona.
COMO PROTEGERSE
Trabajar con seguridad en tejados frágiles requiere un planteamiento a varios niveles. No basta con utilizar una sola medida de seguridad; se necesita una combinación de controles para minimizar el riesgo.
Evaluación de riesgos:
Antes de iniciar cualquier trabajo, una persona competente debe realizar una evaluación de riesgos exhaustiva. No se trata de un simple vistazo; es una evaluación cuidadosa de todos los peligros potenciales. La evaluación debe identificar
- Tipo de Material Frágil: Identificar con precisión el material. Los distintos materiales tienen diferentes puntos fuertes y débiles.
- Estado del Tejado: Evalúa el tejado para detectar cualquier signo de deterioro, como grietas, corrosión o reparaciones anteriores.
- Factores Ambientales: Ten en cuenta las condiciones meteorológicas, como la lluvia, la nieve o el viento, que pueden afectar significativamente a la estabilidad de un tejado frágil.
- Acceso y Salida: Planifica rutas seguras de acceso y salida hacia y desde la zona de trabajo. Estas rutas deben evitar las zonas frágiles en la medida de lo posible.
Evita Trabajar en Tejados Frágiles si es Posible:
La mejor forma de eliminar el riesgo que suponen los tejados frágiles es, sencillamente, evitar trabajar directamente sobre ellos siempre que sea posible. Esto significa considerar cuidadosamente métodos alternativos para acceder a la zona de trabajo y completar las tareas necesarias sin poner peso directamente sobre la frágil superficie. Un método eficaz es el uso de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Estas plataformas, como los elevadores de pluma o los elevadores de tijera, permiten a los trabajadores acceder a zonas situadas por encima o junto al tejado sin pisar en ningún momento la frágil superficie. Esto elimina el riesgo de caída a través del tejado.
Otra opción es montar andamios desde el suelo. Un andamio bien construido proporciona una plataforma de trabajo estable y segura que es totalmente independiente de la estructura del tejado. Este método es especialmente útil para tareas que requieren que los trabajadores permanezcan en una zona durante un período prolongado. Cuando sea posible, considera el uso de herramientas de largo alcance. Las herramientas con mangos alargados o accesorios especializados pueden permitir a los trabajadores realizar determinadas tareas desde una distancia segura.
Redes de Seguridad o Sistemas Anticaídas:
Cuando se trabaje en tejados frágiles, deben utilizarse redes de seguridad o sistemas personales de detención de caídas (arneses, eslingas y puntos de anclaje seguros) como medio secundario de protección contra caídas. Estos sistemas deben instalarse y utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad pertinentes.
Señales de Advertencia y Barreras:
Marca claramente las zonas frágiles del tejado con señales de advertencia y barreras bien visibles para evitar el acceso accidental. Esto es crucial para las zonas que no son inmediatamente obvias como frágiles, como las claraboyas o las zonas cubiertas de escombros.
Capacitación y Supervisión:
Todos los trabajadores que trabajen en tejados frágiles o cerca de ellos deben recibir una capacitación adecuada sobre los peligros, las prácticas de trabajo seguras y el uso correcto del equipo de seguridad. También es esencial una supervisión estrecha para garantizar que se siguen las prácticas de trabajo seguras.
Condiciones Meteorológicas:
Evita trabajar en tejados frágiles durante condiciones meteorológicas adversas como lluvia, nieve, hielo o vientos fuertes, ya que estas condiciones pueden aumentar significativamente el riesgo de accidentes.
CONCLUSIÓN
Los tejados frágiles exigen respeto. Asegurémonos de que todos tomamos las medidas necesarias para mantener la seguridad y evitar las caídas.