
HECHOS
- Una comunicación inadecuada puede exacerbar pequeños desacuerdos hasta convertirlos en graves enfrentamientos.
- La falta de transparencia puede erosionar la confianza entre educadores y alumnos, fomentando un ambiente hostil.
- Una comunicación deficiente contribuye al estrés entre el personal y los alumnos, pudiendo desembocar en comportamientos agresivos.
- Sin una comunicación clara, la resolución de conflictos se convierte en un reto, lo que permite que los problemas persistan.
- Si los canales de comunicación no son claros, el personal puede dudar a la hora de informar sobre posibles amenazas, dejando los riesgos sin abordar.
- Si no se comunican eficazmente los protocolos de seguridad, el personal puede no estar preparado para afrontar situaciones violentas.
ESTADÍSTICAS
- La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) informa de que casi dos millones de trabajadores estadounidenses sufren violencia en el lugar de trabajo cada año, lo que subraya la necesidad de estrategias de comunicación eficaces para prevenir este tipo de incidentes.
- Un estudio reveló que los trabajadores del sector sanitario tienen cinco veces más probabilidades de sufrir lesiones por violencia en el lugar de trabajo que los trabajadores de otros sectores, lo que pone de relieve la importancia de la formación en desescalada en EE.UU.
- El Servicio Secreto y el Departamento de Educación de EE.UU. subrayan que la comunicación eficaz y la planificación colaborativa son cruciales para prevenir la violencia escolar.
- Una encuesta de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria de Ontario (OSSTF/FEESO) reveló que el 75% de los miembros informaron de un aumento de los incidentes de violencia desde que empezaron a trabajar, y que el 31% había sufrido personalmente lesiones físicas.
- Dos de cada cinco miembros de la OSSTF/FEESO (43%) fueron testigos de un intento de fuerza física contra otro miembro del personal, con porcentajes más altos entre los trabajadores infantiles y juveniles (78%) y los asistentes educativos (73%).
- En Canadá, el 31% de los hombres y el 47% de las mujeres declararon haber sufrido algún tipo de acoso o agresión sexual en el lugar de trabajo, lo que pone de relieve la necesidad de una comunicación eficaz para abordar y prevenir estos problemas.