Yes, it Can Happen Here – Spanish

¿QUE ESTÁ EN RIESGO?
Una emergencia en el lugar de trabajo puede ocurrir en entornos laborales cotidianos en los que algo va mal. La supervivencia y la posibilidad de evitar lesiones dependen de la preparación para una emergencia.
¿CUÁL ES EL PELIGRO?
La emergencia puede ser un incendio, una lesión mortal, una inundación, un terremoto, un tiroteo, un vertido químico u otro tipo de crisis. El hecho de que todos sobrevivan o escapen de las lesiones depende del grado de preparación para la emergencia.
COMO PROTEGERSE
¿Y usted? ¿Está preparado para sobrevivir a una emergencia en el lugar de trabajo? Debería recibir capacitación y práctica periódicas para hacer frente a los tipos de emergencias más probables en su lugar de trabajo.
La primera herramienta de supervivencia es el conocimiento. Tiene que saber lo que puede salir mal. ¿Hay productos químicos peligrosos almacenados o transportados cerca de su lugar de trabajo? ¿Su lugar de trabajo es un servicio esencial o un lugar de alto perfil que podría ser objetivo de los terroristas? ¿Está situado en una zona de tornados o en una llanura de inundación natural?
En segundo lugar, debe saber cómo salir del edificio y ponerse a salvo. En este momento, ¿puede señalar dos salidas de su área de trabajo? Los ascensores no cuentan porque no debe utilizarlos en una emergencia como un incendio. ¿Sabe dónde debe reunirse con sus compañeros de trabajo después de una evacuación del edificio? Este es un aspecto importante del procedimiento de emergencia, porque si no aparece allí, un equipo de emergencia podría tener que arriesgarse a buscarle. Los procedimientos de evacuación pueden resumirse de la siguiente manera: Salir, ir a un lugar seguro y permanecer allí.
En tercer lugar, ¿sabe qué otras funciones se espera que realice en caso de emergencia? Tiene que saber cómo pedir ayuda. Los números de teléfono de emergencia deben estar publicados junto con la dirección y las indicaciones para llegar a su zona de trabajo. Sus responsabilidades podrían incluir la comprobación de los rezagados y el cierre de las puertas al salir, o la asistencia a un compañero de trabajo que utilice una silla de ruedas.
Responsabilidad personal
También se le puede asignar la responsabilidad de apagar el equipo o los procesos químicos en caso de emergencia. Si debe luchar contra el fuego, limpiar productos químicos peligrosos o rescatar a las víctimas, necesitará capacitación y equipos especiales.
Conocimientos
El momento de conocer los procedimientos de emergencia es ahora, no después de que algo vaya mal.
La empresa ha desarrollado un plan para los tipos de emergencias que pueden esperarse razonablemente. Debe averiguar cuál es su parte en el plan, aprender a hacerlo y practicarlo. Asegúrese también de saber quién está al mando en caso de emergencia. ¿Debe escuchar a su supervisor o a un empleado de seguridad?
También debe estar familiarizado con los distintos sonidos y luces de alarma de su lugar de trabajo. Los sistemas de alarma suelen tener una señal diferente para las emergencias de incendio e intrusión.
También puede haber alarmas específicas relacionadas con equipos peligrosos, productos químicos, gases y otros peligros.
CONCLUSIÓN
Haga todo lo posible para planificar lo peor. Esa es la base de la preparación para emergencias.